Cuerpo no presenta su candidatura para presidir el Eurogrupo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha decidido no presentar su candidatura para presidir el Eurogrupo tras la salida del irlandés Pascal Donohoe, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Economía.
Cuerpo optó sin éxito el pasado julio a tomar el relevo de Donohoe al frente del Eurogrupo, pero el irlandés fue revalidado por consenso para repetir en el cargo que ocupaba desde 2020, tras imponerse entonces a la española Nadia Calviño.
El irlandés, sin embargo, apenas había iniciado el nuevo mandato de dos años y medio cuando este mismo noviembre anunció su dimisión como ministro y, por tanto, su salida del Eurogrupo para convertirse en director gerente y responsable de Conocimiento del Banco Mundial, el segundo puesto en la institución internacional liderada por Ajay Banga.
ELECCIÓN DEL NUEVO PRESIDENTE DEL EUROGRUPO EL 11 DE DICIEMBRE
Así, el 18 de noviembre de 2025, Makis Keravnos, ministro de Hacienda de la República de Chipre, pasó a ser presidente en funciones del Eurogrupo tras la dimisión de Donohoe. De acuerdo con los métodos de trabajo del Eurogrupo, Keravnos desempeñará esta función hasta que se elija a un nuevo presidente.
Está previsto que, tras la formalización de las candidaturas este viernes, los miembros del Eurogrupo --con mayoría del Partido Popular Europeo-- elijan, por mayoría simple, al presidente del Eurogrupo el 11 de diciembre, iniciándose oficialmente su mandato el 12 de diciembre por un periodo de dos años y medio.
Además del proceso para que los ministros de Finanzas de la zona euro elijan al relevo de Donohoe, está previsto también que antes de final de año se inicie el proceso de renovación del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) con la convocatoria de candidaturas para el relevo de Luis de Guindos como vicepresidente.
Desde el Gobierno, han asegurado que España continuará trabajando para asegurar una presencia "significativa e influyente" en las principales instituciones económicas y financieras europeas, garantizando que la voz del país contribuya a construir una Europa más fuerte y cohesionada.
Sé el primero en comentar