Noticias de Cantabria
Cantabria 09-10-2025 10:00

El Gobierno de Cantabria concede casi 271.000 euros a 30 ayuntamientos para un inventario de áreas degradadas

El Gobierno de Cantabria ha concedido subvenciones por importe de casi 271.000 euros a 30 ayuntamientos de la comunidad para financiar las actuaciones necesarias para la elaboración de un inventario de áreas degradadas.

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este jueves la propuesta de resolución provisional de la convocatoria, correspondiente a 2025.

La convocatoria tiene como objetivo utilizar la información aportada por las diferentes entidades locales para actualizar la base de datos de Áreas Degradadas de Cantabria e identificar con mayor precisión aquellas zonas que requieran una intervención prioritaria, ha explicado el Gobierno en un comunicado.

Los ayuntamientos que recibirán ayudas son San Felices de Buelna; Castañeda; Ampuero; Colindres; Puente Viesgo; Cartes; Polanco; Los Corrales de Buelna; Campoo de Suso; Escalante; Suances; Valderredible; Cabuérniga; Torrelavega; Reinosa; Campoo de Yuso; Meruelo; Ramales de la Victoria; Santillana del Mar; Ruente; Vega de Liebana; Piélagos; Comillas; Arnuero; Hazas de Cesto; Santa Cruz de Bezana; Valdaliga; Camaleño; Camargo, y Ruiloba.

El importe de las ayudas concedidas a estos ayuntamientos oscila desde los 4.866 y los 14.000 euros.

El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha subrayado la necesidad de avanzar en la modernización y digitalización de la actual base de datos, con el objetivo de que esta herramienta refleje "de forma precisa y actualizada" el 100 por 100 del territorio de la comunidad.

"Esta transformación tecnológica resulta clave para disponer de información ambiental rigurosa, accesible y de calidad, que permita tomar decisiones estratégicas en esta materia", ha subrayado.

En este sentido, Media ha destacado la importancia que supone conocer el estado actual del territorio para poner en marcha "buenas estrategias" en materia de restauración y conservación.

"Una base de datos bien documentada nos permitirá ganar tiempo y recursos en la toma de decisiones de cara a la futura restauración de estos espacios", ha afirmado.

También ha indicado que esta iniciativa busca dar cumplimiento a la actual ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea y ha recordado que los estados miembros deberán restaurar, al menos, el 30% de los hábitats deteriorados contemplados en la norma para que pasen de un estado deficiente a uno bueno en 2030, un porcentaje que aumentará al 60% en 2040 y al 90% en 2050.

Estas subvenciones son cofinanciadas hasta en un 60% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027.

Sé el primero en comentar