Noticias de Cantabria
Nacional 24-11-2025 12:45

Leire Díez se desdice de sus manifestaciones cuando va viendo al Juzgado y juez-lobo

La exmilitante socialista Leire Díez aseguró, en su declaración como investigada ante el juez Arturo Zamarriego por sus maniobras para obtener información sensible, que solo conocía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ir a mítines como militante; al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, de "dos reuniones"; y que entró en la empresa pública a través de Infojobs.

Díez y el empresario Javier Pérez Dolset comparecieron el pasado 17 de noviembre como imputados ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid por sus reuniones para, presuntamente, conseguir información sobre jueces, fiscales y guardias civiles que sirviera para tumbar causas judiciales que afectaran al PSOE.

En el vídeo de su declaración, al que ha tenido acceso Europa Press, Díez negó haber actuado por "mandato" o en "representación" del PSOE. "Nunca", afirmó. De la misma forma, negó tener "capacidad para influir en el resultado de un procedimiento judicial o conseguir un traslado, cambio de destino o cualquier beneficio".

También aclaró que no conocía a Sánchez, "más allá de los actos electorales, de un mitin", "de un militante de base que va a un acto de campaña". "Pero nada más", aseveró.

En cambio, sí admitió conocer a Cerdán. "Sí, le conozco. Le conozco de dos reuniones", expuso. Según ella, fue en abril de 2024 y esos encuentros fueron posibles gracias a la periodista Patricia López, para quien contó que trabajaba en esa época en el digital `Crónica Libre`.

Díez explicó que López organizó la reunión porque estaban contactando con "víctimas" del comisario jubilado José Manuel Villarejo y López entendía que el PSOE podía ser una de ellas, por la documentación del expolicía a la que tenía acceso.

No obstante, al ser interrogada, Díez matizó que López organizó la reunión a petición de Pérez Dolset, a quien también perfiló como víctima de Villarejo.

TENIENTE DE ALCALDE, COMUNICACIÓN EN EL PSOE Y EMPRESA PÚBLICA

A la exmilitante socialista se le preguntó igualmente cómo había llegado a trabajar en empresas públicas y, en algunas, con puestos directivos.

Díez hizo un repaso por su vida laboral, indicando que empezó a militar en el PSOE cuando tenía unos 18 años y que llegó a ser teniente de alcalde del municipio cántabro de Vega de Pas en una legislatura, del 2011 al 2015. Después, "era periodista en el grupo parlamentario socialista en el Parlamento de Cantabria", completó.

De acuerdo con su relato, fue en 2018 cuando dio el salto a la empresa pública. Empezó en Enusa, que "se dedica, entre otras cosas, a la fabricación de uranio enriquecido para las centrales nucleares". Y llegó ahí a través de "una oferta pública". "De Infojobs, exactamente", precisó ella.

Contó que, tras un "previo proceso de selección", se incorporó como "técnico de comunicación", en "un nivel siete, que era de los más bajos", un puesto que negó que tuviera relación alguna con el mandato de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes y en la Secretaría de Organización del PSOE.

Estuvo en Enusa hasta 2021, cuando se fue con una excedencia voluntaria porque vio una oferta de trabajo en Correos como jefa de Relaciones Institucionales. "Aplico para esa oferta (...) Pasé cuatro entrevistas, dos con técnicos medios, otra con la subdirectora de Recursos Humanos y otra en la que estuvieron el secretario y el vicesecretario general", especificó.

Díez manifestó que la dirección de Relaciones Institucionales y de Filatelia se fusionaron para luego volverse a separar y en ese punto ella se quedó como directora de Filatelia. Finalmente, en 2023 la despidieron y ella peleó en los tribunales.

A partir de ese momento, sostuvo que pasó a la actividad periodística en `Crónica Libre`, en la que enmarcó la serie de contactos, reuniones y ofertas por las que está investigada.

Sé el primero en comentar