Experto ve un "gran potencial" en Cantabria para el turismo cultural, musical o arqueológico
Cantabria tiene un "gran potencial" para el turismo cultural, el musical o el arqueológico, así como para explotar rutas culturales como el Camino Lebaniego, al que aún le falta "coger un poco de fuerza".

Así lo ha manifestado Jordi Treserras, presidente del Comité Nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en España, que impartirá la charla 'Patrimonio cultural y turismo sostenible. ¿Cómo implantar la agenda 2030 y los 17 ODS de las Naciones Unidas?' este viernes, 18 de agosto, a las 19.00 horas en el Museo Jesús Otero de Santillana del Mar.
La conferencia, enmarcada dentro del programa de actividades culturales de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, tiene entrada libre y gratuita hasta completar aforo y pretende abrir un debate para que la gente vea las oportunidades que ofrece la gestión turística responsable, tanto en zonas urbanas como rurales.
En este sentido, Treserras ha destacado que Cantabria cuenta con un gran atractivo cultural y natural para el turismo sostenible. Además de iniciativas como el Camino Lebaniego, ha subrayado el potencial musical de la región, desde los festivales a eventos más consolidados como el Concurso Internacional de Piano de Santander.
Para él, precisamente este último "tiene una proyección a nivel nacional e internacional reconocida, pero desde el punto de vista turístico todavía le falta".
En su opinión, tanto Altamira como el resto de cuevas Patrimonio de la Humanidad de la región son un gran atractivo para impulsar el turismo arqueológico.
Por eso, para el presidente del Comité Nacional del ICOMOS-España, la cultura puede ser un factor de "diferenciación" y generar oportunidades de crecimiento y turismo sostenible en Cantabria.
TURISMO SOSTENIBLE
Y sobre España, Treserras ha indicado que el nuestro "es uno de los países que más está apostando por el tema del turismo sostenible", no sólo desde el sector turístico sino desde los propios usuarios "que están más responsabilizados con el tema de la sostenibilidad".
Según ha señalado, ya hay establecimientos hoteleros que apuestan por la incorporación de energías renovables, restaurantes que trabajan con la filosofía del kilómetro cero, productos de proximidad, reducción de basuras e, incluso, vinculados a comedores sociales para donar excedentes no producidos.
A nivel cultural, y a su juicio, también se está avanzando con "los hoteles culturales", que son establecimientos que están ubicados en sitios patrimoniales o apuestan por el arte, ya sea por colecciones antiguas, arte contemporáneo, hoteles de diseño u hoteles gastronómicos.
Estas propuestas, que nacieron vinculadas al turismo urbano, "ya se están aplicando a entornos rurales", llegando en algunos casos a combinarse "con residencias artísticas".
Sé el primero en comentar