El PP dice que el 90% de los acuerdos presupuestarios "están ejecutados o en fase" y el PRC que "no ve" el 100%
El Comité Ejecutivo de los regionalistas valorará el jueves 9 los datos facilitaros por los `populares`

El PP ha afirmado que el grado de cumplimiento de los acuerdos presupuestarios que firmó con el PRC para la aprobación del presupuesto del año 2025 es "altísimo", con aproximadamente el 90 por ciento "ejecutados o en fase de", mientas que el PRC ha enfatizado que "no ve" el 100% de los mismos cumplido.
Así lo han manifestado en sendas ruedas de prensa tanto la 'popular' María José González Revuelta, como el regionalista Pedro Hernando tras la tercera y última reunión de la Comisión negociadora constituida por ambos partidos y que se ha celebrado en la tarde de este viernes en el Parlamento de Cantabria.
El primero en comparecer ante los medios de comunicación ha sido el regionalista, que ha aclarado que no iba a hacer valoraciones sobre el contenido de la reunión ya que le corresponde hacerlas al Comité Ejecutivo del PRC que se reunirá el próximo jueves 9 de octubre, a las 19.00 horas, donde analizará los datos aportados por el PP en este encuentro.
Lo que sí ha hecho ha sido "contar" de manera "absolutamente objetiva los hechos con los que nos encontramos". De esta manera, ha mostrado varios carteles con acuerdos para el 2024, es decir, firmados en diciembre del 2023, que no han sido ejecutados. En esta lista se incluyen, entre otros, el centro de día del Valle de Iguña, el aparcamiento de Fuente Dé, los pantalanes del Pantano del Ebro, la circunvalación de Comillas o el centro de salud de San Felices de Buelna. "Esto que se firmó en diciembre del año 2023 está sin hacer", ha sentenciado.
Y respecto a los acuerdos firmados en 2024 ha mencionado la compra de los terrenos del Polígono de la Vega en Reinosa; las medidas industriales para las comarcas de Besaya y Campoo; el plan de rehabilitación de barrios; el plan estratégico de prevención de la lucha contra incendios forestales; los centros de salud de Piélagos, Polanco o Comillas, más el de San Felices; el decreto de autocavanas, el aumento de inspectores de turismo o el aparcamiento en altura del Palacio de Festivales.
"Todo esto son objetivamente cuestiones que estaban en el acuerdo del año 2025, que se firmó en octubre del año 2024 y que a día de hoy están siendo incumplidas", ha insistido Hernando que ha enfatizado con que a los 'populares' se les dio "una oportunidad" con los acuerdos que no cumplieron, porque "suspendieron en la convocatoria ordinaria", y los regionalistas volvieron a incluirlos en el acuerdo para 2025, "en la extraordinaria".
Según ha trasladado, el Ejecutivo tiene "la mayor parte" de los proyectos citados en adjudicación del proyecto, lo que supone que "todo esto va al año 2030, más o menos", ha lamentado.
"Cuando nosotros firmamos, lo hacemos para cumplir y que se cumpla. Y aquí (...), a mí me da, por los datos que nos han aportado hoy, que cumplido al 100%, no lo veo yo", ha resumido el diputado y también portavoz parlamentario del PRC.
Ya cuestionado por los acuerdos que sí se han cumplido, ha señalado, entre otros, que se sigue en marcha con "grandes" proyectos como el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), la unidad de protonterapia en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Centro Logístico de La Pasiega.
"Se han hecho todas las grandes obras que dejamos pendientes de licitación", ha resumido Hernando en referencia al anterior gobierno PRC-PSOE. Asimismo, ha indicado que se han ampliado las partidas en Sanidad y Educación.
Finalmente, ha lanzado la pregunta de si "ustedes confiarían en alguien que le ha prometido que le va a dar algo en diciembre de 2023, que en diciembre de 2024 le dice que no ha podido ser, pero... Confía en mí que te lo hago de manera inmediata. Llega octubre de 2025 y resulta que de lo que te dijo no hay nada". "Esa es la reflexión que hará el Comité Ejecutivo el próximo jueves y que servirá para valorar estos datos", ha concluido.
ALTÍSIMO CUMPLIMIENTO
Por su parte, en una rueda de prensa seguida a la de Hernando, María José González Revuelta, secretaria autonómica del PP, ha afirmado que su formación está cumpliendo los acuerdos con "absoluta transparencia, con responsabilidad y también con lealtad" al pacto firmado.
González Revuelta, acompañada por el consejero de Fomento, Roberto Media, ha dicho, "con total rotundidad y con satisfacción", que el Gobierno 'popular' "está cumpliendo el acuerdo" y que "hoy, prácticamente a tres meses para que finalice el año", el grado de cumplimiento del pacto presupuestario es "altísimo". Ha explicado que aproximadamente el 60% está "totalmente" cumplido y un 30% está "en marcha".
"Podemos decir que el 90% de los compromisos adquiridos con el Partido Regionalista están o bien ejecutados o en fase de", ha asegurado González Revuelta, quien ha dicho que el 10% de las medidas acordadas "siguen pendientes", como, por ejemplo, la compra al SEPES del Polígono de la Vega. En este apartado, ha indicado que el Gobierno cántabro hizo una oferta que el Ejecutivo español rechazó.
También ha hecho referencia a algunos de los acuerdos cumplidos, como el aumento de las partidas en Sanidad y Educación, "con las mayores cifras de la historia"; todas las medidas de carácter fiscal o la aprobación de la Ley de Juventud.
"Que no busquen excusas donde no las hay, que no se escuden en incumplimientos que no existen", ha afirmado respecto a la posibilidad de que el PRC no negocie las cuentas del 2026.
Sin embargo, "como es lógico", la 'popular' ha destacado que hay cuestiones mencionadas por Hernando cuya ejecución "aun no se ha concluido", porque "no se pueden concluir en un año cuando al inicio del ejercicio la práctica totalidad de esas obras ni siquiera tenían el proyecto".
Y al hilo de estas obras que "no se pueden hacer en un espacio temporal de un año", ha dicho que "es triste" que el PRC "tenga que justificarse de esta manera y pretenda engañar a los ciudadanos".
En este sentido, González Revuelta ha apuntado a que "en los últimos tiempos" -con la cercanía de las elecciones- se está viendo un "cambio de actitud" en el PRC, para afirmar que dentro de la formación 'popular' son "plenamente conscientes" de que la predisposición de los regionalistas para alcanzar un nuevo acuerdo presupuestario "no va a ser la misma".
A pesar de ello, ha señalado que desde el PP seguirán con "la mano tendida, con predisposición al diálogo" y "trabajando por el interés de los ciudadanos", que son "lo primero".
En la reunión han participado, además, la diputada y alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, y los regidores de Medio Cudeyo, María Higuera, y San Felices de Buelna, José Antonio Cobo, por el PRC; mientras que por el PP han acudido el coordinador del partido y portavoz parlamentario, Juan José Alonso, y el vicesecretario de Organización Territorial, Roberto Media.
Sé el primero en comentar