Noticias de Cantabria
Cantabria 03-11-2025 13:00

Cantabria, a la cabeza del crecimiento en el tercer trimestre (0,7%), por encima de la media

Sin embargo, en términos interanuales es de las que menos ha crecido, un 2,5%, tres décimas por debajo de la media

 

El Producto Interior Bruto de Cantabria (PIB) ha crecido un 0,7 por ciento en el tercer trimestre (julio-septiembre) en comparación con el segundo, una décima por encima que la media nacional (0,6%), situándose entre las comunidades a la cabeza en términos intertrimestrales, de acuerdo con los datos publicados este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

De esta manera, la economía cántabra ha crecido lo mismo que Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña.

Además, las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la media nacional (0,6%) en términos intertrimestrales durante el tercer trimestre de este año.

Sin embargo, en términos interanuales --es decir, comparando los datos del tercer trimestre del año con los obtenidos en el mismo periodo del año anterior--, Cantabria es de las comunidades con menor crecimiento, un 2,5%, tres décimas por debajo de la media nacional (2,8%).

De este modo, la economía de Cantabria solo creció más que la del País Vasco (2,2%) y la Asturias (2,3%), y lo mismo que las de Galicia, Castilla y León y Extremadura.

El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha publicado la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el tercer trimestre de 2025 mediante la Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB, creada por la institución.

Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de avance trimestral del PIB de España. Así, el pasado 29 de octubre de 2025 se publicó el dato correspondiente al tercer trimestre del año, que apunta a que la economía española creció un 0,6%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, debido al comportamiento del sector exterior, que resto seis décimas al crecimiento, frente al impulso experimentado por la demanda nacional, que aportó 1,2 puntos al avance de la economía española en los meses de verano.

Como ya se ha mencionado anteriormente, las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la media nacional. Concretamente, todas ellas registraron una evolución de su PIB del 0,7% en términos intertrimestrales.

Por su parte, las comunidades de La Rioja, Castilla y León, Canarias, Navarra, Extremadura, Comunidad Valenciana y Aragón crecieron exactamente igual que la media nacional, un 0,6% en términos intertrimestrales.

Por debajo de la media, las economías de Murcia, Asturias, País Vasco y Galicia crecieron un 0,5%, mientras que la de Castilla-La Mancha registró una evolución intertrimestral del 0,4%.

Por su parte, el crecimiento interanual del PIB nacional se situó en el tercer trimestre en el 2,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a las comunidades, la AIReF ha calculado que, en términos interanuales, se observa que Canarias es la región que presenta el mayor crecimiento del PIB (3,5%), seguida de Andalucía (3,2%) y Baleares (3,2%).

Por el contrario, el incremento más débil se registra en País Vasco, con una tasa de variación del 2,2%, seguida de Asturias (2,3%). A continuación se sitúan Galicia, Cantabria, Castilla y León y Extremadura, todas con un crecimiento del 2,5%.

Sé el primero en comentar