Las fusiones y adquisiciones en el sector telco se disparan en el primer semestre y rozan los 53.600 millones
El valor global de las fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector de las telecomunicaciones en el primer semestre del año se disparó un 44% en comparación con el mismo periodo de 2024 y alcanzó los 63.000 millones de dólares (en torno a 53.600 millones de euros), según un análisis elaborado por la consultora Bain & Company.

"Tras un comienzo de año lento, el valor global de las fusiones y adquisiciones en el sector de las telecomunicaciones casi se triplicó, pasando de unos 16.000 millones de dólares (13.597 millones de euros) en el primer trimestre a unos 47.000 millones de dólares (39.942 millones de euros) en el segundo", resalta el informe.
Los analistas de Bain & Company también señalan que el 90% del valor de las operaciones de M&A en el sector telco en el primer semestre del ejercicio se produjo en América, así como que de las 35 transacciones anunciadas en lo que va de año, las cinco principales representan más del 80% del valor total de las fusiones y adquisiciones.
"Algunas telco están adquiriendo otras empresas para ganar escala y ampliar su alcance, especialmente en Estados Unidos", ha destacado Bain & Company, que ha puesto como ejemplo de ello la operación entre Charter y Cox Communications --valorada en unos 34.500 millones de dólares (29.319 millones de euros)-- y la de AT&T y Lumen Technologies.
"Otras compañías de telecomunicaciones están abandonando mercados volátiles o no esenciales, como es el caso de Telefónica, que ha anunciado la venta de sus filiales en Perú, Uruguay y Ecuador", añade la consultora.
El análisis también apunta que las operaciones a gran escala representan alrededor del 43% del valor total de las fusiones y adquisiciones realizadas en los últimos cinco años, lo que supone la mayor cuota entre los distintos tipos de operaciones, mientras que las desinversiones en infraestructuras ocupan el segundo lugar, con una cuota del 29% en el último lustro.
POSIBLES OPERACIONES EN ESPAÑA
En este contexto, cabe destacar que en España se especula con la posibilidad de que Telefónica, que se encuentra en pleno proceso de revisión estratégica de su negocio, adquiera Vodafone España, controlada por la firma de inversión británica Zegona.
Asimismo, Vodafone España está en trámites para hacerse con el control de Finetwork, la teleco alicantina con la que mantiene una disputa judicial desde mediados del pasado mayo.
A ello se suma que a finales del año pasado Adamo puso sobre la mesa de las principales telecos españolas (Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi) la posibilidad de adquirir tanto su negocio minorista como el mayorista.
No obstante, cabe recordar que las principales operaciones de M&A en el sector telco español en los últimos años han sido la fusión de Orange y MásMóvil, una operación valorada en unos 18.600 millones de euros y fruto de la cual surgió MasOrange, y la adquisición del negocio de Vodafone en España por parte de Zegona por unos 5.000 millones de euros.
A ello se suman las recientes operaciones entre las principales telecos para maximizar sus infraestructuras, a través de las cuales Vodafone ha creado una `joint venture` de fibra con Telefónica (Fiberpass) y otra con MasOrange.
De hecho, en relación con esta última, a comienzos del pasado agosto MasOrange y Vodafone España firmaron un acuerdo con GIC (el fondo soberano de Singapur) para hacerse con el 25% de su empresa conjunta de fibra.
En cuanto a Fiberpass, también se está ultimando la entrada de un inversor en la compañía para hacerse, según los planes iniciales, con alrededor de un 40% de la misma, aunque ese porcentaje podría ser menor.
Otra de las operaciones de M&A destacadas en el sector de las telecomunicaciones en España en los últimos meses fue la compra de Avatel por parte de Inveready y Vaiia Kapital.
Sé el primero en comentar