Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Experta advierte de la importancia de hacer ejercicio durante la menopausia para reducir el riesgo cardiovascular

Adoptar hábitos de vida saludables como cuidar la alimentación y hacer ejercicio durante la menopausia ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, que se muestra más resistente en esta etapa, y, por lo tanto, reduce el riesgo cardiovascular, señala la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), Marta Massip Salcedo.

Una nueva terapia podría reducir el riesgo de progresión de enfermedad o muerte en cáncer de mama triple negativo

Un equipo de investigadores de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí (Estados Unidos) ha comprobado que una nueva terapia combinada, basada en agregar el medicamento everolimus a la quimioterapia estándar con carboplatino, ha permitido reducir en un 52 por ciento el riesgo de progresión de la enfermedad o de muerte en pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado.

Descubren dos biomarcadores que podrían facilitar un mejor diagnóstico de una infección hepática

Un estudio internacional con participación del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha logrado avances que podrían facilitar el diagnóstico rápido de un parásito que afecta al hígado, provocando una infección -opistorquiasis- ligada a un mayor riesgo de desarrollar colangiocarcinoma, un tipo de cáncer de las vías biliares.
Un estudio a nivel mundial señala la necesidad de modernizar la atención de la hepatitis B para su eliminación en 2030

Un estudio a nivel mundial señala la necesidad de modernizar la atención de la hepatitis B para su eliminación en 2030

Un equipo internacional de investigadores liderados por la Universidad de Liverpool y el Imperial College de Londres (Reino Unido) ha señalado la necesidad de modernizar la atención a los pacientes con hepatitis B, tras hallar que los actuales modelos no logran mantener a los pacientes en la atención de por vida, lo que amenaza el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar la enfermedad para el año 2030.

Las plaquetas pueden ayudar a mejorar "significativamente" la detección temprana del cáncer

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer Ludwig de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha descubierto que el mecanismo de las plaquetas puede aprovecharse para mejorar "significativamente" la detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer, así como la sensibilidad del cribado prenatal, e incluso ayudar a suprimir la inflamación sistémica.

Identifican dos biomarcadores que podrían mejorar el diagnóstico de una infección hepática relacionada con cáncer biliar

Un equipo de investigadores internacionales, en el que ha participado el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha logrado identificar dos biomarcadores que podría facilitar el diagnóstico de opistorquiasis, una infección del hígado relacionada con un mayor riesgo de desarrollar colangiocarcinoma, un tipo de cáncer biliar.
España revalida su liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras muerte, el 5% global

España revalida su liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras muerte, el 5% global

España ha revalidado su liderazgo mundial en donación de órganos de personas fallecidas, con 2.562 donantes en 2024, lo que supuso el 24 por ciento de las donaciones de la Unión Europea (UE) y el cinco por ciento de las registradas en el mundo, datos notables si se tiene en cuenta que España apenas representa el 11 por ciento de la población europea y el 0,6 por ciento de la mundial.
España revalida su liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras muerte, el 5% global

España revalida su liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras muerte, el 5% global

España ha revalidado su liderazgo mundial en donación de órganos de personas fallecidas, con 2.562 donantes en 2024, lo que supuso el 24 por ciento de las donaciones de la Unión Europea (UE) y el cinco por ciento de las registradas en el mundo, datos notables si se tiene en cuenta que España apenas representa el 11 por ciento de la población europea y el 0,6 por ciento de la mundial.
Crean una gran base de datos para investigar mutaciones fúngicas asociadas con la resistencia a los antimicrobianos

Crean una gran base de datos para investigar mutaciones fúngicas asociadas con la resistencia a los antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza global, especialmente en patógenos fúngicos; para optimizar el uso de los antifúngicos disponibles, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado una gran base de datos y un `software` para investigar mutaciones fúngicas asociadas con la resistencia a los antimicrobianos.