CEAFA exige una atención "justa" y "específica" para las personas con Alzheimer y sus familias
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha exigido una atención sanitaria, social y política "justa" y "específica" para las personas con Alzheimer y sus familias, ya que tradicionalmente se les ha incluido en "cajones de sastre" de discapacidad o de personas mayores.

Así lo ha expresado este miércoles en un comunicado en el que explica que el encajarles con otros grupos durante "mucho tiempo" ha provocado que se desconozcan las necesidades reales de las personas con Alzheimer, haciendo que persistan carencias en el trato ofrecido por la sociedad y los sistemas.
"No necesitamos atenciones generalistas que pueden valer para otros colectivos, sino que nos diferenciamos de ellos y, por lo tanto, generamos un panorama de dependencia específico que requiere atención específica", han resaltado desde CEAFA.
En el marco del Día Mundial de Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre, la presidenta de la entidad, Mariló Almagro, ha reclamado a los poderes públicos y a la sociedad en su conjunto un "compromiso firme" para que este colectivo disponga de "igualdad" de derechos, así como de la "dignidad" y el "reconocimiento" que merece. "El Alzheimer no puede seguir siendo invisible", ha aseverado.
AFECTADA UN 11% DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
A este respecto, desde la Confederación han trasladado sus principales reivindicaciones, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas que conviven con la enfermedad de Alzheimer, que afecta ya a cerca del 11 por ciento de la población española. Así, han destacado que este colectivo tiene derecho a hablar y expresar sus necesidades, así como a denunciar las carencias detectadas, y a ser escuchados y comprendidos.
En esta línea, han insistido en que estas personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones y hacerlo cuando se trate de asuntos sensibles que impliquen a familiares y condicionen el futuro de la enfermedad y sus consecuencias. En este punto, han destacado la importancia del diagnóstico temprano y de la atención y comprensión por parte de los sistemas sanitarios y sociales y del conjunto de la sociedad.
Por otra parte, CEAFA ha demandado avances en investigación y que estos puedan llegar al mayor número de pacientes posible. En este punto, ha hecho alusión a los recientes vistos buenos de lecanemab y donanemab en Europa, para los que ha pedido su adopción y financiación por parte de España lo antes posible.
Al hilo, ha reivindicado que todos los pacientes puedan recibir las mismas atenciones en cualquier lugar del país, sin que se produzcan desigualdades entre las diferentes comunidades autónomas. "Por supuesto, tenemos derecho a que todo el proceso asistencial que va a configurar nuestro devenir por el sistema sanitario sea lo más ágil y eficaz posible, implementando procesos de comunicación entre niveles que frenen los periplos a los que hasta ahora hemos tenido que hacer frente para acceder a las consultas oportunas", ha añadido.
La Confederación también ha reclamado que se elaboren normas específicas para el colectivo de Alzheimer, ya que las actuales centran su atención en otros grupos que solo le tocan "tangencialmente", como la Ley ELA, en la que es incluido como "una condición más", algo a lo que CEAFA se opone; la estrategia de cuidados, en la que denuncian su exclusión; o la estrategia de accesibilidad cognitiva, que consideran que no satisface sus necesidades.
Por último, ha pedido que se incremente el presupuesto en políticas sociales, equiparándose con lo invertido por países del entorno español.
CAMPAÑA "IGUALANDO DERECHOS"
Con el objetivo de compartir con la sociedad las principales preocupaciones y necesidades de todas las personas afectadas por Alzheimer en España durante el Día Mundial, CEAFA ha impulsado la campaña `Igualando Derechos`.
Esta iniciativa pretende a su vez trasladar a las administraciones y a los decisores políticos las principales reivindicaciones de la Confederación, pero también propuestas para inspirar políticas que contribuyan a mantener y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
A través de su difusión en redes sociales, busca visibilizar derechos que nunca deberían quedar escondidos para las personas con Alzheimer y sus familias.
Sé el primero en comentar