Una neuróloga afirma que el dolor de cabeza vinculado al uso excesivo de pantallas es evitable
La coordinadora de la Unidad de Migrañas del Hospital Quirónsalud San José, la doctora Lucía Vidorreta Ballesteros, ha afirmado que el dolor de cabeza vinculado al uso excesivo de pantallas es evitable, si bien estos dispositivos electrónico se han convertido en un factor "cada vez más reconocido" en la aparición o empeoramiento de distintos tipos de cefalea.

El tiempo diario dedicado a estar frente a dispositivos electrónicos ha aumentado en la última década, un hábito que implica un esfuerzo visual "sostenido", con una reducción del parpadeo, sequedad ocular y tensión en los músculos perioculares; que el cuello y los hombros se mantengan en una postura que favorece la contracción muscular y la isquemia local; y que los ritmos circadianos se vean afectados por la luz azul emitida por estos aparatos, lo que contribuye a la aparición de crisis migrañosas.
Así, Vidorreta ha explicado que identificar los factores desencadenantes del dolor de cabeza y la adopción de hábitos preventivos puede reducir "significativamente" su impacto en la calidad de vida.
Entre estos hábitos se encuentran el cuidado de la postura, colocando la pantalla a la altura de los ojos y apoyando la espalda en un respaldo.
Del mismo modo, ha recomendado evitar un brillo excesivo y favorecer la luz ambiental cálida, así como parpadear más, mantenerse hidratado a lo largo del día y realizar pausas visuales "reales", que impliquen levantarse y estirar el cuello. Además, se puede seguir la regla 20-20, que consiste en que cada 20 minutos se mire a algo a seis metros de distancia durante 20 segundos.
La especialista también ha instado a reducir la exposición nocturna a pantallas y evitar el uso de dispositivos al menos una hora antes de dormir, favoreciendo así una "adecuada" higiene del sueño. Para aquellos pacientes con migrañas o predispuestos, es aconsejable establecer límites de exposición digital diaria.
"En todo caso, cuando el dolor de cabeza se vuelve frecuente o incapacitante, es recomendable una valoración neurológica para descartar causas secundarias y diseñar un plan de manejo individualizado", ha añadido la experta.
Sé el primero en comentar