Noticias de Cantabria
Editorial 08-02-2015 21:00

¿Por qué Néstor Martín Sí e Sniace No?

...Cuando Mezquita de forma diabólica le puso Sniace encima de la mesa a Diego, éste lo rechazo, no se dejó liar, y eso que estuvo a punto de meterse en un acuerdo-trampa avalando unos intereses privados y de empresa.

Nosotros siempre hemos mantenido que el Gobierno de Cantabria no puede, ni debe convertirse, ni mucho menos actuar, como un empresario y más disponiendo de una experiencia tan negativa como la que llevó al anterior gobierno a los tribunales (GFB).

Cuando Mezquita de forma diabólica le puso Sniace (los trabajadores) encima de la mesa a Diego, éste lo rechazo, no se dejó liar, y eso que estuvo a punto de meterse en un acuerdo-trampa avalando unos intereses privados y de empresa.Nosotros siempre nos manifestamos que bajo ningun concepto procedia, (ver hemerote digital) Después se han producido ciertas ayudas para impulsar el que empresas foráneas se instalasen en Cantabria, Bien.

El único “pero" que siempre hemos puesto es que tratándose el dinero de los cantabros, público,debería de actuarse con más transparencia y desde parámetros profesionales y no politicos, ¿se ha hecho?.Una de esas empresas que recibieron ayudas fue Néstor Martín (¿creación de laboratorio?) y a pesar de éstas ha tenido un ERE en muy poco tiempo, y según noticias que nos llegan a este periódico de forma anónima, y que de momento no publicamos, la empresa Néstor se encuentra al filo de la navaja e incluso “con un camino ya marcado" y un gestor-seudo liquidador ya nombrado y asi lo decimos porque en este Pais y en Cantabria el guardar los secretos es materia imposible .La idea buena en principio como fue la recolocación de trabajadores no siempre tiene por qué tener en sí misma un final feliz cuando no se atiende al mercado que es quien fija las reglas así como los parámetros de inversión efectiva para la obtención de beneficio y generar empleo.No se puede empezar por el tejado como -¡creemos empleo y después todo irá rodado!-.No.No es así y bien lo sabemos los que nos movemos en el mundo de la empresa y conocemos las dificultades simplemente para subsistir. Como hemos dicho al principio el Gobierno no puede reconvertirse en empresario porque independientemente de que las experiencias y antecedentes no han sido positivas no es su función, además con Cantur tenemos suficiente. En el caso Néstor Martin se empieza a hablar de haber enterrado dinero que puede no tener retorno a las arcas públicas por lo que hay que decir basta y examinar con lupa lo que se ha hecho y no seguir en esa ruta cuando se ve el precipicio. Más vale ponerse rojo una vez que ciento colorado... y las elecciones están a tiro de piedra con un arbitro muy exigente, los electores, y con un gran partido que segun las encuestas,todas,  se llama “La Abstención".

 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(7):

Rabel - 15-02-2015

Lo que no se dice de Ecomasa- Néstor Martin. Durante estos últimos dos años de vida, la empresa ha aportado, a las arcas de las Administraciones Regional y Nacional, el IRPF (19%) correspondiente a las nóminas de una plantilla de más de 90 trabajadores. Al mismo tiempo se ha ingresado, en la Seguridad Social, el importe correspondiente a la citada plantilla (28%). Total un 47% Por si todo esto no fuese suficiente, durante estos dos años, la Administración se ha ahorrado el Seguro de Desempleo de 90 personas. Si a esto se añade el IVA correspondiente a la facturación de unas 11.000 estufas, veremos que a lo mejor, la Administración, no ha salido tan mal parada. Otra cosa es el preocupante porvenir de los 90 trabajadores

Cantabro - 15-02-2015

Alguien puede aclarar que relación tiene esa gestora vasca que mete la mano en Nestormcon el Gobierno Vasco

Rabel - 14-02-2015

El Gobierno de Cantabria ha formado parte, desde un principio, del proyecto Ecomsa-Nestor Martin con el 30% de su capital. Como socio destacado ha colaborado en todas y cada una de las decisiones que se han ido adoptando. De repente deciden retrasar una financiación necesaria, que había sido aprobada, creando unos graves problemas de liquidez EN SU EMPRESA PARTICIPADA, poniendo en riesgo 88 puestos de trabajo. Lo más curioso es que quieren hacer ver que han sido sorprendidos y engañados. Las Consejerias de Industria y Economia siempre han estado en la "pomada". ¿Por qué no explican todo lo que saben?. ¿A que se deben tantas prisas?. ¿No estará alguien esperando hacerse con la empresa por cuatro perras?

dou des - 10-02-2015

100% de acuerdo con su escrito,aqui hay mucho de amistad imagino y de ponerse medallitas con que llega a nuestra Cantabria tal o cual empresa pero no se porque el precio que pagamos los cantabros es mas alto que el beneficio y esto es un ejemplo clarisimo

Lirio P. - 10-02-2015

Por cierto magnifico libro con el que ilustra la opinión,aconsejo a nuestros gobernantes que lo cojan pero no solamente por las tapas,que se adentren ademas está muy facilito explicado para sus mentes

CUENTAS CLARAS - 10-02-2015

Eso eso que pasa con el dinero prestado que es lo que nos interesa porque yo estoy jodido con los impuestos que pagamos los autonomos y despues el gobierno veo que lo despilfarra a su antojo

de listillos de corbata - 10-02-2015

Estos aciertan en una cuestion como fue no enterrar dinero en Sniace a pesar de la pobre gente que se queda sin empleo y luego meten la pata mil veces ddandoselo a otras sin garantia de nada.Asi yo tambien abro empresa,me subvencionan,hago el paripé un año y despues doy el portazo .Que se va a hacer con ese dinero prestado joder!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!