Gema Igual con su "mayoría absoluta" destina 8,2 millones a empleo, emprendimiento y formación,
El Centro de Iniciativas Empresariales presentará la memoria de su primer año de actividad en un evento el próximo 11 de diciembre
El Ayuntamiento de Santander contará con un presupuesto de 8,2 millones de euros para 2026 en materia de empleo, orientación, intermediación, impulso del emprendimiento y formación laboral, un 4,17 por ciento más respecto a los 7,9 millones del presente ejercicio. Con él, la Concejalía de Empleo se ha marcado el reto de alcanzar a 5.000 personas.
Así lo ha presentado en rueda de prensa la concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Chabela Gómez-Barreda, que ha defendido este presupuesto como "realista, comprometido, inclusivo y colaborativo".
En concreto, contempla tres áreas "estratégicas" -Formación, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial-, donde la que más recursos recibe es la de desarrollo para el empleo, con 3.509.000 euros, lo que supone el 43% del total de la Concejalía. Mientras tanto, para formación dispondrá de 3.231.000 euros y para emprendimiento, 1.497.000 euros.
Con estas tres líneas maestras el Ayuntamiento pretende simplificar su propuesta laboral, que se puede encontrar tres portales de Internet destinados a estas tres áreas: santander.portalemp.com; agenciadesarrollosantander.es y ciesantander.com. Además, cada área estratégica tiene su propio email y código QR para facilitar que las personas que estén interesadas puedan localizar la información que necesitan.
En este sentido, la Concejalía espera resultados que "impacten positivamente en la vida de los santanderinos", ha afirmado Gómez-Barreda, que ha mostrado una especial atención a los ciudadanos que quieren encontrar empleo o mejorar su situación laboral.
Para conseguirlo, el Ayuntamiento se ha marcado varios retos como conectar a más de 500 personas en desempleo con oportunidades reales, conseguir 279 contratos en el ámbito de la formación para el empleo, llegar a más de 160 empresas para gestionar sus ofertas -desde la Agencia de Colocación- e impactar en más de 5.000 personas durante el año 2026.
TRES GRANDES ÁREAS
En primer lugar, la Agencia de Desarrollo Local destina sus partidas a orientación e intermediación para el empleo, facilitando la inserción laboral. De esta forma, el Ayuntamiento pretende "conectar" talento, empresas y oportunidades. Sus funciones son las de "acoger, atender, diagnosticar, orientar, acompañar y motivar para que todas las personas sean más empleables".
Para conseguirlo desarrolla cuatro acciones principales como la `Estrategia de Inserción, Orientación y Desarrollo de Competencias`; la Agencia de Colocación, que se encarga de la intermediación, a través de la bolsa de empleo y su preselección para las empresas; la contratación directa de colectivos vulnerables; y los eventos, entre los que se encuentran las ferias y los encuentros sectoriales.
En cuanto al área estratégica de formación, la Concejalía se marca el objetivo de mejorar la cualificación y la adaptabilidad de la fuerza laboral mediante las acciones que desarrolla el Centro de Formación y Empleo Municipal (CEFEM), situado en el Barrio Pesquero. Todas sus iniciativas están "alineadas" con el Servicio Cántabro de Empleo y la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
Sus líneas principales son los programas mixtos de empleo y formación y la capacitación tecnológica. En concreto, dispone de cuatro programas: el convenio con el Fondo Social Europeo Plus, `Ascender`, `Fórm@te` y la red de telecentros.
En el último área de emprendimiento, el Consistorio fomenta la iniciativa privada y la innovación empresarial de manera que abarca todas las fases del ciclo de vida de una empresa, "desde la mera concepción de la idea hasta la consolidación", ha explicado la concejala.
El Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) es ese lugar donde "las ideas se convierten en proyectos". Para ello, ofrece un itinerario empresarial que parte de la incubación y validación; pasa al lanzamiento y capitalización, mediante cuatro convenios con entidades bancarias; sigue con el crecimiento y escalabilidad; y, por último, culmina con los incentivos a la contratación, ha explicado.
MEMORIA DEL CIE
Por otra parte, el próximo 11 de diciembre el CIE presentará la memoria de su primer año de actividad en el que ha acogido a un total de 24 emprendedores, además de las nueve empresas que forman parte de su TechClub.
De esta forma, el Ayuntamiento celebrará un evento conmemorativo del primer aniversario, con música y diferentes propuestas.
Estos primeros meses del CIE han tenido el objetivo de que el edificio, situado en La Albericia, "fuera conocido por los santanderinos y por todas las entidades, fundaciones y universidades", ha asegurado la concejala, que ha confirmado que han conseguido ese objetivo porque el CIE "ya forma parte del ecosistema de emprendimiento".
Sé el primero en comentar