El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha llegado este pasado viernes en Suiza para participar a partir de hoy en su gran iniciativa de paz para el país, la llamada Cumbre de Paz Global; "dos días de conversaciones entre naciones distintas y unidas a pesar de todo con el objetivo común de llevar una paz justa y duradera para Ucrania", ha hecho saber el mandatario.
Un sondeo de intención de voto para las elecciones legislativas del 4 de julio en Reino Unido ha situado por primera vez al partido Reforma, liderado por el populista Nigel Farage, por delante del Partido Conservador, que ostenta actualmente el Gobierno.
Los líderes del G7 han acordado conceder a Ucrania un préstamo de 50.000 millones de dólares (46.500 millones de euros) financiado con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones para contribuir a la recuperación ucraniana.
Los principales partidos de la izquierda política de Francia han llegado finalmente a un acuerdo para la conformación de una alianza en aras de hacer frente al auge de la extrema derecha y también desbancar al macronismo en las próximas elecciones legislativas, previstas para el 30 de junio y 7 de julio.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha planteado este jueves que los aliados de la OTAN contribuyan al futuro fondo de apoyo financiero a Ucrania de acuerdo a su Producto Interior Bruto (PIB), proponiendo así que Estados Unidos asuma el 50% de los 40.000 millones de euros de la iniciativa y el otro 50% lo aporten los socios europeos y Canadá.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha prometido una respuesta "extremadamente dolorosa" si finalmente la Unión Europea entrega a Ucrania los fondos rusos que mantiene bloqueados en su territorio.
El jefe de los servicios de Inteligencia de Ucrania, Kirilo Budanov, ha celebrado este jueves que las armas suministradas por los socios occidentales de Kiev ya se están dejando sentir en territorio ruso y ha negado la existencia de "líneas rojas" en el uso de todo este armamento.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, espera que de la cumbre de líder del G7 salgan "decisiones importantes" en cuestiones clave como la utilización de los activos rusos bloqueados por las sanciones para contribuir a la recuperación ucraniana.
El Ejército de Israel ha llevado a cabo este jueves nuevos bombardeos contra "edificios militares" e "infraestructura terrorista" del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, en medio del repunte de los enfrentamientos durante los últimos días.
BERLÍN, 13 (DPA/EP) El grupo que conforman en la Eurocámara partidos ultraderechistas como el francés Agrupación Nacional o la Liga Italiana, Identidad y Democracia (ID), ha descartado reincorporar a Alternativa para Alemania (AfD), pese a los intentos de este partido por desmarcarse de su polémico cabeza de lista, Maximilian Krah.
El rey Felipe de Bélgica encargará este miércoles al líder de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), Bart De Wever, la tarea de explorar la formación de gobierno federal, según informan medios belgas.
Afirma que "han caído las máscaras" y afea a los partidos "republicanos" que pacten con los "extremos" "No quiero darle las llaves del poder a la extrema derecha en 2027", advierte en una rueda de prensa
El partido-milicia chií Hezbolá ha disparado este miércoles alrededor de 90 proyectiles contra el norte de Israel, en uno de los mayores ataques desde el inicio de los enfrentamientos hace más de ocho meses, horas después de confirmar la muerte de un destacado comandante del grupo en un bombardeo del Ejército israelí en el sur de Líbano.
Estas dos promesas del premier ingles es lo que quieren los europeos, españoles incluidos, políticas para que no crezca la ultra derecha "política migratorias restrictivas" y menos impuestos, alertando a su vez de que los laboristas cambiarán las reglas para perpetuarse en el poder.
El líder de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, que aspira a ser primer ministro de Francia tras las inminentes elecciones legislativas, ha asegurado este martes que quiere tener "la mayoría más amplia posible", para lo cual ha tendido la mano a Los Republicanos, históricos representantes del centro-derecha.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha abogado este lunes por unir a los dos grupos en los que se reparten actualmente los partidos de ultraderecha en la Eurocámara --Conservadores y Reformistas (ECR) e Identidad y Democracia (ID)--, con vistas a formar una nueva facción a la que también se incorporaría el partido gobernante en Hungría, el Fidesz.
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha reiterado este lunes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que la propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por Estados Unidos y aprobada en el Consejo de Seguridad de la ONU "desbloquearía" una "mayor integración" con los países de la región.
La candidatura de la presidenta de la Comisión Europea, la conservadora alemana Ursula von der Leyen, para repetir en el cargo en la próxima legislatura ha salido reforzada tras los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo que dan la victoria a su grupo en la Eurocámara, el Partido Popular Europeo (PPE), que se mantiene como la fuerza más votada con 185 escaños de los 720 en juego.
