Los ganaderos expresan su apoyo a Susinos y Serdio ante la querella interpuesta por PACMA
El sector ganadero de Cantabria ha expresado públicamente su respaldo a la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, y al director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, ante la querella criminal interpuesta por el Partido Animalista PACMA contra ellos por las extracciones para el control poblacional de lobo que ejecuta el Gobierno regional.
Las organizaciones agrarias UGAM-COAG, ASAJA, UPA y AIGAS; las cooperativas, Valles Unidos del Asón y Ruiseñada-Comillas; la asociación de Razas Cárnicas de Cantabria y AFCA han emitido un comunicado conjunto de apoyo después de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Santander admitiera a trámite la querella, que opinan que forma parte de "una campaña de acoso y persecución" contra quienes gestionan el actual Plan de Gestión del Lobo en Cantabria.
Una campaña que, "lejos de buscar soluciones reales, criminaliza a quienes trabajan por el equilibrio entre biodiversidad y actividad ganadera", ha denunciado el sector, que ha mostrado su "profundo enfado con algunos grupos ecologistas que, desde una visión urbanita y alejada de la realidad rural, han emprendido una ofensiva injusta contra el Gobierno de Cantabria y contra los ganaderos que sufren las consecuencias de los ataques del lobo".
Así, las organizaciones firmantes del comunicado han reiterado la necesidad de aplicar controles letales del lobo tempranos como "herramienta imprescindible para garantizar la supervivencia de la ganadería extensiva".
"Esta actividad, que vertebra el territorio y mantiene vivo el medio rural, está siendo gravemente perjudicada por los continuos ataques de lobo y la necesidad de un control inmediato de esta especie para contener sus daños", han sentenciado.
Y han reiterado que los ganaderos no tienen "ninguna intención de exterminar al lobo", si no que piden "un control responsable y eficaz de su población, que permita la convivencia con la ganadería extensiva".
"Mucho se habla de animalismo, pero pocos se preocupan por el sufrimiento de nuestros animales, muchos de los cuales son atacados y devorados vivos, o agonizan durante días tras los ataques. No podemos permitir que se criminalice a quienes defienden el campo. La gestión del lobo debe hacerse desde el conocimiento técnico, el respeto a la realidad de la ganadería extensiva y la defensa de quienes viven y trabajan en ella, los ganaderos", han concluido.
Sé el primero en comentar