Pilotos de emergencias reclaman mejoras laborales: "Cuando España no echa humo, seguimos teniendo familias"
Decenas de trabajadores de helicópteros de rescate, emergencias sanitarias, extinción de incendios y salvamento marítimo de las empresas Avincis y Pegasus se han manifestado este miércoles frente al Congreso de los Diputados para reclamar condiciones laborales dignas. "Cuando el país ya no echa humo y desaparecemos de los telediarios, seguimos teniendo familia y derechos", ha denunciado a Europa Press el secretario general del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA), Esteban Sánchez.
Entre pancartas con eslóganes como "Se quedan con tus impuestos y nuestros salarios", "Lo que das cuando pagas impuestos... se lo queda Avincis" y "Desde el aire combatimos las llamas... en tierra Pegasus nos consume", Sánchez ha criticado que las empresas sigan "negando a sus trabajadores derechos laborales básicos reconocidos por ley".
En este sentido, ha indicado que a los profesionales no se les reconoce el derecho a conocer "anticipadamente" los ocho días de libranza que tienen por mes; y que tampoco se les contempla como tiempo de trabajo efectivo "todas las horas de formación obligatoria" que deben hacer cada año ni las que pasan en guardias efectivas, entre otras reivindicaciones.
A su vez, ha lamentado que Avincis y Pegasus no reconocen a los profesionales su derecho a la desconexión digital y ha reclamado un reparto "justo" de los "beneficios" que estas empresas reciben de las administraciones públicas "a través de los impuestos de todos los ciudadanos".
"Trabajamos 23 días seguidos al mes fuera de casa en turnos de 12 horas (donde debemos estar), listos para salir a volar en 15 minutos, sin que este tiempo se nos compute como tiempo de trabajo efectivo. Además, los días de viajes de incorporación y salida a nuestros lugares de trabajo, cuentan como si fuese descanso, con lo cual están robando más tiempo a nuestras familias", ha denunciado.
No obstante, ha puntualizado que sí que aprecia que Avincis "parece que quiere negociar". "Estamos teniendo reuniones para cerrar el tema", ha especificado.
Al respecto, ha señalado que están manteniendo reuniones con Aviación Civil, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y con todas las administraciones. "Las administraciones son las contratantes de nuestras empresas y son las que se deben de preocupar de que los trabajadores tengamos condiciones dignas (...) y de que en los pliegos no se mire únicamente el tema económico", ha recalcado.
Finalmente, ha lamentado que no haya relevo generacional ya que la profesión "no se hace atractiva". "Un chaval de 20 años tiene que gastar 135.000 euros y hasta diez años para empezar a tener condiciones dignas de cobro", ha criticado.
En el caso de Cantabria la adjudicataria de la aeronave es Avincis, si bien al contar con un solo helicóptero (el segundo -el Maya Dama- refuerza la campaña de control de incendios forestales del 1 de diciembre al 31 de marzo), entra dentro de los servicios mínimos, por lo que el servicio de emergencias regional no se ha visto afectado este miércoles.
"QUIERO SABER CUÁNDO PUEDO ORGANIZAR LA COMUNIÓN DE MI HIJO"
A la concentración también ha asistido el responsable de lucha contra de incendios del SLTA, José Moya, que ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que se van a reunir este miércoles con el BNG y Bildu y que ya se han reunido con Vox. "Hemos hecho partícipes al resto de partidos, que no han querido saber nada", ha lamentado.
En cualquier caso, ha recalcado que han acudido al Congreso porque las empresas para las que trabajan --Avincis y Pegasus-- "no les dan los derechos sociales que les corresponden" y ha anunciado que los trabajadores de Pegasus no acabarán la huelga actual a finales de enero, sino que se convertirá en huelga indefinida.
Sobre la situación laboral, ha denunciado que las empresas "no cuentan como tiempo de trabajo la formación" que llevan a cabo y que no les proporcionan los calendarios de libranza del mes que viene. "Yo quiero saber cuándo puedo organizar la comunión de mi hijo el año que viene", ha indicado. Asimismo, ha criticado que Avincis y Pegasus "cobren de los impuestos" mientras ellos tienen sueldos "miserables desde hace 15 años".
La concentración también ha contado con el apoyo de familiares de los profesionales para apoyar sus reivindicaciones. En declaraciones a Europa Press, Rosario (34), mujer de uno de los trabajadores, ha denunciado que la conciliación familiar --plantearse tener hijos u organizar vacaciones-- es "prácticamente imposible". "Volvemos atrás", ha indicado.
Por su parte, Magda (68), madre de otro de los profesionales, ha subrayado que las condiciones de trabajado de su hijo "no le parecen justas". "Va a tener una niña y al menos en Cantabria se plantea muy mal. Va a tener que estar trabajando 24 horas para que le cuenten ocho", ha protestado.
Sé el primero en comentar