Noticias de Cantabria
Cultura 25-11-2025 10:00

Más de 800 jóvenes han participado este año en 44 actividades de educación ambiental de la Fundación Camino Lebaniego

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Fundación Camino Lebaniego, en colaboración con la Red Cántabra de Desarrollo Rural, ha reforzado en 2025 su apuesta por la educación ambiental a través del proyecto Steps for LIFE con la puesta en marcha de 44 actividades dirigidas al alumnado de Secundaria en distintos puntos del Camino Lebaniego y de su área de influencia. Estas acciones han permitido dinamizar 16 centros escolares y movilizar a 840 participantes, entre estudiantes y profesorado.

Así lo ha informado este martes el Gobierno, que ha indicado que estas actividades consolidan un programa que, en 2024, ya había alcanzado a 943 escolares de Primaria a través de 40 jornadas formativas centradas en la biodiversidad, los hábitats y la importancia de la conectividad ecológica en el territorio.

La edición de 2025 ha incorporado como principal novedad un recurso digital interactivo en Genially, diseñado como un juego educativo para contextualizar el proyecto Steps for LIFE y acercar sus contenidos de forma dinámica al alumnado.

Todas las sesiones comenzaron con una charla participativa apoyada en este material, que permite recorrer simbólicamente el Camino Lebaniego aprendiendo sobre biodiversidad, especies objetivo, amenazas ambientales y buenas prácticas de conservación.

Como complemento en esta actividad de aula, se editó la revista divulgativa `Jóvenes en Acción por la Naturaleza`, un material diseñado específicamente para el alumnado de Secundaria donde se recoge de forma visual y accesible los principales ejes del proyecto: corredores verdes y conectividad ecológica; especies paraguas y conservación de hábitats; importancia de los árboles viejos y la madera muerta; acciones de restauración ecológica, como charcas y cajas nido; problemática de las especies invasoras, y referentes históricos y actuales en la defensa del medio ambiente.

Por otro lado, las actividades fuera del aula han estado estructuradas en dos grandes bloques: rutas interpretativas por tramos del Camino Lebaniego, en espacios como El Habario (Cillorigo de Liébana) o la senda fluvial del Nansa, donde el alumnado realizó itinerarios guiados y acciones prácticas de conservación; y salidas al entorno natural de cada centro educativo

El programa también ha logrado importantes resultados de conservación gracias a la implicación del alumnado en la retirada de 140 kilogramos de especies invasoras, principalmente Crocosmia x crocosmiiflora y otras plantas exóticas en zonas dunares y fluviales; y en la plantación de 5.000 unidades de barrón (Ammophila arenaria) para la restauración del sistema dunar de El Rosal, reforzando su estabilidad y su función ecológica.

El programa de educación ambiental del proyecto Steps for LIFE también ha tenido otras experiencias igualmente exitosas, como `Los Safaris del Camino`, que volverán a repetirse en 2026, o las actividades de `Ciencia en el Camino`, que se están desarrollando actualmente.

 

Sé el primero en comentar