Investigadores eliminan la mayoría de bacterias en aguas residuales mediante luz solar y la minoría se refuerzan
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Cartago, en Túnez (UCAR), han estudiado el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos en suelos regados con aguas residuales y han intentado eliminarlas mediante tratamientos basados en la luz solar, consiguiéndolo en la mayoría y reforzando una minoría.

Las aguas residuales que se utilizan para regar suelos arrastra pequeñas cantidades de antibióticos que, tras años de riego, el suelo actúa como una "incubadora" donde prosperan bacterias capaces de resistir esos fármacos.
El estudio liderado por la profesora Rakia Chouari de la UCAR y por el profesor Stefanos Giannakis de la UPM comprobaron que los "tratamientos avanzados" basados en luz solar desinfectaron las aguas, logrando eliminar millones de bacterias por mililitro en menos de dos horas.
En cambio, las pocas bacterias que sobrevivieron consiguieron recuperarse y en los ciclos de vida siguientes se volvieron todavía más resistentes. Algunas incluso aprendieron a "comerse" los antibióticos presentes y usarlos como alimento, un fenómeno llamado `antibiotrofia`. Este hallazgo, "abre una posible vía positiva ya que, si ciertas bacterias son capaces de consumir antibióticos, podrían emplearse en el futuro para limpiar entornos contaminados", explican los investigadores.
Estos tratamientos avanzados consisten en exponer el agua a la luz del sol dentro de tanques poco profundos, añadiendo pequeñas dosis de hierro y agentes oxidantes seguros. Cuando el sol incide, se generan moléculas muy reactivas que perforan la pared de las bacterias y destruyen su material genético, como si fuera agua oxigenada turbo-activada por la radiación.
Así, esta técnica se probó con bacterias extraídas de tres suelos agrícolas diferentes: uno nunca había sido regado con aguas residuales, otro había sido regado durante cinco años y otro durante veinticinco. Aunque los suelos que llevaban años siendo regados mostraban bacterias más resistentes, los tratamientos utilizados lograron eliminar la gran mayoría en todos los casos, dejando unas pocas reforzadas.
Los resultados obtenidos demuestran la eficacia de los "tratamientos avanzados" basados en la luz solar en la eliminación de bacterias, incluso resistentes a los antibióticos. Asimismo, también podrían facilitar el desarrollo de estrategias efectivas para la eliminación de antibióticos en entornos contaminados.
Sin embargo, los autores advierten que "antes de pensar en aplicaciones hay que comprender bien los riesgos". Así, Giannakis añade que, "a veces, incluso una herramienta brillante como el sol, puede tener un lado oscuro si no se usa con cuidado".
Sé el primero en comentar