Una vacuna experimental muestra eficacia contra cáncer de páncreas y colorrectal
La vacuna experimental ELI-002 2P ha mostrado eficacia contra el cáncer de páncreas y el cáncer colorrectal con mutación del gen KRAS, común en estas patologías, según los resultados de un ensayo fase 1 liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) e impulsado por la compañía biotecnológica Elicio Therapeutics (Boston, Estados Unidos).

Las mutaciones en KRAS se encuentran detrás del 20-25 por ciento de los tumores, incluyendo el cáncer colorrectal (50%) y el adenocarcinoma ductal pancreático (93%). A pesar de la intención curativa, las recaídas son comunes después de la terapia locorregional estándar, en particular para el adenocarcinoma ductal pancreático resecable.
El esperanzador estudio, publicado en `Nature Medicine`, ha demostrado que la vacuna ELI-002 2P, que se dirige a los ganglios linfáticos y ataca las mutaciones G12D y G12R en el mencionado gen KRAS, puede desencadenar respuestas inmunitarias potentes y duraderas y ayudar a prevenir o retrasar la recurrencia de estos cánceres.
Para ello, los investigadores, procedentes de la Universidad de California, el Centro Oncológico MD Anderson y el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, entre otros, han contado con la participación de 25 pacientes (20 con cáncer de páncreas y cinco con cáncer de colon) que se habían sometido a cirugía y presentaban una enfermedad de carácter leve y residual.
El tratamiento se dividió en una serie de vacunación primaria (seis dosis subcutáneas de ELI-002 2P durante 8 semanas), un periodo de observación de tres meses sin administración de dosis y una serie de vacunación de refuerzo (cuatro dosis semanales de ELI-002 2P). Se incluyó un periodo de seguimiento de hasta dos años tras la primera dosis de ELI-002 2P para monitorizar la seguridad y la eficacia.
MAYOR SUPERVIVENCIA SIN RECIDIVAS
Resultados preliminares tras un seguimiento medio de 8,5 meses mostraron que el tratamiento con ELI-002 2P indujo potentes respuestas de células T dirigidas a KRAS en 21 de los 25 participantes (84%).
Después de un seguimiento mayor, de 19,7 meses, el 71 por ciento de los pacientes analizados indujeron subconjuntos CD4+ y CD8+ , con inmunogenicidad sostenida. En los pacientes con respuestas inmunitarias más altas, no se alcanzó la mediana de supervivencia libre de recaídas, lo que significa que muchos pacientes aún estaban libres de cáncer.
Además, se observó que el 67 por ciento de los pacientes desarrollaron respuestas inmunes a mutaciones adicionales asociadas a tumores, lo que sugiere un potencial para una actividad antitumoral más amplia.
Con todo, el seguimiento a largo plazo evidenció que ELI-002 2P induce una potente inmunidad de células T CD4+ y CD8+ junto con una propagación frecuente de antígenos que puede retrasar la recurrencia del tumor.
"Atacar KRAS se ha considerado durante mucho tiempo uno de los retos más difíciles en la terapia contra el cáncer", ha afirmado el primer autor del estudio, Zev Wainberg, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la UCLA, quien ha destacado el "prometedor" enfoque que ofrece este ensayo.
Como ha detallado Wainberg, este estudio demuestra que la vacuna ELI-002 2P puede entrenar al sistema inmunitario de forma segura y eficaz para reconocer y combatir las mutaciones que inducen el cáncer.
En conclusión, esta vacuna contribuye a una mayor supervivencia de los pacientes y retrasa la aparición de recidivas, por lo que requiere probarla en un mayor y más variado número de pacientes para confirmar estos resultados. De hecho, los científicos ya trabajan en un ensayo fase 2.
Sé el primero en comentar