Bosques de Cantabria inicia las XXI Salidas interpretativas al campo en primavera
La asociación cultural Bosques de Cantabria inicia este domingo la primera de las rutas de las XXI Salidas interpretativas a la naturaleza en primavera, cuyo programa incluye tres rutas botánicas y están abiertas a la participación de cualquier persona.

Se trata de un programa de salidas interpretativas por la naturaleza, diseñado para facilitar que cualquier persona interesada en el conocimiento y disfrute de los bosques de la región pueda hacerlo de forma cómoda y gratuita.
Así, a través de recorridos cortos y de escasa dificultad, jalonados de paradas para observar y comentar los diferentes elementos naturales y patrimoniales presentes en cada zona que se visita, los técnicos de Bosques de Cantabria comparten sus conocimientos con los participantes en estas rutas que transcurren por itinerarios asequibles para la mayoría de las personas.
En ellas habitualmente participan tanto adultos (de manera individual o en grupo) como familias con niños.
En concreto, la primera salida tendrá lugar este domingo, 21 de mayo, para hacer un recorrido por pleno territorio pasiego, uno de los enclaves más singulares y entrañables de la tierruca, dotado de gran riqueza etnográfica.
El itinerario transcurrirá por la pedanía de Rasillo, perteneciente al muncipio de Villafufre. En una suave ascensión, recorriendo un camino jalonado por diversas especies forestales autóctonas, entre las que destacan los robles, se llegará a un curioso hayedo estupendamente conservado desde donde se emprenderá el regreso hacia el mismo lugar de asociación, completando un cómodo recorrido circular de apenas 8 kilómetros que permitirá a los participantes descubrir la transición entre distintos tipos de bosque atlántico.
La segunda salida se realizará el sábado 3 de junio a la comarca del alto Asón. En esta ocasión, la ruta partirá de La Alcomba, un pequeño núcleo de población del Municipio de Ruesga, desde donde se emprenderá una sencilla travesía descendente de 8 kilómetros hasta el Santuario de la Virgen Bien Aparecida, patrona de Cantabria, donde concluirá la salida.
Este trayecto ofrecerá a los participantes espectaculares vistas al valle del Asón y les permitirá descubrir un variado muestrario de formaciones forestales naturales, sobre todo, robledal mixto, hayedo y encinar cantábrico.
Para finalizar la temporada de primavera, Bosques de Cantabria se dirigirá el domingo 18 de junio al Valle de Buelna, donde realizará la denominada 'ruta del Castañal', un circuito que parte del pueblo de Coo, cuyas casonas blasonadas de los siglos XVII y XVIII servirán como introducción a los comentarios sobre valores culturales y naturales del itinerario que aquí comienza.
Se trata de una ruta circular que transcurre en su mayor parte bajo un denso dosel arbóreo presidido por robles, castaños, acebos, fresnos y avellanos entre otras especies del bosque mixto atlántico, hasta completar los 9,5 kilómetros del total del recorrido.
Parte de la ruta coincide con los caminos que utilizaban los antiguos carboneros de la zona quienes, aprovechando la riqueza forestal de estos montes, abastecían las necesidades energéticas de las industrias de los Corrales de Buelna y Torrelavega.
Los elementos patrimoniales más destacados que irán apareciendo en el transcurso de estas salidas serán comentados por los monitores de la asociación, expertos en el conocimiento de la naturaleza y del patrimonio histórico, que cuentan con una amplia experiencia en este tipo de actividades.
Para facilitar la participación en estas salidas, Bosques de Cantabria pone a disposición de todas las personas interesadas un autobús que hará paradas en diferentes localidades para recoger a las personas que se hayan inscrito en las mismas.
Cualquier persona interesada en ampliar esta información o inscribirse en alguna de las salidas puede dirigirse a la Asociación Cultural Bosques de Cantabria en los teléfonos 942 60 51 69 o 609 668 673 o a través del correo electrónico info@bosquesdecantabria.org.
Sé el primero en comentar