Noticias de Cantabria
17-12-2009 19:00

Entrevista en la COPE

Revilla cree que el "enrocamiento" entre Gobierno y oposición es "muy difícil que cambie a estas alturas de Legislatura"

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cree que, "a estas alturas de Legislatura", es "muy difícil que cambie" el "enrocamiento" que hay entre las posturas que defienden Gobierno y oposición.

   Así lo manifestó en una entrevista a la COPE, recogida por Europa Press, en la que volvió a lamentar el resultado de la Conferencia de Presidentes, celebrada el pasado lunes y que resumió como "doce horas para nada", pese a la "expectación" generada por la participación, "por primera vez", de los presidentes de la patronal y los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT.

   El jefe del Ejecutivo autonómico insistió en que el resultado de la reunión se debió a que había "una consigna muy clara: no votar nada que viniese del presidente del Gobierno", José Luis Rodríguez Zapatero, que sin embargo "estaba convencido de que íbamos a firmar algo que nos comprometiese a todos".

   Tras afirmar que Rodríguez Zapatero es "muy optimista" --quizá "demasiado"--, Revilla manifestó sin embargo que, "tal como están las cosas" por el "enfrentamiento tan radical que hay" entre PP y PSOE, él creía que no se iba a firmar "nada". "Aquí no se saca ni medio folio de acuerdo", pensó.

   A su juicio, "lo grave" de las reuniones de presidentes "están totalmente politizadas" de forma que "cada uno va con las consignas de sus respectivos partidos". Por ello, el líder del PRC cree que deberían "ir más como presidentes de una comunidad que como militantes de una formación política".

   "Están excesivamente politizadas y son un reflejo y una correa de transmisión de las consignas". "Las directrices que se dan desde los partidos llegan allí y se sirven de manera hermética", añadió, para recalcar que "las reuniones deberían ser de toda la Comunidad para plantear problemas más allá de la ideología y del partido al que representamos".

ESTADOS UNIDOS PUEDE DESATACAR LA SITUACIÓN DE HAIDAR

   El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cree que "el único" que puede "desatascar" la situación de Aminetu Haidar, la activista saharaui que lleva 32 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote tras ser deportada por Marruecos, es Estados Unidos, que tiene "fuerza moral y económica" sobre el país africano para "imponer una salida".

  "Es la única opción que yo veo", manifestó a la COPE, en una entrevista en la que aseguró que confía en que EEUU, que "ha tomado cartas en el asunto", pueda "presionar con más fuerza" para buscar una solución "inmediata".

   En cualquier caso, el jefe del Ejecutivo cántabro indicó que "lo primero" es "evitar que muera" la activista, algo que hay que lograr incluso "por encima de su voluntad personal". "Es una cosa que incumbe a España", apostilló.

   "Este marrón que nos caído no puede acabar con la muerte en territorio español" de Aminetu Haidar. "Hay que mantenerla viva como sea", porque lo contrario "sería un manchón tremendo", insistió.

   En la entrevista, recogida por Europa Press, Revilla consideró que "ya está bien" por parte de Marruecos de "vulnerar acuerdos que se toman en los organismos internacionales, que no se respeta ni uno". "Parece que esa Monarquía pasa de resoluciones de la ONU, de recomendaciones internacionales y demás", concluyó.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Juan - 17-12-2009

Y Revilla ¿con qué consignas va? ¿con quién coincide?