Fabiola García avanza que la Xunta destinará tres millones de euros a ayudas para enfermos de ELA este 2025
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado este martes en Santander que la Xunta de Galicia convocará este 2025, por tercer año consecutivo, las ayudas para enfermos de ELA y sus familias, unos apoyos a los que destinará un presupuesto de tres millones de euros.

Así lo ha detallado en el Encuentro Internacional sobre la implantación de la Ley ELA, celebrado en el Palacio de la Magdalena, donde también ha lamentado que el Gobierno central continúe "sin aportar ni concretar financiación meses después de la aprobación de la ley".
La conselleira ha intervenido en una mesa de debate sobre buenas prácticas, junto a representantes del Gobierno central de comunidades como Navarra, Cantabria, La Rioja y la Comunidad Valenciana.
En su intervención, la conselleira ha destacado el papel de Galicia en lo relativo al apoyo de las personas con ELA y de sus familias. En este sentido, ha recordado que la comunidad gallega "marcó el paso a nivel ancional" en la atención a personas con ELA al ser la primera comunidad en convocar ayudas directas y automáticas.
Sobre esto, ha destacado que estos apoyos, que llegaron a una media de 200 beneficiarios al año, ascienden a 12.000 euros anuales y que se conceden de forma inmediata y sin realizar "complicados trámites burocráticos".
Fabiola García ha apuntado también que, además de apoyos financieros, la Xunta también ha reforzado la atención clínica y la valoración de la dependencia, "apostando por la atención humana tanto a nivel sanitario como a nivel social".
En cuanto a la valoración de la Ley ELA, la responsable autonómica ha definido esta normativa como "urgente, justa y necesaria" pero que, a día de hoy, "sigue vacía de contenido por la ausencia de financiación por parte del Gobierno central".
"Los derechos sin financiación, lo único que generan es frustración", ha aseverado, por lo que le ha exigido al Ejecutivo central la asignación "inmediata" de los fondos necesarios para que esta ley se cumpla "en todos sus puntos".
Fabiola García ha destacado que esta financiación es "urgente" para que cada paciente reciba la atención domiciliaria que necesita, la tecnología de apoyo y el acceso a profesionales formados y que "es de justicia" para que los familiares "no sigan asumiendo en soledad el coste emocional y económico".
Sé el primero en comentar