Noticias de Cantabria
Agenda 11-05-2018 06:00

‘Carmina Burana” de La Fura dels Baus, un increíble espectáculo en un lugar tan mágico como Potes

La Fura dels Baus presentará ‘Carmina Burana’, los días 11 y 12 de mayo, viernes y sábado respectivamente, en dos sesiones que se representarán en la plaza del Ferial de Potes a las 22:00 horas, dentro de la programación del Año Jubilar Lebaniego.

Compra de entradas

La obra “Carmina Burana” es una composición poética escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana. Se estrenó el 8 de junio de 1937 en la Alte Oper de Fráncfort del Meno dirigida por Oskar Wälterlin.

   


Desde La Fura dels Baus han creado un espectáculo con llamativas e impactantes escenas y efectos especiales que nos envuelven de aquella poesía que, en sus textos, de hace más de 800 años, hablaban de los deseos más básicos, como el placer terrenal, el vino, el amor carnal y el goce por la naturaleza.


Resultado de imagen de la fura dels baus cilindro


La Fura dels Baus es grupo de teatro que busca un espacio escénico distinto a lo tradicional. Y lo hacen innovando en sus montajes, utilizando la imaginación, y proporcionando instalaciones de gran espectacularidad, en un contexto dramático de creación colectiva.


Resultado de imagen de la fura dels baus


Sobre el escenario aparece un gran cilindro de diez metros de diámetro que envuelve literalmente la Orquesta, mientras unas imágenes proyectadas sobre él, ilustran toda la obra de principio a fin.

El ‘Carmina Burana’ de La Fura dels Baus es un espectáculo de los sentidos, musical y teatral, vital y enérgico, que ya ha sido visto por más de 100.000 espectadores en España, Francia, Italia y Chile.

Su equipo está integrado por cientos de personas, incluyendo actores, atletas, funambulistas, técnicos, diseñadores, gestores y colaboradores, entre otros.


Resultado de imagen de la fura dels baus


El nombre de la compañía, intraducible, hace alusión a un hurón («fura» en catalán) supuestamente endémico de una zona conocida como Els Balçans o Els Baus, un torrente que cruza la localidad de Moyá, más tarde convertido en vertedero.


Resultado de imagen de la fura dels baus cilindro

 

¿Qué significa Carmina Burana?

Cármina burana significa, en latín, Canciones de Beuern.

Carmen es poema, canto o cántico y burana indica la procedencia: de Bura (el nombre latino del pueblo alemán de Benediktbeuern).

Cármina burana es una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII, reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern (Alemania) en el siglo XIX.  Aparecen escritos principalmente en latín medieval, algunos pocos en alto alemán medio y otros con rastros de francés antiguo, y algunos de ellos son textos macarrónicos, es decir, son una mezcla de latín y de alemán o de francés vernáculo.

Resultado de imagen de carmina burana

La mayor parte de los poemas y canciones parecen ser obra de los goliardos, clérigos (estudiantes, en su mayoría) que satirizaban a la iglesia católica.

¿Qué quiere decir la canción “O Fortuna”?

O Fortuna es un poema pícaro escrito en latín medieval, a principios del siglo XIII, que forma parte de la colección conocida como Cármina Burana. Está dedicado a Fortuna, diosa romana de la suerte cuyo nombre en itálico era Vortumna, que significa "la que rueda".


Resultado de imagen de carmina burana

 

¿Qué son los cantos goliardos?

Entre los siglos XI y XIII irrumpe en la Europa medieval un curioso género de poesía profana en latín, que ostenta una originalidad, un estilo y una actitud frente al mundo y sus placeres, que le permite pasearse libremente por la taberna sin por ello carecer de un genuino valor literario y un profundo significado social y cultural. Se trata de un movimiento poético que florece en Alemania, España, Francia e Inglaterra y emerge del ambiente literario más culto, elevando cantos al vino, al amor, a los placeres corrientes o simplemente a la vida alegre. Los autores de esto cantos, por lo general anónimos, son altos dignatarios de la Iglesia, clérigos y estudiantes atiborrados de retórica latina y lecturas de clásicos, que ponen toda su preparación literaria y su agudo ingenio al servicio de una creación poética que satiriza su entorno, parodia la majestad de los himnos eclesiásticos, canta alegremente al vino o al amor y da rienda suelta a la malicia estudiantil.

Los goliardos eran estudiantes y clérigos vagabundos que recorrían los caminos de Europa y que buscaban en la poesía juglaresca un medio de vida, que no encontraban en el seno de la Iglesia, y en ocasiones, una forma de pagar sus estudios, llevando una vida disoluta y cambiando poemas y canciones por alojamiento, viandas y vino.

Entre los muchos cancioneros en los que se ha conservado la poesía goliárdica se encuentran la colección denominada Carmina Cantabrigensia, y el conocido cancionero denominado Carmina Burana, que reúne poemas escritos en Alemania, Francia e Inglaterra; también vale la pena citar la colección de poemas escritos en las proximidades del monasterio de Ripoll (Cataluña) en el siglo XIII, conocido como Carmina Rivipullensia, entre otros.



Sé el primero en comentar