Aena encarga a las cántabras Celestia TST y Ambar implementar una nueva red de Internet de las Cosas en sus aeropuertos
El despliegue tiene un presupuesto de 3,5 millones y comenzará con la monitorización en tiempo real de la afluencia y condiciones en los aseos

La UTE formada por las cántabras Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicataria de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España.
El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o `gateways` -como se denominan técnicamente-, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios, según ha informado este consorcio de empresas.
Con un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto que supera los 3,45 millones de euros, el despliegue comenzará con un primer caso de uso orientado a la monitorización en tiempo real de la afluencia y condiciones en los aseos.
El registro de parámetros como el volumen de uso, la temperatura del agua y la humedad ambiental enriquecerá los cuadros de mando del servicio, facilitará la automatización del mantenimiento y mejorará tanto la eficiencia del equipo de limpieza como la calidad del servicio ofrecido.
Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones señalan que este ejemplo inicial "muestra el potencial" de la red IoT para abordar de forma innovadora retos cotidianos en áreas de alta utilización, ya que posibilita adaptar los recursos humanos a la demanda real y garantiza espacios higiénicos y bien mantenidos.
No obstante, el proyecto no se limita a este primer caso, ya que la red IoT ha sido concebida como una plataforma escalable que incorporará progresivamente nuevos casos de uso aún por definir, de cara a anticipar necesidades y mejorar la experiencia del viajero.
El proyecto comenzará con estudios de cobertura basados en simulaciones y mediciones en campo que definirán las mejores ubicaciones para los gateways. La red IoT usará tecnología LoRaWAN, "ideal para comunicaciones de largo alcance y bajo consumo energético, con alta penetración en interiores y elevada seguridad, sin interferir con otras comunicaciones aeroportuarias".
Tras la instalación, Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ofrecerán una herramienta integral para la gestión y configuración remota de los dispositivos, lo que permitirá el mantenimiento y las ampliaciones ágiles. Además, se impartirá formación especializada al personal de Aena en el manejo del equipamiento y software.
El director general de Ambar Telecomunicaciones, Roberto García, ha ensalzado que "trabajar con Aena no hace sino reforzar nuestra capacidad para trabajar en entornos de elevada exigencia técnica como son las Infraestructuras Críticas del Estado. Aspectos como garantizar la continuidad del servicio, la seguridad de la información y la fiabilidad operativa son fundamentales".
Por su parte, el responsable de Plataforma IoT en Celestia TST, Ramón Bezanilla, ha mostrado el orgullo de la compañía por liderar el despliegue de la nueva red IoT LoRaWAN en todos los aeropuertos de Aena en España. "Desde la planificación técnica y la verificación de cobertura hasta la supervisión y gestión remota de los equipos, garantizaremos una conectividad sólida y segura que impulse la eficiencia operativa y eleve la experiencia de millones de viajeros", ha dicho.
Sé el primero en comentar