Vecinos denuncian la "inexistente" actuación del Ayuntamiento en la extinción de los incendios de La Remonta
Lamentan que la finca haya sido "presa de las llamas" sin que "se hayan tomado en serio la situación"
La Asociación de Vecinos San Joaquín ha denunciado que la actuación de las autoridades en los dos incendios en el edificio principal de La Remonta ha sido "inexistente" y ha lamentado que haya sido "presa de las llamas" sin que "se hayan tomado en serio la situación".
"Dos siglos de la historia de Santander destruidos ante su desidia", ha manifestado este domingo en un comunicado, tras los incendios que en la tarde del pasado jueves y en la madrugada del viernes se registraron en el edificio principal de la finca, de los que informó el Ayuntamiento y en donde actuaron los bomberos santanderinos.
"El desprecio de las diversas autoridades ante esta situación es inadmisible e inexplicable", ha afirmado la entidad vecinal que ha insistido en que fue "inexistente" la actuación de los responsables ante los incendios a pesar de las "reiteradas" llamadas de los vecinos, tanto al 112 como a los bomberos de Santander, que "han sido atendidas con una displicencia próxima al desprecio", ha aseverado.
Ha denunciado que la Policía Local no estableció un cordón de seguridad y que se podía acceder a la zona del incendio "sin ninguna traba", así como que las contestaciones de los servicios de emergencias ante las llamadas para pedir la intervención de los bomberos fueron que los efectivos estaban en la zona cuando "no había nadie en labores de extinción y el fuego iba cada vez a más".
La asociación, que ha opinado que la actuación fue "manifiestamente mejorable", ha exigido a las autoridades competentes que "se pongan de acuerdo" y habiliten las partidas "necesarias" para rehabilitar las edificaciones afectadas para su puesta a disposición de los vecinos de la ciudad.
Asimismo, ha denunciado "la dejadez más absoluta" de la finca desde la salida del Ejército, cuando se han sucedido actuaciones "más que superficiales" dada "la entidad de los fuegos".
Para la asociación, las responsabilidades de este "abandono" se reparten entre el Ministerio de Defensa, que desde su salida "nunca se supo más de ellos"; el Ayuntamiento, donde su actuación "se limita a una cosa que llaman parque", y la Delegación del Gobierno, que "por no hacer, aún no ha abierto la boca ante esta situación, como si con ellos no fuera", han enfatizado.
INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS
El Ayuntamiento informó el viernes a través de un comunicado de las intervenciones que los bomberos llevaron a cabo en los incendios. Señaló que el aviso del primer fuego se produjo sobre las 16.43 horas del jueves y que las llamas salían por debajo de las tejas del inmueble. Según detalló, tras apagar las del edificio y las de la vegetación exterior que se vio afectada, realizaron labores para refrescar la zona exterior para evitar rebrotes.
Y en la madrugada del viernes, a las 3.44 horas, se produjo el aviso del segundo incendio en el recinto. Esta vez, ardía la estructura del torreón situado en la parte superior del edificio y se habían caído viguetas, lo que incrementaba el riesgo de colapso, por lo que se decidió actuar desde el exterior, explicó el Consistorio.
Además, afirmó que se activaron medios de refuerzo para apoyar las labores de control del fuego y que los efectivos permanecieron vigilantes ante una posible reactivación de focos y para asegurar la protección del entorno.
Sé el primero en comentar