Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Los médicos recurrirán la guía que autoriza a las enfermeras a tratar infecciones de orina no complicadas en mujeres

Los médicos recurrirán la guía que autoriza a las enfermeras a tratar infecciones de orina no complicadas en mujeres

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha anunciado este lunes que recurrirá la Guía aprobada por el Gobierno para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras destinada al tratamiento de la infección de tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas.
José Castro, responsable de Enfermedades Respiratorias de la OMS: "Es necesario establecer más espacios libres de humo"

José Castro, responsable de Enfermedades Respiratorias de la OMS: "Es necesario establecer más espacios libres de humo"

VIENA (AUSTRIA), 8 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Alicia Sánchez Romero) El enviado especial del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Enfermedades Respiratorias Crónicas, José Luis Castro, ha puesto en valor la necesidad de "implementar mejor las políticas preventivas del control del tabaco" en todo el mundo, entre las que ha destacado el aumento de los espacios sin humo y la subida de los impuestos al mismo.
La AEMPS anuncia que el informe del `Nolotil` concluye que los beneficios superan los riesgos, pero refuerza medidas

La AEMPS anuncia que el informe del `Nolotil` concluye que los beneficios superan los riesgos, pero refuerza medidas

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de las conclusiones de la evaluación realizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) del riesgo de agranulocitosis asociado al uso del metamizol (`Nolotil`) (solo o en combinación con otros principios activos), que señalan que el beneficio de los medicamentos que contienen metamizol supera los riesgos en las indicaciones autorizadas y refuerza las medidas para facilitar la identificación temprana de los síntomas y el diagnóstico de la agranulocitosis.

Desarrollan un tinte que consigue que ratones vivos se vuelvan temporalmente transparente

Un equipo de investigadores de Zihao Ou en la Universidad de Texas en Dallas (Estados Unidos) ha logrado que los tejidos de un ratón vivo se volvieran transparentes aplicando tópicamente un colorante alimentario común que absorbe fuertemente la luz a un ratón vivo, lo que les permitió observar los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, el movimiento de los órganos que se encuentran debajo de la piel del abdomen y las diminutas unidades contráctiles de músculo en funcionamiento. Sus hallazgos se publican en `Science`.
España suma 56 casos y cinco muertes por fiebre del Nilo Occidental en 2024, el segundo peor año desde que hay registros

España suma 56 casos y cinco muertes por fiebre del Nilo Occidental en 2024, el segundo peor año desde que hay registros

España ha notificado un total de 56 casos de fiebre del Nilo Occidental en lo que va de 2024 --9 en Extremadura y el resto en Andalucía-- y un total de cinco muertes, todas ellas en la provincia de Sevilla, según datos del Ministerio de Sanidad, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, recopilados por Europa Press.

La UE afirma que el virus "mpox no es la nueva Covid" y destaca que el riesgo es "bajo" para la población europea

La directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), la doctora Pamela Rendi-Wagner, ha subrayado este miércoles en Bruselas que el riesgo para la población europea frente al virus Mpox o viruela del mono es "bajo", y que existe una vacuna eficaz para hacer frente a eventuales brote, por lo que ha pedido tener muy presente que no se está ante "la nueva Covid".

El `paciente de Ginebra`: primer caso de curación del VIH sin mutación protectora y que lleva 32 meses sin el virus

El `paciente de Ginebra` se suma al grupo de personas que han logrado la curación del VIH tras un trasplante de células madre, convirtiéndose en la primera persona del mundo en conseguirlo sin que su donante presentara la mutación CCR5(delta)32, conocida por conferir protección frente a la infección por el VIH, y que ya lleva 32 meses sin presencia del virus en la sangre.
Un análisis de sangre predice el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres 30 años antes

Un análisis de sangre predice el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres 30 años antes

Una investigación apoyada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos ha descubierto que la medición de dos tipos de grasa en el torrente sanguíneo junto con la proteína C reactiva (PCR), un marcador de inflamación, puede predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular de una mujer décadas más tarde. Estos hallazgos, presentados como investigación de última hora en el Congreso 2024 de la Sociedad Europea de Cardiología, se publican en el `New England Journal of Medicine`.

El ISCIII logra avances en organoides cerebrales para facilitar la investigación de enfermedades neurológicas

Una investigación liderada desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha desarrollado un protocolo para que organoides presenten una gran diversidad de células cerebrales humanas, de forma que se optimice su capacidad de asemejarse a cerebros humanos, con el objetivo de facilitar las labores de investigación de enfermedades neurológicas y la búsqueda de posibles tratamientos.

Un estudio subraya la importancia de la detección precoz del Alzheimer para prevenir el daño neuronal irreversible

La detección precoz de la enfermedad de Alzheimer (EA), en sus etapas preclínicas, es importante para prevenir el daño neuronal irreversible y realizar una intervención eficaz, según ha subrayado una revisión de estudios publicada en `Frontiers of Medicine` que ha analizado de manera exhaustiva estudios de los últimos cinco a 10 años relacionados con la EA.
Evalúan el uso de la PCR cuantitativa múltiple en neumonía para reducir el uso de antibióticos

Evalúan el uso de la PCR cuantitativa múltiple en neumonía para reducir el uso de antibióticos

Personal investigador del Hospital Universitario de Bellvitge, el IDIBELL y las áreas de Enfermedades respiratorias (CIBERES) y Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) han estudiado la utilización de la PCR cuantitativa múltiple en neumonía, que aumenta los diagnósticos etiológicos y reduce el tiempo necesario para conseguirlos y así se puede reducir el uso de antibióticos, según señala el estudio publicado en `Nature Communications`.

Sanidad insiste en que el riesgo de transmisión es bajo en España

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dependiente del Ministerio de Sanidad, espera que se detecten casos importados de mpox clado I en España, sin embargo considera que el riesgo de transmisión generalizado es bajo, según ha señalado en el documento de la evaluación de riesgo de mpox que ha publicado este viernes.

Descubren cómo el microbioma intestinal interactúa con las células para causar enfermedades cardiovasculares

Los investigadores de la Clínica Cleveland han descubierto que el microbioma intestinal interactúa con las células para causar enfermedades cardiovasculares a través de la fenilacetilglutamina (PAG), producida por las bacterias intestinales como producto de desecho, que luego se absorbe y se forma en el hígado, interactúa con lugares no descubiertos previamente en los receptores beta-2 adrenérgicos de las células cardíacas una vez que ingresa a la circulación, según publican en `Nature Communications`.