El diseñador Juan Vidal profundiza con su colección `Lulú` en el "secreto de vestirse sin esconder nada"
El diseñador de moda Juan Vidal profundiza con `Lulú`, su nueva colección para la temporada primavera-verano 2019, en el "secreto de vestirse sin esconder nada" y en la idea de "hacer visible lo invisible" porque "es absurdo pensar que la lencería fue creada para no ser vista".

En este sentido, el diseñador ha explicado que la idea de su nuevo trabajo se engloba en un contexto marcado por "la libertad sexual y el poder femenino" y que la protagonista de la muestra, 'Lulú', "invierte la normativa del modelo tradicional femenino y enfatiza la libertad del cuerpo como territorio en el que encontrarse a sí misma frente a las restricciones internas", como hacía, ha recordado, el personaje de la novela.
De esta manera, ha señalado que en la colección "existe una ambigüedad" que se hace latente a través de Lulú, el hipocorístico de Lucía, "un apelativo afectivo que exterioriza y normaliza la diversidad sexual femenina, mientras que Lucía juega a la feminización de lo masculino".
En este juego, ha remarcado, "Lucía reconoce el valor de la belleza y el valor de la diversidad, celebrándolo de una manera libre" y Lulú representa "la libertad de vestir como deseas y no como se supone que debes vestir". Vidal ha convertido así "la normalización de la sexualidad femenina" en el leitmotiv de su nueva propuesta.
Vidal, que imparte esta semana el curso 'Moda: imaginación, intuición y sentimientos en el proceso creativo', en el marco de los Cursos de Verano de la UIMP en Santander, ha explicado que en su colección "bodys de encaje, medias de liga, sujetadores, camisones y ligueros son serigrafiados sobre prendas acabadas de algodón con carácter masculino".
Se trata de una "mezcla de presente, pasado y futuro en la que conviven tejidos de alta costura con otros empleados en la indumentaria deportiva contemporánea".
Por otro lado, el diseñador ha destacado que su forma de entender la moda está basada en los referentes artísticos porque le ayudan a "explicar y dar un contexto contemporáneo" a sus creaciones, ya que, a su juicio, "la justificación es la que hace que las cosas tengan un peso y una credibilidad".
Sé el primero en comentar