GRIPEXPERT defiende extender el uso de vacunas mejoradas frente a la gripe en mayores de 60 años
GRIPEXPERT, el comité permanente de gripe en España, ha defendido la necesidad de reforzar el uso de vacunas de inmunogenicidad aumentada frente a la gripe en la población mayor de 60 años.

Según el Comité, esta recomendación se basa en la creciente evidencia científica que demuestra una mayor efectividad de estas vacunas para prevenir formas graves de la enfermedad, reducir hospitalizaciones y evitar muertes en los grupos más vulnerables.
Así, durante la última reunión del comité, sus integrantes han alertado sobre los efectos menos conocidos, pero clínicamente relevantes de la gripe en personas mayores, como eventos cardiovasculares, deterioro funcional o pérdida de autonomía tras la hospitalización. "La gripe no es solo un problema respiratorio; su impacto va mucho más allá", ha advertido uno de los expertos.
Uno de los puntos clave abordados ha sido la desigual implantación de las vacunas mejoradas en el territorio nacional. Mientras comunidades como Madrid, Castilla y León o Baleares las administran ya a toda la población mayor de 60 años, otras regiones mantienen tasas de uso inferiores, "generando inequidades evitables en la protección frente al virus", apuntan.
Aunque GRIPEXPERT asegura que el uso generalizado de estas vacunas está respaldado por la experiencia internacional -con recomendaciones claras en países como Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos y Canadá-, los expertos señalan la necesidad de una estrategia nacional "más clara y cohesionada".
GRIPEXPERT defiende que las políticas de vacunación deben ir acompañadas de planes estructurados de prevención y atención, con el fin de abordar tanto la inmunización como la gestión clínica de la gripe. En este sentido, se propone recopilar y sistematizar las distintas estrategias que desarrollan las comunidades autónomas para mejorar coberturas, desde campañas locales hasta modelos de acceso más flexible a la vacunación.
Asimismo, se ha alertado sobre la baja adherencia del personal sanitario a la vacunación, un problema que, según coinciden varios expertos, "tiene consecuencias directas sobre la percepción pública y la aceptación vacunal". Para revertir esta situación, se plantea implicar más activamente a colegios profesionales y sociedades científicas, así como mejorar la formación continua de los profesionales sanitarios.
El comité también ha subrayado la necesidad de reforzar la comunicación pública sobre la importancia de la vacunación, combatiendo mensajes confusos y mejorando la coordinación entre administraciones. Además, insiste en facilitar el acceso mediante la ampliación de puntos y horarios de vacunación o la eliminación de barreras como la cita previa obligatoria.
GRIPEXPERT resalta que seguirá trabajando en propuestas que permitan avanzar hacia una estrategia nacional "eficaz y equitativa" frente a la gripe, adaptada a los desafíos actuales de salud pública.
Sé el primero en comentar