Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 27-08-2025 16:00

Exámenes oculares pueden detectar signos de Alzheimer y otras demencias antes de que aparezcan los síntomas

Los médicos podrán detectar signos de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias mediante exámenes oculares de retina mucho antes de que aparezcan los síntomas, según un estudio del Laboratorio Jackson (EEUU).

Los hallazgos de este estudio publicados en `Alzheimer`s & Dementia` vinculan cambios anormales en los diminutos vasos sanguíneos de la retina de ratones con una mutación genética común que se sabe que aumenta el riesgo de padecer Alzheimer.

Dado que la retina forma parte del sistema nervioso central, los científicos suelen considerarla una extensión del cerebro que comparte esencialmente el mismo tejido. Por eso, los cambios en los vasos sanguíneos de la retina pueden ofrecer indicios tempranos sobre la salud cerebral y enfermedades como el Alzheimer, afirmó la neurocientífica en The Jackson Laboratory y directora de la investigación, Alaina Reagan.

En este sentido, Reagan expone que si alguien está en una cita con un optometrista u oftalmólogo y pueden ver cambios vasculares extraños en su retina, eso podría representar potencialmente algo que también está sucediendo en su cerebro, lo que "podría ser muy valioso para diagnósticos tempranos".

Para conseguir la evidencia, el equipo estudió ratones con una mutación llamada MTHFR 677C>T , presente en hasta el 40% de las personas. Descubrieron que las retinas de estos ratones presentaban vasos sanguíneos retorcidos, arterias estrechas e inflamadas y menor ramificación vascular a los seis meses de edad. "Estos vasos sanguíneos ondulados en las retinas es algo que puede ocurrir en personas con demencia", explica Reagan.

Esto refleja cambios similares en el cerebro relacionados con un flujo sanguíneo deficiente y un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Los vasos sanguíneos que se ven más retorcidos y enroscados de lo normal pueden indicar problemas de hipertensión, ya que el estrechamiento del tejido limita el transporte de nutrientes y oxígeno, apunta Reagan. Es decir, "indica un problema más sistémico, no solo un problema específico del cerebro o la retina. Podría ser un problema de presión arterial que afecta a todo el organismo".

Asimismo, una investigación anterior del mismo laboratorio, en 2022, reveló que los ratones con esta mutación genética "tienen menos vasos sanguíneos en la corteza y un flujo sanguíneo reducido al cerebro. Estos son cambios sutiles, pero están ahí".

Igualmente, descubrieron cambios en los patrones proteicos tanto en el cerebro como en la retina. En concreto, encontraron alteraciones en la forma en que las células producen energía, eliminan las proteínas dañadas y mantienen la estructura y el soporte de los vasos sanguíneos, lo que ofrece pistas importantes sobre cómo la mutación MTHFR 677C>T afecta al ojo. En este sentido, los resultados respaldan la teoría de que la salud de los vasos sanguíneos desempeña un papel fundamental en las enfermedades neurodegenerativas, afirma Reagan.

Ahora, para ver si el vínculo entre la mutación y los cambios vasculares ocurre en humanos, así como si el nuevo conocimiento podría usarse en exámenes oculares, el equipo está colaborando con médicos y especialistas en atención de la demencia en el Northern Light Acadia Hospital en Bangor, Maine.

La idea es estudiar no solo una causa o solución para el Alzheimer y otras demencias, ya que estas afecciones dependen de diversos factores genéticos y ambientales, sino también comprender mejor cómo la salud ocular contribuye al riesgo general de padecerlas. Si los profesionales clínicos saben qué signos buscar, podrían comunicar esos factores de riesgo a los pacientes y recomendar pruebas adicionales, concluye Reagan

Sé el primero en comentar