Cristos: pintura religiosa actual y Francisco Umbral. © jmm caminero
Pero en este tema, me he encontrado con un artículo del maestro Francisco Umbral, titulado precisamente: Los atributos, que trata sobre estas cuestiones, publicado en El Mundo, el 02 de marzo del 2004, en el que nos trata de varias autores y de varias obras en concreto. A los autores y artistas que hacen?

Existen como dos tendencias en este tema: aquellos que con la vanguardias de hoy, pero siendo respetuosos hacen arte religioso, otros, los que llevan al límite, al escándalo a veces.
Este texto no voy a citar ejemplos y casos, especialmente de los que adrede escandalizan para epatar, para tener fama, para disponer de notoriedad, para salir en todos los periódicos de arte y de información en general, para herir, quién sabe si en algunos casos por inquina, etc.
Estimo que hoy los autores plásticos, los autores en otras artes, pueden y deben hacer arte religioso, en concreto cristiano, con las vanguardias de hoy. El hoy es esto dos últimos siglos. Y, ser un arte religioso respetuoso. Al final, hoy el arte expresionista y neoexpresionista es muy semejante al arte medieval del románico, con todos los matices que ustedes quieran.
El arte religioso cristiano suele ser dividido, según sus funciones en dos categorías: arte religioso litúrgico, para situarlo dentro de las Iglesias, y, dentro del rito y la liturgia, y, otro arte religioso también, respetuoso, pero para situarlo, diríamos en museos, fundaciones, ser documentación para la pastoral, la evangelización, ser arte por el arte.
No se puede confundir estos dos términos y estas dos realidades del arte religioso. Por lo cual, una obra equis, puede ser muy respetuosa, desde el punto de vista religioso, pero no ser apta para el culto o la liturgia, pero si puede serlo como documentación, evangelización, pastoral, imágenes para representar toda la temática ?y, aquí, por lo general, pues se incluyen todas las imágenes y símbolos que se han ido desarrollando a lo largo de los milenios, en definitiva, es realizar en arte, arte plástico, sea la técnica que sea: grabado, dibujo, pintura, escultura, etc. Es, situar todas las imágenes que representan a la Vida del Nazareno por lo general.
También existe un arte religioso, en sentido amplio, que es más bien metafísico, que trata de los temas metafísicos y filosóficos en general. Diríamos un arte que acerca a la cuestión de los Trascendentales y de la Metafísica. Diríamos que están rozando con esas realidades religiosas, aquí muchos incluirían cuestiones antropológicas, psicológicas, además de metafísicas?
Desde Pablo VI, -pero ya planteaba la sesión XXV del Concilio de Trento algunas indicaciones, léase Carta de Juan Pablo II a los artistas y Discurso de Benedicto XVI a los artistas-. Pues se han promovido cartas y documentos de intentar relacionar y crear puentes entre la religión y el cristianismo y el arte actual. Arte actual de estos dos últimos siglos, artes y arte actual expresado en todos los géneros y técnicas y las temáticas tradicionales, u, otras nuevas.
Los encargados de los museos diocesanos y eclesiásticos, tendrían que tener una mirada más abierta, e, ir en la medida de lo posible, guardando y conservando obras de hoy, para el futuro. Siempre que sean respetuosas, aunque con los modos de expresar de hoy. A veces, da la sensación que no son conscientes, de la importancia del arte y de la sensibilidad, de la percepción, del sentimiento, de la emoción en el hecho religioso ?si son conscientes en la música, si son en la arquitectura?-.
Pero existe otra dimensión, que es cuándo se hace arte que para el cristianismo y la religión es un escándalo, falta de respeto, denigración de conceptos y símbolos religiosos. Podríamos citar obras y algunos autores, algunas obras de algunos autores. Quizás, debido a diversas razones y motivos, quizás, por ateísmo, quizás por llamar la atención, quizás para separarse del cristianismo, porque han hecho otras obras, que han sido consideradas que están dentro de la órbita de lo que hemos dicho anteriormente, y, después hacen otra u otras, para separarse. Quizás, quién sabe porqué y por qué. Como he indicado no pondré nombres de personas, ni nombres de obras, ni nombres de autores. Pero bueno, es que los responsables de los cristianos en todas las confesiones religiosas sean conscientes. Y, hagan esfuerzos en la medida que puedan, para volver a unir ese maridaje e hibridación que ha habido entre arte y artes y cristianismo en el pasado...
En esto, en la medida que puedan, en esto deberían espabilar. Siempre han sido y estado muy atentos a este aspecto, incluso han existido cismas y herejías por esta razón. En esto quizás se hayan dormido. Quizás, ya no tengan la potencia económica para encargar obras a los artistas internacionales de primera fila. Pero quizás, si hablasen con ellos, ellos les donarían alguna obra, quizás, pequeños dibujos, algunos grabados, o la harían para difundirla en museos y colecciones privadas. Pero si pueden aceptar obras de arte plástico, de otras artes, de autores, que pueden ser considerados de segunda o quinta fila, pero que son dignas y honestas. Quizás, deberían aprovechar mejor sus museos diocesanos y eclesiásticos de arte, todos tengan una sala de arte actual. Todos empiecen a coleccionar y conservar.
Estos temas, es una constante reflexión para muchos autores y autoras de arte plástico. En un texto de ochocientas palabras, no se pueden insertar más comentarios. Pero en este tema, me he encontrado con un artículo del maestro Francisco Umbral, titulado precisamente: Los atributos, que trata sobre estas cuestiones, publicado en El Mundo, el 02 de marzo del 2004, en el que nos trata de varias autores y de varias obras en concreto.
A los autores y artistas que hacen obras que tienen un carácter claramente antirreligioso, anticristiano, anticatólico, que son un escándalo para los que sienten esa fe, aunque sea y tengan una fe débil, pero sienten como una herida que les producen. Yo, les diría y preguntaría, ¿si harían una obra semejante tomando símbolos y figuras de otras religiones no cristianas? En cierto sentido es fácil, hacer arte antirreligioso cristiano, porque habrá protestas en periódicos o cosas semejantes, pero no sucederá nada. Creo que esas personas que no se atreverían a hacer algo semejante, con los símbolos y signos y figuras de otras religiones, por igualdad y respeto no deberían hacerlo tampoco del cristianismo?
Y, a los responsables del arte religioso del cristianismo en todas sus confesiones. Creo que este tren lo han perdido. El tren del arte y las artes y la religión y el cristianismo ?salvo en arquitectura, que en éste género no lo han perdido, en la medida que han podido-. Pues les diría que se pongan las pilas, en expresión popular. Que empiecen en aceptar donaciones de obras de arte, de carácter religioso en sus museos y en sus entidades religiosas, arte que no será litúrgico, pero que tiene connotaciones pastorales y respetuosas, incluso de fe... Paz y bien.
© jmm caminero
Sé el primero en comentar