Noticias de Cantabria
Cantabria 07-08-2025 13:15

La consejería de cultura de Luis Martinez inicia la tramitación para declarar Fiesta de Interés Turístico Regional Los Limones Solidarios

Novales celebra este sábado la XIV edición de esta cita con el cómico Goyo Jiménez como embajador

El Gobierno de Cantabria iniciará el expediente para la declaración de Los Limones Solidarios de Novales (Alfoz de Lloredo) como Fiesta de Interés Turístico Regional, un título que, en caso de ser concedido, podría ostentar ya en la edición de 2026.

Así lo ha anunciado este martes el consejero del ramo, Luis Martínez Abad, que ha explicado que se va a proponer a los técnicos de Turismo el inicio del expediente.

Ha aprovechado para hacer este anuncio en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al alcalde de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones, en el Palacio de Festivales para presentar la XIV edición de esta fiesta, que se celebra este sábado, 9 de agosto, en el parque de la Aceña de Novales con el actor, cómico y guionista Goyo Jiménez como embajador.

FIESTA "REDONDA" Y "CONSOLIDADA"

Martínez Abad ha justificado esta propuesta de inicio del expediente en que Los Limones Solidarios es una "fiesta consolidada" --nació en 2009 y se han celebrado hasta ahora 13 ediciones-- que ha ido ganando "importancia y repercusión". Ha añadido que "ha puesto a Cantabria en el mapa", y también a la localidad de Novales y a Alfoz de Lloredo, y que se ha convertido en una "cita obligada del verano" en la comunidad.

A su juicio, su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, si finalmente se aprueba, será un "espaldarazo" a esta celebración.

Por su parte, el alcalde ha agradecido al consejero el anuncio y ha subrayado que la declaración de Los Limones Solidarios como Fiesta de Interés Regional permitirá contar con mayor financión para organizar el evento.

Además, cree que Los Limones Solidarios "merece" este título --o incluso uno de categoría mayor-- porque es una "fiesta redonda" tanto por la afluencia que tiene cada año --unas 5.000 personas suelen acudir cada edición--; por su repercusión mediática a nivel nacional e, incluso, internacional, como por su vertiente solidaria, el rasgo "más importante" y "la singularidad" de este evento.

Y es que, cada año, durante la fiesta, se recaudan fondos -- principalmente mediante la venta de bebida y otros productos, con el limón como protagonista-- para la contratación de desempleados de larga duración o en riesgo de exclusión social, así como otras causas sociales.

Además de la contratación, los fines de la Asociación Limones Solidarios se centran, por ejemplo, en la adquisición de enseres para personas enfermas y la ayuda directa a quienes más lo necesitan. Además, a lo largo del año, organiza otras actividades cuya recaudación también se suma a la causa.

Bretones ha destacado el incremento de los fondos que se recaudan cada año, que ha pasado de unos 8.000 euros en su primera edición en 2009 --que permitieron entonces contratar a tres parados durante tres meses a media jornada-- a casi 30.000 en la edición del año pasado.

Actualmente, hay cinco personas trabajando en distintas tareas en Alfoz de Lloredo bajo un contrato de la Asociación Limones Solidarios, además de otra, que ya es fija, en el ropero solidario.

Con el dinero que se recaude en esta XIV edición, se prevé contratar cuando termine el verano de personas que se dediquen a acompañamiento social para personas mayores o enfermas.

XIV EDICIÓN

El programa de la XIV edición arrancará el sábado a las 12.00 horas con la ya tradicional actividad de MasterChef Junior en el Parque de la Aceña y con la apertura del bar para el aperitivo.

A las 17.00 será la apertura del recinto con puestos en los que se puede adquirir agua de limón o elaborados de esta producto de Novales y a las 18.30 será ya la recepción en el salón del plenos del Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo del embajador de esta edición, Goyo Jiménez, que acudirá acompañado de otras personalidades que fueron investidas como tal en años anteriores, entre ellos, su precedesor, el cómico Leo Harlem.

Tras dejar su impronta en el libro de firmas, Goyo Jiménez y sus acompañantes visitará el área donde se encuentra la fiesta y los distintos puestos.

El chupinazo será a las 19.30 horas y a las 20.30 será la investidura del embajador de los limones solidarios y la del `limonero solidario` que en esta ocasión será el comunicador de Onda Occidental Marcelo Puente.

El evento contará, como cada año, con distintas actividades, como sorteos, tómbola, gastronomía y una ludoteca para los más pequeños. A las 23.00 horas arrancará la Disco Kolossal para continuar la fiesta.

BUSES GRATUITOS DESDE SANTANDER Y TORRELAVEGA

Habrá transporte gratuito desde Santander y Torrelavega, tanto de ida como de vuelta, a cargo de la empresa de autobuses Alsa, para minimizar los problemas de aparcamientos y hacer que además los usuarios puedan probar los combinados elaborados con limón de Novales, sin preocuparse por tener que coger el coche después.

Por su parte, el Ayuntamiento ofrecerá aparcamientos disuasorios, junto al Asilo de Novales y en los aledaños del parque de la Aceña.

El horario desde Santander será a las 18.00 horas, con salida en El Sardinero; a las 18.10 en la estación de autobuses, y a las 18.30 en la Habana Vieja, en Torrelavega. A las 1.00, el autobús volverá de regreso a los mismos puntos.

IGP DEL LIMÓN DE NOVALES

Esta fiesta permite "poner en valor" el que, según el consejero, es "uno de los productos más reconocidos", como es el limón de Novales.

En este sentido, el alcalde ha señalado que en el municipio hay unas 17.000 plantas de limón y ha indicado que las características que tiene este producto lo hacen "diferente y distinto" a cualquier otro y permite hacer "el mejor limomncello del mundo".

Ha señalado que hay ya tres autónomos que "viven del limón" y una sociedad especializada en su producción y productos derivados.

Bretones ha explicado que se están dando pasos para intentar conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para los limones que se producen en Novales, algo en lo que se está trabajando con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Así, se está promoviendo la inscripción de los agricultores que trabajan este producto en un registro y también en su constatación desde el punto de vista histórico --recopilando escritos que ya hablan de él en documentos de los siglos XVIII y XIX-- y el siguiente paso será definir las propiedades organolépticas que le son características y le hacen algo diferenciado.

 

Sé el primero en comentar