La oposición critica en bloque los presupuestos del PP, que pide "responsabilidad"
el PP le ha replicado que "la verdadera intención de diálogo no se demuestra con cláusulas imposibles y con posiciones del todo o nada". "Negociación es ceder por todas las partes, no instalarse en posturas inamovibles".
La oposición ha coincidido este martes en criticar el proyecto de presupuestos elaborado por el Gobierno de Cantabria (PP) para 2026, que asciende a más de 3.913 millones y que, para el PRC, son unas cuentas "sin alma" y una "oportunidad perdida"; "de izquierda con un barniz azul" para Vox, y con las que, según el PSOE, no se va a cumplir con la regla de gasto.
Así lo han puesto este martes de manifiesto los tres grupos de la oposición durante sus intervenciones en la comparecencia parlamentaria del consejero de Economía y Hacienda, Luis Ángel Agüeros (PP), que ha defendido estos presupuestos "expansivos y realistas", con una inversión pública "como nunca antes" (556 millones) y en los que se apuesta de manera "firme y decidida" por la sanidad, la educación y los servicios sociales.
Además, según ha dicho, se trata de los presupuestos del "alivio fiscal para el acceso a la vivienda, de medidas para las personas con discapacidad y en situación de dependencia" y del apoyo a los 102 ayuntamientos "al margen del sectarismo político".
Sin embargo, ninguno de los grupos de la oposición ha compartido la misma lectura que el consejero acerca de los presupuestos y, de hecho, Vox ha vuelto a censurar el "habitual triunfalismo" del Ejecutivo al hablar de estas cuentas.
PRC
Para el PRC, estas cuentas son una "oportunidad perdida", un ejercicio contable "sin alma, sin ambición, sin justicia" y "sobre todo, sin diálogo". A su juicio, el presupuesto "tampoco es realista y mucho menos trasformador" y sí el del "olvido" a los colectivos más vulnerables.
También, y pese al incremento del 63% en políticas de vivienda en este presupuesto, el PRC cree que el problema se aborda desde un enfoque "parcial y excluyente". "Cantabria necesita una política de vivienda integral, no un parche financiero", ha defendido la diputada regionalista Paula Fernández.
Además, considera que el presupuesto "no aborda los problemas de fondo" de la dependencia y se aprecia una falta de "políticas reales para combatir la precariedad laboral, la brecha de género, la falta de oportunidades en el medio rural o el fomento de la contratación juvenil".
PSOE
Por su parte, al PSOE le "alegra" el peso relativo que este presupuesto tienen las políticas de gasto en sanidad, educación y servicios sociales, aunque "le preocupa cómo se van a llevar a cabo".
También ha criticado la "externalización" de servicios públicos en el ámbito sanitario y ha advertido al Gobierno de la "necesidad de paz social en educación".
Además, según los socialistas, en 2026 "no se va a cumplir" la regla de gasto. En este sentido, ha recordado que ya Cantabria tiene que presentar un plan económico financiero por incumplirla en 2024 --que, según el consejero, está "preparado ya y consensuado con el Ministerio"-- y en 2025 la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ya ha alertado de "riesgo de incumplimiento" de la regla de gasto.
VOX
Por su parte, Vox considera que estos presupuestos "no son los que Cantabria necesita" y son los de la "consolidación de las políticas de la izquierda con un barniz azul".
"Si los hubiera presentado el PSOE, pues igual no hubiésemos notado la diferencia", ha ironizado la diputada de Vox Natividad Pérez, para quien estos presupuestos son, además, "un poco timoratos en la inversión productiva" y son "récord" pero "en gasto burocrático, en presión fiscal encubierta y en gasto ideológico".
A su juicio, y en contra de lo que afirma el Gobierno, "no son los presupuestos de las personas".
"El PP ha elegido la burocracia, a los sindicatos, a la ideología de género y a la Agenda 2030. Y, de momento, está ignorando las propuestas de Vox para proteger al sector primario, defender a la familia y aliviar fiscalmente a los trabajadores", ha lamentado la diputada, que ha vuelto a reclamar la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF.
Respecto a este "mantra" de Vox, el consejero ha afirmado que el Gobierno de Cantabria "ha demostrado con hechos que las medidas fiscales" adoptadas tienen un efecto "mucho más positivo" que la deflactación.
Pese a ello, espera conocer la redacción de la propuesta concreta de Vox sobre la deflactación "para hacer los cálculos correspondientes".
EL PP PIDE "RESPONSABILIDAD" Y EL PRC LE EXIGE "DIÁLOGO"
Por su parte, desde el PP, además de alabar las cuentas, han vuelto a pedir a los grupos de la oposición "un ejercicio de responsabilidad" y que "dejen a un lado sus posicionamientos ideológicos y extremos" y "los intereses partidistas" y apuesten por mejorar este documento para que Cantabria pueda tener en 2026 un "presupuesto que responda a las necesidades reales" de la sociedad.
"Efectivamente tenemos 15 diputados de 35 y por lo tanto la implicación del resto de los grupos parlamentarios será fundamental para que Cantabria disponga de este presupuesto o no. Por lo tanto, la decisión en parte está en su tejado", ha afirmado el portavoz popular, Juan José Alonso, a PRC, PSOE y Vox.
Por su parte, el PRC ha exigido al PP y al Gobierno de este partido que preside María José Sáenz de Buruaga "diálogo" y le ha instado a dejar la "actitud arrogante que han demostrado en estas últimas semanas" y a reconocer que los presupuestos que ha elaborado "no son suficientes".
Y es que, a su juicio, el PP no puede intentar que los demás grupos deba de "comulgar con ruedas de molino" y se tengan que "resignar" a aceptar unos presupuestos que "son mejorables" y "demuestran un gobierno que vive en una realidad paralela" a la del "día a día de las familias".
"Señor consejero, después de dos años y medio hay que recordarle a su partido que no tiene una mayoría absoluta y que tiene que llevar acuerdos con los grupos", ha replicado Paula Fernández.
En este sentido, ha subrayado que "negociar con los grupos supone hacer concesiones, moverse de la posición que uno lleva y llegar a un punto intermedio en el que las visiones de ambas partes se vean identificadas, al menos parcialmente".
"Creemos que en esta ocasión no ha sido así y que sigue siendo necesaria una negociación que hay que intentar conseguir que este presupuesto que hoy comienza a debatirse y que nace gravemente herido, pues no muera", ha aseverado la regionalista, que ha indicado que la obligación de la oposición "no es solo criticar, sino también ofrecer alternativas". "Pero esas alternativas solo podemos ofrecerlas si de verdead se nos permite", ha matizado.
Por su parte, el PP le ha replicado que "la verdadera intención de diálogo no se demuestra con cláusulas imposibles y con posiciones del todo o nada". "Negociación es ceder por todas las partes, no instalarse en posturas inamovibles".
Sé el primero en comentar