Noticias de Cantabria
Cultura 05-04-2022 13:15

La Fundación Caja Cantabria celebra su 51 Ciclo de Músicas Religiosas

Se desarrollará entre el 9 y el 13 de abril y la recaudación de sus cuatro conciertos se destinará a proyectos solidarios

SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS)

La Fundación Caja Cantabria celebrará del 9 al 13 de abril la quincuagésimo primera edición de su Ciclo de Músicas Religiosas, que incluirá cuatro conciertos, tres en Santander y uno en Santillana del Mar.

Todos los conciertos arrancarán a las 19.30 horas, las entradas costarán 10 euros y la recaudación se destinará íntegramente a proyectos sociales.

El ciclo, que es uno de los más longevos de la comunidad autónoma, sólo superado en edad por el Festival Internacional de Santander, tiene por objetivo mostrar música de muy variada procedencia pero siempre con la temática religiosa como punto de referencia.

LOS CONCIERTOS

Para la presente edición, el ciclo contará tanto con grupos cántabros y foráneos y adscritos a dos temáticas estilísticas: Renacimiento y Barroco.

El primero se celebrará este sábado, 9 de abril, en el Palacio de Caja Cantabria en Santillana del Mar, correrá a cargo del grupo santanderino Mas+Ensemble y tendrá como protagonista a las cantatas sacras de Bach.

El grupo santanderino Mas+Ensemble está integrado por la soprano Inma Férez, los hermanos Daniel García y Guillermo García (violín y violonchelo) y la clavecinista Inés Montaña y representa "la punta de lanza" del movimiento surgido en torno a la asociación Música Antigua de Santander, que tiene por objetivo el estudio e interpretación de la música del pasado con criterios historicistas, ha explicado en un comunicado la Fundación Caja Cantabria.

Los otros tres conciertos se celebrarán en el Teatro Casyc de Santander los días 11, 12 y 13 abril.

El del día 11 tendrá como protagonistas al conjunto Piacere dei Traversi, integrado por Carmen Botella (canto), Silvia Rodríguez, Laura Palomar y Marisa Esparza (flautas traveseras renacentistas), y que está centrado en recreación de música del Renacimiento.

En el programa pensado para el concierto Piacere dei Traversi reivindicará la figura de sor Isabel de Villena (1430-1490), abadesa del convento de la Santísima Trinidad de les Clarisas de Valencia y la primera escritora conocida en valenciano mediante la recreación musical de 'Vita Christi'.

Se trata de la única obra conservada de sor Isabel de Villena y constituye una narración del Nuevo Testamento desde un punto de vista que se podría considerar "protofeminista" ya que numerosos capítulos de la obra están dedicados, no tanto a la narración de los hechos de Jesús, sino a describir las resonancias que estos hechos tenían en María.

Por otra parte, la actuación del martes 12 correrá a cargo del joven conjunto vocal cántabro Adamar, fundado en 2018 y cuyos componentes son veteranos participantes del movimiento coral cántabro y que interpretarán 'Qué te daré, Señor', una celebración de uno de los grandes tesoros artísticos del Siglo de Oro español: la polifonía vocal religiosa.

Y en el último concierto, el del día 13, se podrá escuchar la 'Sonata da Chiesa' interpretada por el grupo Delirivm Musica, con el que propone un programa inspirado en los compositores italianos de finales del siglo XVI.

Sé el primero en comentar