Noticias de Cantabria

Naturaleza Cantabria

El treparriscos, elegido como Ave del Año 2025 de SEO/BirdLife por votación popular

El treparriscos, elegido como Ave del Año 2025 de SEO/BirdLife por votación popular

El treparriscos ha sido elegido como Ave del Año 2025 de SEO/BirdLife en una votación abierta en la que la especie, que fundamentalmente se encuentra en la cordillera Cantábrica y en Pirineos, se ha alzado con el 36,81% de los votos, es decir, 2.537 de un total de 6.883. El ruiseñor pechiazul ha quedado en segundo lugar, con 2.334 votos (33,86%), seguido del gorrión alpino con 2.022 votos (29,33%).
Susinos valora como "referente" nacional el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre que atiende a 800 animales al año

Susinos valora como "referente" nacional el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre que atiende a 800 animales al año

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado el trabajo que lleva a cabo el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria, ubicado en Villaescusa, al que ha señalado como un "referente" nacional en la conservación de los animales fuera de su hábitat y su reinserción una vez recuperados, especialmente, del oso pardo.
El gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul, candidatas a Ave del Año 2025 por SEO/BirdLife

El gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul, candidatas a Ave del Año 2025 por SEO/BirdLife

El gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul son las candidatas de SEO/BirdLife a Ave del Año 2025, campaña con la que la ONG quiere llamar la atención sobre su declive poblacional o por sus amenazas de conservación. Como en ediciones anteriores, la organización ha puesto en marcha un proceso de votación abierto: https://seo.org/elige-ave-del-ano-2025/ Este año, las tres especies están vinculadas a las montañas de la mitad norte de la península ibérica y son muy sensibles a la pérdida de hábitat debido al cambio climático. Tal y como ha recordado SEO/BirdLife, están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
La Consejería prevé reunir a la Mesa del Oso de Cantabria en septiembre u octubre

La Consejería prevé reunir a la Mesa del Oso de Cantabria en septiembre u octubre

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, tiene previsto convocar este mes de septiembre o en octubre una nueva reunión de la Mesa del Oso de Cantabria, en la que se trabajará en el objetivo de buscar el "equilibrio" entre este animal y la seguridad de los vecinos tras avistarse algunos cerca de los núcleos rurales.
La FOP pide la reunión de la Mesa del Oso de Cantabria para consensuar un plan de acción para la coexistencia

La FOP pide la reunión de la Mesa del Oso de Cantabria para consensuar un plan de acción para la coexistencia

La Fundación Oso Pardo (FOP) ha solicitado una reunión de la Mesa del Oso de Cantabria, tras la aprobación por unanimidad en el Parlamento autonómico de una Proposición No de Ley (PNL) reclamando medidas para mantener a los osos alejados de los núcleos habitados, ya que considera urgente consensuar con el territorio un plan de acción para la coexistencia, en la línea de las acciones desarrolladas en el occidente de la Cordillera Cantábrica.
Cabárceno incorpora una nueva cebra macho de Grévy

Cabárceno incorpora una nueva cebra macho de Grévy

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha incorporado una nueva cebra macho de Grévy, una especie en peligro de extinción. El ejemplar, de cinco años y llamado Silvestre, se ha traído desde el zoológico de la ciudad de Colonia, en Alemania, con fines reproductivos para la buena conservación de la especie y siguiendo las recomendaciones del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA).
Cabárceno se compromete con la conservación del oso pardo en el Día Internacional de la Biodiversidad

Cabárceno se compromete con la conservación del oso pardo en el Día Internacional de la Biodiversidad

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno se ha comprometido con la conservación del oso pardo en el Día Internacional de la Biodiversidad, como una de las instalaciones pertenecientes a la Asociación Ibérica de Zoológicos y Acuarios (AIZA), que han reafirmado su compromiso con la conservación de 54 especies amenazadas en esta efemérides impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cantabria reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad en el congreso LIFE `Steps for life`

Cantabria reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad en el congreso LIFE `Steps for life`

Los consejeros de Turismo, Eva Guillermina Fernández, y de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, han inaugurado este miércoles en el Palacio de La Magdalena de Santander un congreso internacional sobre el proyecto LIFE `Steps for life`, donde han destacado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la Comunidad Autónoma.
Cantabria reivindica la importancia de la conservación de la biodiversidad en el Día Europeo de la Red Natura 2000

Cantabria reivindica la importancia de la conservación de la biodiversidad en el Día Europeo de la Red Natura 2000

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha participado este martes en los actos conmemorativos del Día Europeo de la Red Natura 2000, con más de 27.000 espacios protegidos de alto valor ecológico en toda Europa, con los que Cantabria ha querido reivindicar la importancia de la conservación de la biodiversidad y de esta Red en la Comunidad Autónoma.