Santander refuerza el control ético de las colonias felinas con un convenio con el Colegio de Veterinarios
El Ayuntamiento de Santander va a reforzar el control ético de las colonias felinas a través de un convenio con el Colegio de Veterinarios para garantizar su bienestar, llevar el registro y control de las mismas y lograr la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno).

Así lo ha dado a conocer la alcaldesa, Gema Igual, tras una reunión con el presidente del Colegio, Fernando Ruiz, con quien ha rubricado el acuerdo, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
Según se establece en el convenio, al que el Ayuntamiento aportará 12.750 euros, el Colegio de Veterinarios se encargará de la exploración clínica, evaluación sanitaria y etológica de los gatos de las colonias urbanas, así como de la identificación mediante microchip homologado a nombre del Consistorio y el registro de las intervenciones realizadas en la aplicación informática municipal, cuyo acceso se facilitará a las clínicas adheridas, con información sobre la colonia a la que pertenece el gato y demás datos identificativos, y del registro de las altas y bajas de animales de los que se tenga constancia.
Asimismo, será obligación de los veterinarios la desparasitación, sedación, esterilización, eutanasia, administración de medicamentos, realización de pruebas diagnósticas, cuidado postoperatorio y marca auricular.
Los resultados previstos se han estimado atendiendo a la experiencia de años anteriores y al presupuesto disponible para esterilizaciones. Además, se procederá a la identificación mediante microchip y se desparasitará a los mismos, procurándose también tratamientos, sin perjuicio de que se estudie la ampliación de presupuesto en atención a los resultados obtenidos y los que quieren alcanzar.
La regidora ha recordado que el Ayuntamiento tiene en marcha una campaña de concienciación ciudadana sobre el control ético de las colonias felinas a efectos de sensibilizar y favorecer la eficiencia y aplicabilidad de su gestión y de agradecer la colaboración de los ciudadanos, con el fin de lograr la mayor implantación en las diferentes zonas de la ciudad.
La campaña está presente hasta el 2 de junio a través del circuito de mupis, las marquesinas de los autobuses, las pantallas del TUS y las redes sociales, y se basa en la labor de las entidades o asociaciones de protección animal registradas que ya vienen colaborando con el Ayuntamiento o pueden hacerlo en un futuro, además del trabajo individual de alimentadores particulares acreditados o la colaboración de los veterinarios y las funciones de los departamentos municipales implicados.
Sé el primero en comentar