Noticias de Cantabria
Opinión 14-10-2025 16:12

El Estado de las Naciones: ¿Por qué la paz es una amenaza? Por Uemerson Florencio

Los amigos de mis amigos han empezado a luchar, y sus enemigos se unen por una causa común; la batalla de los reyes ha comenzado. ¿Quién quiere derrocar a quién y por qué? Hoy, presenciamos cómo algunos países no quieren que otros tengan o accedan a ciertos recursos o proyectos que podrían generar inestabilidad en el escenario regional o global. ¿Qué hay realmente detrás de toda esta narrativa?

 

 

Los amigos de mis amigos han empezado a luchar, y sus enemigos se unen por una causa común; la batalla de los reyes ha comenzado. ¿Quién quiere derrocar a quién y por qué? Hoy, presenciamos cómo algunos países no quieren que otros tengan o accedan a ciertos recursos o proyectos que podrían generar inestabilidad en el escenario regional o global. ¿Qué hay realmente detrás de toda esta narrativa?

 

- ¿Cuál es la reacción de los ciudadanos de estos países a las decisiones de sus líderes? ¿Existe realmente una reacción? De ser así, ¿qué sucede?

 

- ¿Cuál es la principal motivación por la que algunos países se sienten amenazados por otros? ¿Qué revela la historia de las relaciones diplomáticas entre las partes?

 

- Estábamos en paz hasta hace poco, y ¿por qué la expectativa de una guerra abierta entre países ha cobrado fuerza repentinamente en su narrativa? ¿Qué hay realmente detrás de todo esto? ¿Quién se beneficia de las guerras?

 

¿Por qué el largo período de paz después de la Segunda Guerra Mundial resulta tan embarazoso para algunos líderes? ¿Están ansiosos por escribir sus contribuciones al libro histórico del caos, afirmando el fracaso de la humanidad?

 

Muy bien, actualmente, los intereses de los amigos crecen al percibir grandes oportunidades en el mercado armamentístico para la destrucción gradual de sus enemigos comunes de hoy, pero amigos de ayer. También vemos la feroz guerra indirecta, donde uno utiliza al otro para atacar indirectamente a un enemigo común. ¿Cambian los intereses cuando cambian los gobernantes con el tiempo?

 

¿Está el mundo en peligro? ¿Están las sociedades en declive? ¿Dónde está el límite entre una guerra comercial y una guerra armada entre países? ¿Qué ha impulsado a muchos países a alzar la voz y escalar las relaciones hasta una lucha con bombas pesadas y soldados armados hasta los dientes? Sin embargo, otros países se posicionan como partidarios del caos; después de todo, anhelan que el clima se vuelva tenso y catastrófico a nivel mundial. ¿Qué se puede ganar con el caos?

 

Actualmente, la pérdida de esperanza es una realidad que experimentan miles de ciudadanos en todo el mundo. Y, para decirlo sin rodeos, la mayoría ha perdido la esperanza en los líderes que tantas promesas de días mejores. Los principales periódicos del mundo exponen claramente el nivel de insatisfacción, baja autoestima y falta de confianza en las figuras políticas de sus respectivos países. ¿Qué opina de los líderes de su país hoy en día?

 

El nivel de decepción está directamente relacionado con el hecho de que estos gobiernos no están satisfaciendo las necesidades económicas de sus

respectivas regiones. A pesar de tantos dilemas éticos en el mundo, ¿están las naciones perdiendo el enfoque en el respeto y la valoración de la dignidad humana? Si este es el camino, ¿adónde llegaremos? Resultados desagradables con impactos irreversibles.

 

¿Por qué la mayoría de los ciudadanos en muchas sociedades están actualmente desmotivados para participar en la vida política? La esperanza es la confianza en algo que nos mantiene firmes en una situación dada. ¿Podrían estar perdiendo la esperanza en sus líderes, dadas las numerosas decepciones que experimentan con sus gobiernos?

 

Vemos surgir propuestas panfletarias para defender las democracias en todo el mundo y combatir el terrorismo, pero ¿no es todo este poder también una plataforma para sostener tiranías disfrazadas de buenas intenciones? Vale la pena reflexionar. Respóndeme: ¿Es este también tu deseo, ver a la humanidad reducida a cenizas?

 

* Uemerson Florêncio ? Brasileño, escritor, coach, conferenciante y corresponsal internacional. Habla sobre análisis del lenguaje corporal, gestión de imagen, reputación y crisis.

Sé el primero en comentar