La subida salarial media pactada en convenio en Cantabria sube al 2,8% en julio, por encima del IPC
Los salarios pactados en convenio subieron en Cantabria de media un 2,8 por ciento en julio, superando ligeramente el 2,5% de mayo, y el IPC adelantado del séptimo mes del año, cuya tasa interanual se situó en el 2,7% a falta de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirme la próxima semana el dato definitivo.

Según la estadística de negociación colectiva que publica mensualmente el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el incremento en la región está por debajo de la media nacional del 3,46%.
En los siete primeros meses del año se firmaron en Cantabria 58 convenios que afectan a 7.840 empresas y 71.643 trabajadores.
De ellos, 38 son convenios de empresa, con 5.343 afectados, y una subida salarial media pactada del 3,53%; mientras que los otros 20 son de ámbito superior a la empresa, con 66.300 trabajadores, y una subida pactada del 2,81%.
DATOS NACIONALES
En España, los salarios pactados en convenio subieron de media un 3,46% en julio, superando el 3,39% de junio y el IPC adelantado del séptimo mes del año. Con este aumento salarial medio de julio, se encadenan ya 12 meses consecutivos de incrementos superiores al 3%.
El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados en julio (3,46%) está más o menos en línea con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).
En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 3% para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).
La mayor parte de los convenios registrados hasta julio en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores aunque tengan efectos en 2025.
En concreto, en los seis primeros meses del año se registraron un total de 2.753 convenios colectivos con efectos económicos en 2025, de los que sólo 360 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4,29%, casi el doble que la inflación adelantada de junio. El resto de convenios, 2.393, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio del 3,3%.
En total, los 2.753 convenios registrados al finalizar el séptimo mes del año daban amparo a más de 8,6 millones de trabajadores.
Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados hasta julio no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 2.753 convenios contabilizados, el 23% (630 convenios) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 329 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.
Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a más de 3 millones de trabajadores de los más de 8,6 millones amparados por los convenios registrados hasta julio, el equivalente al 34,9% del total, tasa inferior a la existente a cierre de junio (35,7%).
Así, casi dos de cada tres trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento sigue siendo mayor en casi 14 puntos a la contabilizada en diciembre de 2023 (21,08%).
Del total de convenios registrados hasta junio, 1.968 eran de empresa, con efectos sobre 450.667 trabajadores y una subida salarial media del 2,81%, mientras que 785 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 8,2 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,5%.
Sé el primero en comentar