El 69,9% de los cántabros califica su estado de salud de bueno o muy bueno, por debajo de la media
El 69,9 por ciento de la población de Cantabria calificó su estado de salud en los doce últimos meses como bueno (41,36 por ciento) o muy bueno (28,55 por ciento), situándose 4,1 puntos por debajo de la media, que alcanzó el 74 por ciento, según los datos de la Encuesta de Salud de 2023 publicada este martes por el INE.

Por su parte, un 22,9 por ciento de los cántabros calificó su estado de salud de regular, un 5,41 por ciento lo consideró malo y un 1,68 por ciento muy malo.
De este modo, la valoración de su estado de salud que hacen los ciudadanos de Cantabria es la quinta más negativa de las comunidades, en una tabla que lideran las ciudades autónomas de Melilla (82,2 por ciento) y Ceuta (82,0 por ciento) y Comunitat Valenciana (79,0 por ciento), mientras que Galicia (59,5 por ciento) La Rioja (65,5 por ciento) y Principado de Asturias (67,8 por ciento) tuvieron los porcentajes más bajos en la calificación del estado de salud.
Por sexos, los hombres tienen una mejor percepción de su estado de salud con las mujeres, con un 74,5 por ciento y un 65,58 por ciento respectivamente en Cantabria, en ambos casos por debajo de la media (78,0 y 70,2 por ciento
Además, un 24,26% de la población asistió a una consulta de médico de familia o pediatra en las cuatro semanas anteriores a la entrevista, por encima de la media del 24,75%.
Por otro lado y según los datos la Estadística de Salud 2023, Cantabria es la tercera comunidad, junto con Cataluña, con menor porcentaje de obesidad de población adulta, un 11,8%, solo por debajo de Melilla (9,3%) y Comunidad de Madrid (10,3%), y frente a una media nacional del 15,2%.
Sin embargo, en el caso de los menores de 18 años, con un 8,64%, Cantabria fue la quinta comunidad con mayor porcentaje, superior en más de un punto a la media (7,13%).
En otro orden, Cantabria fue la comunidad con menor porcentaje de fumadores diarios de 15 y más años en 2023, con un 9,9%, el mismo que Ceuta, y frente a una la media nacional del 16,6%.
Finalmente y en cuanto al consumo intensivo de alcohol al menos una vez al mes, en Cantabria se situó en el 8,1%, por encima de la media nacional (7,8%).
Sé el primero en comentar