Noticias de Cantabria
Nacional 10-10-2025 12:30

El PRC pide el cese de Pascual por el "colapso" y retraso en los diagnósticos de las mamografías

"Rechaza frontalmente" la derivación de pruebas al sector privado: Es "la primera pieza" de la privatización de los cribados

El PRC ha pedido el cese del consejero de Salud, César Pascual (PP), por el "colapso" y el retraso en los diagnósticos de las mamografías que afectan a cerca de 4.000 mujeres en Cantabria.

Además, los regionalistas han "rechazado frontalmente" la derivación de parte de las mamografías al sector privado porque "no es una solución real", sino "un parche" y "la primera piedra" de la privatización del servicio de cribado del cáncer de mama.

Así lo ha advertido este viernes, en rueda de prensa, la diputada y portavoz regionalista en materia de Salud, Paula Fernández, quien ha reprochado a la presidenta autonómica, la `popular` María José Sáenz de Buruaga, que "no haya tomado nota del ejemplo" de su homólogo andaluz, Juanma Moreno, quien "ha hecho dimitir a la consejera de Sanidad, ha asumido personalmente la gestión de la crisis, ha dotado el servicio con 12 millones adicionales y ha contratado personal" para solucionar la crisis en la revisión de mamografías surgida en esa comunidad.

"Hace 15 días, Buruaga estuvo pasando el fin de semana en Murcia rodeada de otros líderes y presidentes del PP, pero parece que sólo se quedó con el mensaje que sigue a pies juntillas de Feijóo y Ayuso", ha apostillado, en referencia al líder del partido y la presidenta de la Comunidad de Madrid.

PREGUNTA DEL PRC SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

La también candidata electoral del PRC ha denunciado que el Gobierno de Cantabria está "privatizando servicios básicos del sistema de salud", cuestión sobre la que preguntará en el Pleno del Parlamento del próximo lunes, 13 de octubre, donde --ha dicho-- espera que no sea Pascual quien conteste porque "esté cesado para ese momento".

"Estoy poniendo voz a un deseo de la ciudadanía de Cantabria. La presidenta no puede mantenerle ni un minuto más en su puesto, por salud, seriedad y por la dignidad de todos", ha sentenciado.

Fernández ha advertido que este retraso en los diagnósticos de las mamografías "ponen en riesgo la salud de miles de cántabras, y en algunos casos, la vida".

A su juicio, las demoras en la lectura de las mamografías que sufren las mujeres de Cantabria son "tan graves como inaceptables" y la consecuencia de "falta de planificación y de voluntad política".

En este sentido, Fernández ha afirmado que el consejero "sabía" de antemano de la falta de radiólogos y de las dificultades para contratar personal y no preparó un plan para "evitar el colapso". "No lo hubo y no lo hay, mientras somos las mujeres las que pagamos las consecuencias con nuestra salud y nuestra tranquilidad", ha agregado.

Ha recordado que la detección precoz del cáncer de mama puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y otro más agresivo, "e incluso entre la vida y la muerte", por lo que ha censurado los retrasos de meses (unos dos, según indicó el consejero hace una semana) que se están produciendo en la lectura de las mamografías.

Y también, que Pascual no prevea cumplir hasta mediados de 2027 (final de legislatura) el mandato parlamentario aprobado por unanimidad hace dos años, a instancias del PRC, para ampliar la franja de edad del cribado, actualmente entre 50 y 69 años, a las mujeres de entre 54 y 74 años. "Parece que se está riendo de las mujeres de esta tierra", ha dicho.

Fernández ha destacado también el impacto emocional que sufren las mujeres mientras esperan "semanas o meses" el resultado de una mamografía y "viven una angustia que no se puede banalizar".

Por todo ello, ha opinado que el Gobierno y la presidenta "no pueden seguir escondiéndose detrás de excusas, ni hablando de problemas coyunturales", cuando la causa de esta situación es "una crisis de planificación y de gestión, cuya solución requiere medidas como el refuerzo de las plantillas, inversiones en tecnología, la garantía de procesos ágiles y transparentes y, sobre todo, cumplir los compromisos políticos que se han adquirido".

La diputada ha pedido "transparencia y rendición de cuentas", para conocer cuántas mamografías están pendientes de diagnóstico, los plazos que se manejan, cuántas pruebas han sido externalizadas, a qué coste y con qué criterios.

"Las mujeres tienen derecho a saber qué está pasando con un programa que afecta directamente a su salud y el Gobierno tiene la obligación de explicarlo con claridad", ha concluido.

Sé el primero en comentar