Tres conciertos simultáneos en Santander, Cigüenza y Cayón, este jueves en el Encuentro de Música y Academia
Este jueves 10 de julio, el XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander ofrecerá tres conciertos simultáneos en distintos puntos de Cantabria: la capital, Cigüenza (Alfoz de Lloredo) y Santa María de Cayón.

En total, más de una docena de jóvenes músicos internacionales compartirán escenario interpretando un programa variado que abarca desde el barroco hasta el siglo XXI.
En Santander, la Sala Pereda del Palacio de Festivales acogerá un concierto con obras para distintas combinaciones instrumentales. Abrirá la sesión el violinista estudiante en la Escuela de Música Buchmann-Mehta Daniel Ron con la Sonata de los Misterios núm. 1 en re menor "La Anunciación" de Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704), acompañado por Alina Artemyeva (clave).
La música romántica llegará con las Tres romanzas op. 94 de Schumann (1810-1856), interpretadas por Klara Borgqvist (oboe) -Tercer premio en el Concurso Norma Hooks Young Artist 2022- y Kiryl Bartashevich (piano) -intérprete con presentaciones en Bielorrusia, Rusia, Francia, Ucrania y Finlandia, tanto como solista como en formaciones de música de cámara y dúos de Lied-; seguidas de la Sonata núm. 3 en re menor op. 108 de Brahms (1833-1897) a cargo de Xixi Gabel -Primer premio en el Concurso Karel-Kunc y el WDR 3 Klassik Preis- y Aude Van De Keere -quien se graduó summa cum laude en Musica Mundi en 2021 y en el Real Conservatorio de Amberes en 2024-, al violín y piano, respectivamente.
La segunda parte incluirá la Sonata para oboe FP 185 de Francis Poulenc (1899-1963), interpretada por Jimena Miranda (oboe, quien desde 2019 forma parte de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata) y Alina Artemyeva (piano), así como las Cinco piezas en trío de Jacques Ibert (1890-1962) con Leandro Lazzari, que comenzará su periodo de prueba como oboe solista de la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlín el próximo mes de septiembre, el húngaro Olivér Kusztós (clarinete galardonado en el Concurso Internacional de Viento Femus y en el Concurso Internacional de Música Danubia) y Patrick Kearney, fagotista inglés que ha actuado con la London Symphony Orchestra, los London Mozart Players, el English National Ballet y la Brighton Philharmonic Orchestra, entre otras agrupaciones.
Cerrarán el programa Klid y Rondó, dos piezas de Antonín Dvorák (1861-1904) y los Tres preludios de George Gershwin (1898-1937), con la participación destacada de Jingzhi Zhang al violonchelo quien ha sido galardonada en certámenes como el Concurso de Violonchelo Janácek, el Concurso Internacional Grunewald de Berlín y el Concurso de Llanes en España; Duru Erdogan al piano, Segundo Premio en el Concurso Internacional Robert Schumann, y Matthew Svec al clarinete -quien cursa actualmente estudios de posgrado en la Academia de Música Franz Liszt de Budapest-.
CONCIERTO EN CIGÜENZA
En Cigüenza, la Parroquia de San Martín acogerá un recital en el que la flauta y el violonchelo serán protagonistas en la primera parte del mismo. Viviane Ghiglino, ganadora del premio Rotary Young Musician, abrirá con la Partita para flauta en la menor BWV 1013 de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y "El Carnaval de Venecia" op 78 de Giulio Briccialdi (1818-1881).
La chelista española Yohana Ivanova, galardonada con el tercer premio en la fase nacional del concurso Intercentros Melómano (categoría profesional) y el segundo premio ex aequo en la I International Competition María Herrero, entre otros, abordará una transcripción de la obra de Enrique Granados (1867-1916), Intermezzo de la ópera Goyescas para piano y Pampeana núm. 2 (Rapsodia) de Alberto Ginastera (1916-1983).
El concierto en San Martín contará en su segunda parte con la presencia de la violinista Arieta Liatsi -galardonada en varios concursos, recibió el Paul Roczek Award en 2024- acompañada al piano por Duncan Gifford, interpretando una sonata de Poulenc (1899-1963) y Tzigane, rapsodia de concierto, una obra de carácter libre y expresivo compuesta por Maurice Ravel (1875-1937), con la que el Encuentro rinde homenaje al autor en el 150.º aniversario de su nacimiento.
CONCIERTO EN SANTA MARÍA DE CAYÓN
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Santa María de Cayón, será el escenario de un recital centrado en la viola a cargo de Axelle Varron. La instrumentista iniciará la velada con el movimiento Molto sostenuto de la Suite en sol menor op. 131d núm. 1 de Max Reger (1873-1916), seguido de Kol Nidrei, adagio sobre melodías hebreas de Max Bruch (1838-1920) junto al pianista Luis Arias, y la Elegía en sol menor op. 44 de Alexander Glazunov (1965-1936).
Su interpretación finalizará con un arreglo de la contemporánea Dawn Passacaglia del compositor japonés Dai Fujikura (1977).
En la segunda parte, el violinista ruso Félix Gazzaev (quien en 2019 recibió la medalla de plata en los XVIII Juegos Délficos Junior) y Margarita Kozlovska acompañándole al piano, presentarán la Sonata en la mayor de César Franck (1822-1890) y la Fantasía Carmen de Franz Waxman (1906-1967).
Sé el primero en comentar