Noticias de Cantabria
Cantabria 21-08-2025 13:30

PACMA presenta alegaciones al plan del lobo y denuncia que permita abatir "perros asilvestrados"

El Partido Animalista PACMA ha presentado alegaciones al Plan de Gestión del Lobo de Cantabria, una de ellas contra una disposición que, según asegura esta formación, prevé que los agentes del Medio Natural puedan abatir, además de cánidos, "perros asilvestrados", extremo este último que sería constitutivo de delito.

Lo advierte así PACMA en un comunicado en el que informa de las "55 páginas" de alegaciones que ha presentado al documento del Gobierno regional para controlar la especie con extracciones, una vez rebajada su protección al salir del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial). Para el partido político animalista y medioambiental, modelos basados en la eliminación de lobos "no sólo no son efectivos para reducir los daños a la ganadería, sino que son contraproducentes".

El Ejecutivo autonómico ha establecido un cupo de 41 extracciones (el 20% de la población lobera en la región) de las que van ya más de la mitad: 24, según la última actualización de datos, facilitada este jueves por la Consejería de Desarrollo Rural a Europa Press. En concreto, se han llevado a cabo 21 eliminaciones a las que hay que sumar tres ejemplares más que han muerto por atropello o enfermedad, y que también computan.

En un balance anterior, el departamento que dirige María Jesús Susinos indicó que eran cinco los cánidos fallecidos por estas últimas causas, aunque tras las pertinentes pruebas biológicas se comprobó que dos de ellos eran perros.

INCONSTITUCIONAL

En relación al lobo, PACMA ha advertido en sus alegaciones al Gobierno cántabro que todo el plan de gestión se sostiene sobre una disposición "inconstitucional": la que aprobó el Congreso el pasado mes de marzo al sacar adelante la Ley contra el desperdicio alimentario y por la que las poblaciones loberas al norte del Duero salieron del LESPRE.

Este precepto ha sido recurrido por el Defensor del Pueblo ante el Tribunal Constitucional, procedimiento en el que se va a personar el Gobierno de Cantabria mediante un recurso para defender su plan de gestión.

En sus alegaciones, el partido animalista censura también la "desfachatez" del Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga, que prevé en el documento un pago a los ganaderos por "servicios ambientales". Y es que además de las indemnizaciones por los "supuestos" -dice PACMA- daños del lobo, el plan contempla la concesión directa de subvenciones a los titulares de explotaciones por su contribución "a la conservación de la biodiversidad".

En el partido ven "tan hilarante como indignante" considerar que la ganadería contribuye a la conservación de la biodiversidad en un texto que también prevé la eliminación de lobos, "parte fundamental de la biodiversidad, por estar en conflicto con esa misma actividad".

BARBARIDAD

Por lo demás, la formación cuestiona las cifras ofrecidas por la administración autonómica, y califican de "barbaridad" los cerca de 200 lobos que hay en Cantabria -entre 184 y 207, a razón de 8 ó 9 ejemplares en cada una de las 23 manadas que estarían confirmadas-. Frente a ello, sostienen que los expertos establecen una media de 3,7 cánidos por grupo.

Cuestionan también que en la última década la población lobera haya aumentado un 12% en España y un 92% en Cantabria. Y si ponen en relación las incidencias (560 en los ejercicios 2019-20) y las extracciones (67 en ese periodo), señalan que el número de daños se "incrementó", mientras que en comunidades en las que no se abatieron lobos se "redujo".

"Cuantos más lobos se eliminan, más depredaciones se producen", avisan al respecto, para considerar además "ineficaces" o incluso "inexistentes" las medidas del adoptadas por el Gobierno cántabro y los ganadero de la región para prevenir los ataques.

 

Sé el primero en comentar