Decano del ICAM dice que Fiscalía cometió una infracción "revelar" los correos relativos al novio de Ayuso
Insiste en el secreto de las comunicaciones y recuerda que "sin abogados libres no hay jueces independientes" y ni justicia imparcial
El decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, ha manifestado este martes que la Fiscalía podía "desmentir" la información que publicó `El Mundo` la noche del 13 de marzo de 2024 --en la que se decía que Fiscalía había ofrecido un pacto a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso-- sin "revelar" el contenido de los correos electrónicos intercambiados entre el fiscal del caso y la defensa.
Así se ha pronunciado en su declaración como testigo en la cuarta jornada del juicio que se celebra en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien se enfrenta a seis años de prisión y 12 de inhabilitación por presuntamente haber filtrado la noche del 13 de marzo de 2024 a la Cadena SER un correo enviado el 2 de febrero de 2024 por el abogado de González Amador a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dos delitos fiscales a cambio de pactar y eludir la cárcel.
Ribón ha relatado las comunicaciones que mantuvo con la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, el 14 de marzo de 2024, tras la publicación de la nota de prensa del Ministerio Público en la que se precisaba los correos que se intercambiaron el abogado de González Amador, Carlos Neira, y el fiscal del caso, Julián Salto, para dejar claro de quién había partido la iniciativa de conformar.
Según ha apuntado, en aquel momento trasladó a Rodríguez su sorpresa y preocupación por la publicación de la nota al considerar que las comunicaciones entre abogados y Fiscalía son "absolutamente confidenciales". "Sin confidencialidad no es posible ejercer una defensa libre", ha añadido.
Al hilo, ha asegurado que en aquellas conversaciones con Rodríguez, ésta le manifestó que "se sentía como un sandwich" por la publicación de la nota de prensa por parte de la Fiscalía Provincial de Madrid.
Asimismo, ha señalado que dicha tarde el propio fiscal general del Estado le propuso reunirse al día siguiente, el 15 de marzo de 2024. Acto seguido, ha narrado el encuentro que mantuvo con García Ortiz, Rodríguez y otros tres cargos de la Fiscalía.
Según Ribón, en aquel encuentro el Ministerio Público trató de "justificar la reproducción literal" del correo relativo a González Amador en la nota de prensa y la propia Rodríguez asumió la autoría del texto, mientras que él insistió en la "gravedad" de la publicación.
El testigo ha recalcado que "uno de los puntos claves" de la reunión fue la "transcripción literal" de los correos así como las horas y demás detalles recogidos en la nota sobre las conversaciones entre abogado y fiscal. "Si se quería desmentir información no era preciso revelar el contenido de los correos", ha apuntado.
Así, el decano ha aseverado que en aquel momento lo que esperaban desde el ICAM era una "investigación" para depurar responsabilidades por la exhibición del contenido de las comunicaciones entre Neira y Salto.
Con todo, a preguntas de la defensa de García Ortiz, Ribón no ha sabido precisar si Neira llegó a pedir amparo institucional a la Abogacía por la difusión del contenido de las comunicaciones que mantuvo con Salto. "No recuerdo, no me consta", ha señalado, al tiempo que ha explicado que él no está a cargo de las solicitudes de amparo.
LA NOTA GENERÓ "ALARMA Y DESCONCIERTO" EN LA ABOGACÍA
En el marco de su declaración, el decano de los abogados madrileños también ha relatado los pasos que se dieron en el seno del ICAM y del Consejo General de la Abogacía Española para emprender acciones penales por la difusión de la nota de la Fiscalía con las mencionadas conversaciones.
En este apartado, Ribón ha recalcado que el ICAM decidió presentar querella y ejercer la acusación popular en la causa contra García Ortiz no en defensa de un abogado en particular --como Neira--, sino en defensa del principio universal de defensa. Según ha explicado, el "detonante" fue la "alarma y desconcierto" que generó en la Abogacía la nota de la Fiscalía.
La Abogacía del Estado, en defensa del fiscal general, ha aprovechado la testifical del decano del ICAM para preguntarle si desde la institución tuvieron en cuenta "otras filtraciones".
"¿Le consta si el correo del 12 de marzo apareció en los medios?", ha preguntado el abogado José Ignacio Ocio, en referencia al `email` en el que el fiscal Salto avisó al abogado de González Amador de que no había obstáculo para llegar a un acuerdo de conformidad. Ribón, sin embargo, ha insistido en que el ICAM no entró a valorar las publicaciones en los medios de comunicación, sino únicamente la nota de prensa de la Fiscalía.
Al hilo, la defensa ha preguntado a Ribón si tenía constancia de que Neira hubiese autorizado a González Amador la difusión del correo del 12 de marzo. Según las pesquisas, el novio de Díaz Ayuso envió un pantallazo de dicho correo al jefe de gabinete de la presidenta madrileña y éste lo difundió en un chat de periodistas. El decano del ICAM ha contestado: "No tengo ni idea".
Preguntado sobre si le constaba que en la sección de delitos económicos se hubiese producido una reducción en los acuerdos de conformidad a raíz de la nota de prensa de Fiscalía, Ribón no ha podido precisar.
LA FISCALÍA NO SE PUEDE "EXCEDER"
En el marco del interrogatorio, la Abogacía del Estado ha recalcado también que el propio Colegio de la Abogacía de Madrid en una declaración institucional del 15 de marzo de 2024 consideró que era "legítimo" que la Fiscalía respondiese a publicaciones de medios que cuestionasen su actuación. Y, en este punto, ha pedido a Ribón que especificase a qué hechos concretos hacía alusión el ICAM.
El decano de los abogados madrileños se ha apoyado en la misma declaración institucional para subrayar que también se dijo que la Fiscalía no podía "exceder" sus facultades y que debía "respetar" el protocolo de conformidades e "impedir" que se pudiesen revelar datos.
En la misma línea, la defensa --en su intento incidir en la legitimidad de la Fiscalía para difundir la nota del 14 de marzo-- ha insistido en recordar que hubo medios de comunicación que publicaron que el posible pacto entre la defensa de González Amador y el Ministerio Público se había frenado por "órdenes de arriba". Ribón ha insistido en que el ICAM actuó a consecuencia de la nota de Fiscalía y no de las publicaciones de los medios.
En el marco de su declaración, el decano del ICAM ha reiterado que "sin abogados libres no hay jueces independientes. Sin jueces independientes no hay justicia imparcial. Y sin justicia imparcial no hay Estado de Derecho".
Y ha añadido que "por esa razón" es que el Colegio emprendió acciones legales. "Cuando nosotros juramos o prometemos y vestimos toga por primera vez, juramos el acatamiento a la Constitución, al ordenamiento jurídico y el ejercicio conforme a los principios de libertad, independencia y secreto profesional", ha recalcado.
Sé el primero en comentar