El Partido Democrático italiano se convierte en la principal fuerza entre los socialdemócratas de la Eurocámara La Liga de Salvini, el principal damnificado en Italia en las elecciones europeas
El bloque conservador que conforman la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su socio bávaro (CSU) se ha impuesto con claridad en las elecciones europeas, por encima del 30 por ciento de los votos, en unos comicios que han elevado a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) a la segunda plaza.
El aumento de las fuerzas de ultraderecha en el Parlamento Europeo tras las elecciones celebradas este domingo no ha impedido que las principales fuerzas proeuropeas vayan a sumar una mayoría suficiente para reeditar si lo desean la ‘gran coalición’ que formaron en la legislatura que ahora concluye, según los primeros resultados oficiales publicados por la Eurocámara, que dan la victoria al Partido Popular Europeo (PPE) con 191 escaños, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D) con 135 y Liberales (Renew), con 83.
El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones europeas celebradas este domingo con un estrecho margen sobre la gobernante coalición Alianza Democrática (AD), según las encuestas a pie de urna difundidas tras el cierre de urnas.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, menos de una hora después de que los sondeos a pie de urna anticiparan una holgada victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.
El Partido Popular Europeo (PPE) gana las elecciones al Parlamento Europeo con 181 escaños de los 720 del nuevo hemiciclo, lo que mejora su marca de la legislatura anterior en cinco escaños, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D), que se mantiene como segunda fuerza pese a perder cuatro escaños y quedarse con 135 eurodiputados, según las primeras proyecciones europeas que muestran también una subida de la ultraderecha.
Agrupación Nacional, bandera de la ultraderecha en Francia, habría cumplido los pronósticos para hacerse con la victoria en las elecciones europeas, con un holgado triunfo que consolida sus aspiraciones de cara a otras citas electorales y que refleja el desgaste de la coalición impulsada por el presidente Emmanuel Macron.
La coalición Unión Demócrata Cristiana (CDU)/Unión Social Cristiana (CSU) ha sido la opción más votada en las elecciones al Parlamento Europeo en Alemania (29,5 por ciento), según encuestas a pie de urna que pronostican un hundimiento del partido ecologista Los Verdes, socio de gobierno del Partido Socialdemócrata (SPD) y del Partido Liberal Demócrata.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha depositado este domingo sus votos a las elecciones europeas y municipales que se están celebrando simultáneamente, y ha descrito los eurocomicios como un referéndum sobre el respaldo de la población de los países del bloque a la guerra de Ucrania.
El Ejército de Estados Unidos ha negado que el muelle provisional que ha construido en la costa de Gaza fuera empleado como parte de la operación israelí de este pasado sábado para liberar a cuatro rehenes en el centro del enclave.
El Ejército de Israel ha anunciado este sábado que ha rescatado con vida a cuatro rehenes secuestrados en el ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre tras una operación en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha cancelado todos los actos para las elecciones europeas previstos para hoy tras la agresión de la que ha sido víctima este pasado viernes y que le ha causado un "leve latigazo cervical", según el último parte médico recogido por los medios nacionales.
Los resultados de las elecciones europeas que se conocerán en la noche de este domingo no sólo redefinirán el reparto de escaños entre las principales fuerzas políticas en la Unión Europea, con una previsible victoria de la derecha y un repunte de los populismos y extremismos, sino que marcarán también el inicio de negociaciones entre las capitales para decidir el reparto de los altos cargos de las principales instituciones comunitarias, esto es, la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo.
El primer ministro está abocado a formar coalición tras el revés sufrido por su campaña ultranacionalista La pérdida de la mayoría parlamentaria en solitario dificulta sus planes de reforma económica y la consolidación de su legado
El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha confirmado este jueves el lanzamiento de misiles contra aviones de combate del Ejército de Israel mientras sobrevolaban el sur de Líbano, llegando incluso a romper la barrera del sonido en una maniobra que la milicia considera tenía el objetivo de "aterrorizar a los niños".
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha sido agredida este viernes en plena calle en una céntrica plaza del centro de la capital, Copenhague, por un hombre que ya ha sido detenido, según ha informado el ministro de Medio Ambiente, Magnus Heunicke, en sus redes sociales.
El jefe de gabinete de Israel, Yossi Fuchs, ha asegurado este viernes que "aún no ha llegado el momento" de iniciar una investigación sobre los errores de previsión cometidos por las autoridades aquel 7 de octubre de 2023 en el que Hamás cometió una serie de ataques que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.