Silva acusa a PRC y PSOE de haber "dado la espalda a los docentes" al rechazar el Presupuesto
Dice que esperaba que fueran "coherentes" y llama a los sindicatos a "hacer una lectura" sobre el compromiso de estos grupos
El consejero de Educación, Sergio Silva (PP), ha lamentado que PRC y PSOE "hayan dado la espalda a los docentes" tras sacar adelante este lunes junto a Vox la enmienda a la totalidad que frena los Presupuestos que recogían 17 millones de euros para materializar la subida salarial del colectivo.
"Han votado en contra de permitir esa subida", ha sentenciado Silva, que ha mostrado su "sorpresa en sentido negativo" por lo ocurrido en el Pleno de ayer después de que estos grupos "han venido reclamando, exigiendo" y con "ultimátums al Gobierno" sobre esa adecuación salarial, además de que se han situado "codo con codo" con los sindicatos para reclamarla en las manifestaciones y, "ahora que podían implementarla, les han dado la espalda".
El consejero ha asegurado que esperaba que "fueran coherentes" con lo que han defendido públicamente y que "imperara el sentido común", y ha llamado a los sindicatos a "hacer una lectura" de "en qué consiste el compromiso" de estos grupos: "si en hacer declaraciones, o en gestionar recursos".
EL GOBIERNO "NO TIRA LA TOALLA": "NO ESTAMOS SOLOS"
En todo caso, el Gobierno "no tira la toalla" y confía en que todavía se puedan negociar y aprobar los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026 aunque entren en vigor más allá del 1 de enero.
En declaraciones a los medios este martes, el titular de Educación ha insistido en que "ha costado muchísimo esfuerzo" sacar adelante estas cuentas y, en concreto en su departamento, ha sido "un reto, un auténtico sudoku", encajar la subida salarial de los docentes sin desatender otros asuntos como la educación inclusiva, el transporte escolar o el crecimiento de la plantilla de profesores.
Silva ha reconocido que la aprobación de la enmienda a la totalidad ha sido un "revés" y ha lamentado que han primado "estrategias o tacticismos políticos" frente a las necesidades de la región, porque "nadie con sentido común puede defender que no disponer de 220 millones de euros --el incremento presupuestario que recogen los PGC para 2026 respecto a los de 2025-- es bueno para Cantabria".
"Esto peligrosamente nos mete en una especie de dinámica de política nacional donde impera el interés de los partidos sobre el interés de los ciudadanos", ha dicho, tras insistir en que lo ocurrido este lunes "se debe leer en clave política", porque "se ha dicho `no` no solo al Gobierno, sino a 220 millones de euros".
Aún así, los consejeros y la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, se reunieron al término del Pleno para abordar la situación y todos siguen "convencidos de que hay que seguir trabajando y seguir explicando las bondades de este proyecto para que más pronto que tarde tengamos presupuestos para Cantabria".
"Ahora necesitamos que otros entiendan la conveniencia de que eso salga adelante", ha dicho, tras destacar que diferentes organizaciones y agentes sociales se han manifestado a favor de los PGC. "No estamos solos", ha apostillado Silva, que ha hecho estas declaraciones en un acto en el que ha participado en el Centro de Innovación en Tecnologías de la Educación.
Sé el primero en comentar