Noticias de Cantabria
Cantabria 27-11-2012 22:06

Leading Enterprises ha formado una joint venture con Iberdrola y AMEC

El grupo Leading Enterprises, que lidera J.Emilio Alonso, fabricará componentes para el reactor experimental de fusión ITER

El impulsor de la apuesta por la innovación de Leading Enterprises es su presidente, José Emilio Alonso, que se ha preocupado de reunir un equipo profesional competente. El grupo, que cuenta con unos 300 trabajadores, ha creado un centro privado de investigación y desarrollo, que surge por necesidad industrial.La previsión de facturación es de 100 millones de euros


 Es Innova, que tiene carácter de fundación y en el que hay otros socios. 
Cantabria a través de la empresa de Corrales  colabora en hacer real la ‘energía de las estrellas’. Es el pueblo cántabro en el que se encuentra la sede del grupo Leading Enterprises, que surgió de Mecánica Industrial Buelna, una fábrica de mecanizado avanzado. La previsión de facturación es de 100 millones de euros
Allí se trabaja ya en el proyecto ITER, el Reactor Termonuclear Experimental Internacional, en el que participan los países de la Unión Europa, Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Corea e India, que entre todos suman más de la mitad de la población mundial. La inversión será casi de 12.000 millones de euros, una cifra que puede parecer desorbitada, pero no tanto si se atiende a que es lo que el mundo gasta en petróleo en un par de días.


Las palabras fisión y fusión solo se diferencian en una letra, pero son totalmente opuestas en su significado y, si se aplican a la energía nuclear, representan lo conseguido pero peligroso, y lo que está por llegar y que supone la eficacia y la seguridad. Mientras la fisión nuclear genera energía a partir de la separación de los átomos, la fusión los une, reproduciendo la forma en que las estrellas generan energía. En Francia, en Cadareche, se construye un reactor experimental de fusión, y parte de sus componentes pueden fabricarse en Cantabria, concretamente en San Felices de Buelna.


Es la tecnología del futuro y Cantabria participa en ella. Leading Enterprises ha formado una joint venture con Iberdrola y AMEC que ha conseguido convertirse en uno de los dos proveedores homologados de ITER (el otro es la empresa francesa Areva) para la fabricación en serie de 220 componentes para el prototipo del reactor de Cadareche, con un presupuesto de 200 millones de euros. Son componentes metálicos de acero recubiertos de berilio y cobre con altas prestaciones. Tendrán que soportar temperaturas 800 grados centígrados cuando estén instalados.

Iberdrola está encargada de la gestión del proyecto, así como de la ingeniería de diseño y la calidad. Amec es la responsable de la ingeniería de procesos, mientras la empresa cántabra tiene a su cargo la ingeniería de fabricación y la producción de las unidades. Eso se traduce para San Felices de Buelna en la posibilidad de contar allí con la planta de producción que tiene que poner en marcha Leading Enterprises, con empleo para 20 personas con alta cualificación. Además, se pondrá en marcha un centro especializado de tecnologías auxiliares para la fusión, con 6 puestos de trabajo de ingeniería e I+D de muy alta cualificación.

Se crea una Planta robotizada

La nueva planta de Leading Enterprises será de dimensiones pequeñas, pero con la tecnología más avanzada. El hecho de tener que trabajar con berilio, que no permite largas exposiciones a él de las personas, aconseja el mayor grado de robotización posible. La inversión prevista es de tres millones de euros. Pero pueden venir otras, ya que la especialización que se conseguirá en el tratamiento del berilio permite generar otros negocios con este material.

Si las cosas marchan adecuadamente, el negocio tiene una alta rentabilidad, ya que la previsión de facturación es de 100 millones de euros. Son solo dos proveedores para los 240 componentes, y el consorcio en el que está la empresa cántabra se hará con la mitad de los pedidos. La previsión es entregar un componente cada semana. Dado el carácter experimental del reactor, no se conoce con precisión la duración de los componentes, pero se calcula que en 25 años se tendrán que sustituir dos o tres veces.

Es precisamente por esta preocupación por la innovación por la que se buscó el mercado que genera ITER. Este proyecto necesita hierros, complicados, que precisan una alta tecnología, pero hierros al fin y al cabo, que es en lo que está especializada Mecánica Industrial Buelna. A pesar de la capacidad de la empresa para afrontar el reto, el principal problema era que no es lo suficientemente conocida como para generar confianza en los gestores de ITER, por lo que se buscó un socio prestigioso como Iberdrola.

Leading Enterprises introduce a Cantabria en la creación de la tecnología del futuro, la que permitirá generar energía de la misma forma que lo hace el sol, con un reactor termonuclear que multiplicará por diez la energía que reciba, dejando atrás los riesgos del uranio, de la energía nuclear, y eliminando la dependencia de las energías fósiles. En San Felices de Buelna, se contribuirá a construir el futuro.
 
Mecánica Buelna _es uno de los dos proveedores europeos
Fabricará la mitad de 240 componentes, por valor de 100 millones de euros
Tendrá que trabajar con acero, berilio y cobre de altas prestaciones
Invertirá tres millones de euros en una nueva planta con 20 empleos
 
 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(3):

cantabria - 27-11-2012

Al menos alguna empresa en Cantabria parece que le va bien,enhorabuena

Amigo - 26-11-2012

Mientras en la CEOE SE DISPUTAN Los despojos este empresario se dedica a trabajar

eva zanroi - 21-12-2012

todo mentira, os acordais de los 40 puestos que iba a crear con el proyecto de ABB?mentira ni un solo puesto...y ahora viene con esto?venga ya,que cuente que ha cerrado las dos empresas de zaragoza (inplas y tecmeca),y como consejo a ver si se le ve por sus instalaciones y ve lo que hay, que nada mas tiene inutiles lameculos de directores y encargados