Noticias de Cantabria
Opinión 28-08-2025 08:25

De la Era Prehistórica a la Era Tecnológica. José Antonio Ávila López

Actualmente vivimos en un mundo tecnológico, y el ser humano ha ido evolucionando con el paso de los tiempos comenzando en la Era Prehistórica, pasando por la Medieval, Moderna y Contemporánea, y llegando a la Era Tecnológica de hoy día.

Conceptos que aprendí...

Actualmente vivimos en un mundo tecnológico, y el ser humano ha ido evolucionando con el paso de los tiempos comenzando en la Era Prehistórica, pasando por la Medieval, Moderna y Contemporánea, y llegando a la Era Tecnológica de hoy día. Realmente, la tecnología es la característica principal que define los tiempos que vivimos en la actualidad, ya que en las últimas décadas el avance y el progreso tecnológico no deja de sorprendernos, porque la investigación y el desarrollo en este campo marcha a pasos agigantados, y ya no hay marcha atrás. Tanto a nivel público como privado, los esfuerzos y el capital invertido en materia tecnológica no tienen parangón con ninguna otra época anterior. La Revolución Industrial supuso en su época un gran revulsivo para el progreso de la humanidad, ya que supuso un antes y un después para la sociedad de aquel entonces, aunque no se puede comparar con la actual Revolución Tecnológica. Aquellos eran otros tiempos, muy diferentes a los actuales, ya que ahora contamos con un factor que también ha supuesto una revolución a escalas impensables : la no siempre deseada globalización. La Revolución Industrial propició el progreso humano, cambiando la antigua manufactura de productos, localizada y artesanal, a una producción industrial en cadena. Este avance tuvo efectos secundarios, creando legiones de trabajadores semiesclavos que satisfacían las necesidades de gentes con poder adquisitivo suficiente para comprar los bienes fabricados. Al abrigo de la industrialización, diferentes naciones se enriquecieron en detrimento de otras que todavía se empobrecieron más. La Revolución Tecnológica que vivimos actualmente tiene similitudes con la Revolución Industrial, sobre todo en lo referente a aspectos sociales y laborales. Sin embargo, la gran diferencia que caracteriza a esta Revolución es la accesibilidad, la innovación constante, el abaratamiento del coste de las materias primas y la mecanización de los procesos productivos.
José Antonio Ávila López
45462148-A
Filólogo corrector de textos
Ex concejal Ayuntamiento Rubí
Telf. 661.07.14.76
08191 Rubí (Barcelona)

Sé el primero en comentar