Santander destinará 162.000 euros para subvenciones a proyectos emprendedores
Cada solicitante podrá recibir hasta 3.000 euros de ayuda

El Ayuntamiento de Santander destinará este año 162.000 euros a subvenciones para la puesta en marcha de nuevos proyectos emprendedores, la consolidación o internacionalización de la actividad de micropymes y la implantación de empresas de base tecnológica en la ciudad.
Además, la partida será ampliable si las solicitudes superan la dotación inicial, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa. La concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial, Ana González Pescador, ha destacado que de esta manera se pretende garantizar que todos aquellos proyectos viables y con capacidad para generar riqueza y empleo en la ciudad puedan optar a las ayudas.
Esa posibilidad de ampliar los fondos es la principal novedad que se incorpora este año en las bases de las ayudas municipales a emprendedores y pymes, que introducen también algunos cambios de carácter técnico relativos a la tramitación y documentación requerida.
González Pescador ha recordado que el año pasado ya se amplió la partida para poder atender todas las solicitudes recibidas, y a partir de ahora esa posibilidad de incrementar los fondos iniciales queda reflejada de manera expresa en la convocatoria.
Las nuevas bases se han presentado este viernes en la comisión de valoración y el próximo paso será su aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local, que se prevé realizar en las próximas semanas.
Después se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y se abrirá el plazo de solicitud de las ayudas, que será de 20 días naturales a partir de la fecha de inserción del anuncio en el boletín.
TRES LÍNEAS DE AYUDAS
La convocatoria consta de tres líneas de ayudas que tienen el objetivo común de apoyar a las pequeñas empresas y emprendedores, "una parte fundamental del tejido económico de Santander, que contribuyen de forma significativa a la generación de actividad y empleo en la ciudad".
Las dos primeras líneas, dotadas cada una de ellas con 66.000 euros, se destinan a la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales y a la visibilización, comercialización e internacionalización de micropymes.
Por su parte, la línea de apoyo a la implantación de empresas de base tecnológica cuenta con una partida de 30.000 euros. En todas ellas el importe máximo de subvención por cada solicitante será de 3.000 euros.
MODALIDADES DE AYUDAS
El primer programa de ayudas es el dirigido a promover el emprendimiento y la generación de nuevas iniciativas empresariales a través de ayudas para la creación de actividades empresariales, comerciales o profesionales.
Se podrán conceder ayudas para financiar tanto los gastos de inversión como la puesta en marcha de la empresa, incluidos los de adquisición de inmuebles, alquileres, maquinaria, medios de transporte, mobiliario o equipos informáticos, entre otros.
En el caso del programa para la visibilización, comercialización o internacionalización de micropymes, su objetivo es favorecer el crecimiento y consolidación de las empresas del municipio, impulsando e incentivando su internacionalización.
Así, las subvenciones estarán destinadas a financiar soluciones que mejoren la imagen de las empresas: diseño e implantación de planes de comunicación, contratación de medios y soportes publicitarios, creación de páginas web, incorporación a redes sociales y gestión de las mismas, soluciones de comercio electrónico, edición e impresión de catálogos y folletos, presencia en ferias, así como acciones y asistencia técnica para proyectos de internacionalización, o traducción de materiales publicitarios e informativos.
Por último, la línea de ayudas para empresas de base tecnológica busca promover en Santander la innovación y el desarrollo tecnológico, e impulsar y dinamizar la actividad económica a través de la implantación de empresas basadas en modelos de negocio y gestión innovadores.
Las ayudas se podrán destinar a sufragar gastos de inversión y puesta en marcha de la empresa, como adquisición y acondicionamiento de inmuebles, coste del alquiler, maquinaria y herramientas, medios de transporte, mobiliario y enseres, equipos informáticos, o derechos de traspaso, cánones, marcas, etcétera.
Sé el primero en comentar