Las plaquetas pueden ayudar a mejorar "significativamente" la detección temprana del cáncer
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer Ludwig de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha descubierto que el mecanismo de las plaquetas puede aprovecharse para mejorar "significativamente" la detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer, así como la sensibilidad del cribado prenatal, e incluso ayudar a suprimir la inflamación sistémica.

La investigadora y líder del proyecto publicado en la revista 'Science', Bethan Psaila, ha explicado que las plaquetas, a pesar de no tener núcleo propio, actúan como "esponjas" y absorben los fragmentos de ADN liberados por las células muertas y moribundas, que pueden provocar trastornos inflamatorios y autoinmunes en caso de acumularse.
"Nuestros cuerpos emplean múltiples mecanismos para eliminar estos fragmentos de ADN del torrente sanguíneo, ya que pueden provocar trastornos inflamatorios y autoinmunes si se acumulan. Nuestros hallazgos sugieren que las plaquetas desempeñan un papel importante en la limitación de la abundancia de fragmentos de ADN en el plasma", ha señalado.
Psaila también ha detallado que las plaquetas liberan estos fragmentos de ADN al activarse, lo que sugiere que las plaquetas pueden desplegar su carga de ADN para prevenir la inflamación inespecífica y provocar respuestas inflamatorias dirigidas donde sean necesarias, como en el lugar de una lesión.
Otro de los hallazgos del estudio sugiere que una proporción sustancial del ADN libre de células (ADNcf), incluido el derivado de células tumorales, se encuentra en las plaquetas. El ADNcf puede incluir trazas de ADN circulante derivado de células tumorales (ADNct).
Este ADNcf obtenido para los diagnósticos de cáncer se aísla actualmente del plasma sanguíneo tras descartar todas las células sanguíneas, incluidas las plaquetas, lo que provoca una pérdida de esta "importante fuente" de información.
"Hemos demostrado que las plaquetas absorben fragmentos de ADN que portan las características mutacionales de las células cancerosas (...) Esto se aplica no solo a pacientes con cáncer avanzado, sino también, curiosamente, a personas con pólipos precancerosos en el colon, lo que sugiere que las plaquetas podrían ofrecer una reserva adicional, hasta ahora sin explotar, de ADN libre que podría mejorar significativamente la sensibilidad de las biopsias líquidas", ha detallado la investigadora posdoctoral Lauren Murphy.
Para demostrar que no solo se observaba ADN residual de megacariocitos (células nucleadas de las que se derivan las plaquetas), los investigadores han examinado el ADN de las plaquetas de mujeres embarazadas con embarazos masculinos.
Los resultados han permitido predecir el sexo del bebé en cada muestra de sangre analizada al detectar fragmentos del cromosoma Y en las plaquetas, que solo podrían provenir del ADN libre fetal que absorbieron durante sus viajes.
"Dada su abundancia, facilidad de aislamiento y perfusión en todo el tejido, las plaquetas están en una posición ideal para servir como biosensores de perturbaciones genéticas en los tejidos", ha explicado Psaila.
A partir de ahora, los investigadores buscarán aclarar el papel de las plaquetas en el manejo fisiológico del ADNcf y el destino y las consecuencias de los fragmentos de ADN liberados tras la activación de las plaquetas.
Sé el primero en comentar