Gobierno plantea subir la cuota de autónomos en hasta 14,75 euros al mes en 2026 en tramos de mayores ingresos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado en la mesa de negociación sobre autónomos una nueva propuesta que contempla congelar las cuotas de los autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,5 y 14,75 euros mensuales para 2026.

Así lo ha trasladado el presidente de UPTA, Eduardo Abad, en unas declaraciones en las que ha precisado que la nueva propuesta del Ministerio sobre cuotas se ha ceñido sólo al ejercicio 2026.
En concreto, tal y como había avanzado la ministra de Inclusión, Elma Saiz, se propone congelar las cuotas que pagan los autónomos en la tabla reducida, es decir, en los autónomos con rendimientos netos que van desde los 670 euros mensuales a 1.166,7 euros. De este modo, los autónomos pagarían el año próximo las mismas cuotas que para 2025.
Fuera de la tabla reducida, en la tabla general, que comprende 12 tramos que van desde más de 1.166,7 euros a rendimientos netos superiores a los 6.000 euros, el Ministerio plantea subir las cuotas entre un 1% y un 2,5%, lo que en términos absolutos equivaldría a una subida de entre 2,5 y 14,75 euros al mes.
En concreto, según Abad, para los tramos 1, 2 y 3 de la tabla general (de 1.166,7 euros a 1.700 euros de rendimientos netos) se propone un alza del 1% en sus cuotas para 2026, mientras que las cuotas de los tramos 4, 5 y 6 (de 1.700 a 2.330 euros al mes en ingresos) subirían un 1,5%.
Para los tramos 7, 8 y 9 (de 2.330 a 2.760 euros en rendimientos netos), la subida de cuotas propuesta por el Gobierno sería del 2%, mientras que en los tramos del 10 al 12 (de 3.620 a más de 6.000 euros al mes en ingresos), el incremento sería del 2,5%.
Para Abad, esta propuesta supone perder "una oportunidad importante para mejorar las pensiones de futuro de los trabajadores por cuenta propia". "Creemos que un pequeño aumento de los tramos más bajos significaría tener mejores pensiones en el futuro y, por lo tanto, obedecer al principio del acuerdo del año 2022", ha explicado.
El presidente de UPTA ha indicado que su organización abogaba por una subida de cuotas "muy pequeña, muy leve", y considera que la subida planteada por el Gobierno cumple, en ese sentido, sus expectativas.
No obstante, entiende que el Gobierno "ha perdido una gran ocasión para que los tramos de cotización altos, los tramos que van entre el 10 y el 12, tuvieran una subida de cuotas mayor". "Creemos realmente que una subida de apenas un 2,5% se queda muy baja sobre las expectativas que nosotros planteábamos", ha precisado.
"Valoramos como muy positivo el que los tramos de cotización con menos poder adquisitivo puedan continuar igual. Al fin y al cabo esto es una patada hacia adelante para que en el año 2027 volvamos a tener que negociar los tramos de cotización", ha subrayado.
Sé el primero en comentar