Noticias de Cantabria
Cantabria 22-05-2025 17:00

Los abogados cántabros urgen revisar los baremos del turno de oficio e incluir todas las actuaciones

También piden espacios en las sedes judiciales para la atención "digna" a detenidos, víctimas y menores, y plazas de aparcamiento

SANTANDER, 22 (EUROPA PRESS)

Los abogados cántabros reclaman al Gobierno regional la necesidad "urgente" de actualizar el decreto que regula la asistencia jurídica para revisar los baremos indemnizatorios e incluir "todas" las actuaciones que realizan los letrados del turno de oficio, ya que "muchas" de ellas no están remuneradas en la actualidad.

"No se trata solo de dinero, sino de justicia profesional y social", defienden sobre esta reivindicación del Colegio de la Abogacía a la Administración, a la que también proponen otro tipo de mejoras, como la asignación de espacios reservados en las sedes judiciales para la atención "digna" a detenidos, víctimas y menores.

"A veces tenemos que atender a personas vulnerables en pasillos o incluso en jardines. Es urgente dignificar nuestra labor", ha expresado este jueves el decano de los abogados, Carlos Pérez, en un desayuno informativo junto a miembros de su equipo para presentar la nueva Junta de Gobierno del Colegio.

Ha aprovechado la comparecencia ante los medios para abordar las principales demandas de los casi 2.100 colegiados, de los que unos 1.200 son ejercientes y cerca de la mitad, 550, están en el turno de oficio. El año pasado llevaron a cabo más de 7.000 expedientes que conllevaron un desembolso de 2,8 millones del Ejecutivo autonómico.

Entre las principales reclamaciones que ha expuesto Pérez destaca también la necesidad de contar con plazas de aparcamiento reservadas para los abogados de guardia en las sedes judiciales, debido a sus desplazamientos frecuentes a comisarías, cuarteles y juzgados, "a menudo en horarios intempestivos y con escasos recursos logísticos".

"Los letrados, especialmente en Santander, deben cubrir hasta seis desplazamientos en un mismo día de guardia, con sus propios vehículos, asumiendo el coste del combustible, del estacionamiento regulado y, en ocasiones, incluso multas", ha expuesto el decano.

Ante esto, urge la habilitación de espacios "seguros" que permitan a estos profesionales realizar su trabajo "en condiciones de igualdad" con el resto del personal judicial, evitando las dificultades que enfrentan en el ejercicio de un servicio "esencial" como es el turno de oficio.

La cobertura del mismo abarca los ámbitos penal, civil, contencioso-administrativo, social, violencia sobre la mujer, menores y extranjería. El Colegio ofrece un servicio de guardia permanente con 17 abogados disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, cubriendo los ocho partidos judiciales.

A través de una centralita implantada hace tres años, se gestionan de forma eficaz más de 9.500 solicitudes anuales, proporcionando una respuesta "en menos de tres minutos" a cualquier requerimiento de asistencia desde comisarías o juzgados.

El decano ha hecho un llamamiento a la sociedad para reconocer la función vital del turno de oficio, "uno de los tres pilares del Estado de Derecho, junto a la sanidad y la educación", y ha reivindicado su dignificación profesional, asegurando que "la calidad del turno es altísima, a la altura de cualquier otro servicio jurídico".

SATURACIÓN

El portavoz de la Junta, compuesta por trece miembros -doce nuevos y que ha culminado recientemente la renovación de cuatro de ellos- ha aprovechado también su intervención para referirse al estado de la Justicia en Cantabria, punto en el que ha denunciado la "saturación" en algunas jurisdicciones, con señalamientos fijados incluso para finales de 2026, especialmente en lo Social y lo Civil.

Ha valorado además la implantación de la nueva oficina judicial en Torrelavega, que se considera proyecto piloto para evaluar su eficacia en la región.

"Somos un operador jurídico clave en la defensa de los intereses de ciudadanos y empresas, y una pieza fundamental en el buen funcionamiento de la justicia y de la sociedad", ha señalado el decano del Colegio, fundado hace casi 190 años y que "continúa adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su arraigo institucional".

NUEVO CANAL DE INCIDENCIAS

En su encuentro con los periodistas, Carlos Pérez, además de reafirmar el compromiso con la asistencia jurídica y el turno de oficio y de repasar la situación de la Justicia, se ha referido a los principales retos de la institución, ha puesto en valor la labor de los colegiados y ha anunciado nuevas medidas de modernización y transparencia, como un canal de incidencias para los colegiados.

Abrirá de forma inminente y funcionará de manera permanente, permitiendo una atención "inmediata" ante cualquier dificultad en los partidos judiciales. Esta iniciativa incluye la figura de un diputado, un miembro de la Junta, de guardia accesible las 24 horas.

Al hilo de lo anterior, se ha referido también a la implantación de diversas herramientas tecnológicas "de vanguardia", como un sistema de videollamadas para la comunicación entre abogados y sus defendidos en la cárcel de El Dueso desde las instalaciones colegiales.

Este innovador servicio, operativo desde octubre de 2024, facilita entrevistas "seguras y confidenciales" sin necesidad de desplazarse a Santoña, gracias a un protocolo con Instituciones Penitenciarias y el propio centro.

Las videoconferencias se realizan en una sala equipada para garantizar la privacidad, evitando interferencias o presencia de terceros, y están disponibles de lunes a jueves, de 16.00 a 18.00 horas, con intervalos de 30 minutos entre sesiones. Además, se ofrecen reuniones presenciales sin barreras físicas en El Dueso, de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 horas.

Este avance tecnológico se suma a otros servicios digitales del Colegio, como la gestión de "miles" de citas para servicios de orientación jurídica en diversas localidades de Cantabria.

FORMACIÓN

Además, la Abogacía cuenta con una plataforma digital de formación que ha reunido a más de 2.500 colegiados y usuarios, con un repositorio de 170 actividades formativas (charlas y conferencias). En este punto, el decano se ha referido a la formación continua y la adaptación a los cambios legislativos como un "eje clave" del trabajo colegial, reforzado mediante colaboraciones con la Universidad de Cantabria, la Cámara de Comercio, la CEOE y otras instituciones.

Así, Pérez ha resaltado que se han potenciado espacios de diálogo sobre la Ley de Eficiencia Procesal y se ha transformado el centro de mediación para cumplir los nuevos requisitos legales de procedimiento previo a la vía judicial, incluyendo mediación y conciliación.

Por lo demás, y para finalizar, el decano del Colegio ha anunciado la presentación del nuevo libro del magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena, 'Justicia amenazada', que se celebrará el 23 de junio a las 18.00 en la Fundación Caja Cantabria.

Sé el primero en comentar