cumple 32 días, por lo que iguala su anterior protesta
El Gobierno espera "poder anunciar en breve" una solución al caso `Haidar`
El Gobierno espera "poder anunciar en breve" una solución a la huelga de hambre que mantiene la activista Aminetu Haidar en protesta por su expulsión del Sáhara Occidental y envío forzoso a España por parte de Marruecos, avanzó este jueves el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos.

Ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Moratinos aseguró que el Ejecutivo sigue "trabajando cada hora", con el apoyo de otros países como "Francia y Estados Unidos", para lograr que Marruecos acepte el retorno de esta mujer a El Aaiún, donde tiene su hogar, sin necesidad de que tenga que recurrir a solicitar la nacionalidad española o el estatuto de refugio o asilo.
No obstante, quiso subrayar que él no ve "contradicción política alguna" con la defensa de los derechos del pueblo saharaui que abandera Haidar en el hecho de que ella acepte vivir en El Aaiún con un pasaporte español "al que tiene derecho como hija de madre española", una opción que ella rechaza por el momento.
Bajo el punto de vista de Moratinos, no está en cuestión "con qué nacionalidad se identifica, sino cómo ejerce su derecho a la libre residencia y la libre circulación en las actuales circunstancias del Sáhara Occidental".
Subrayó además que el Gobierno de España ha ofrecido a Haidar "las soluciones que dependen" de él "para que pueda ejercer su derecho a la libre residencia y la libre circulación". "A partir de ahí, como ha señalado la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, es ella misma quien tiene que tomar la decisión", señaló.
Moratinos aprovechó su intervención para hacer una breve recapitulación de los hechos, pero omitió señalar, como sí han reconocido fuentes diplomáticas, que las autoridades marroquíes informaron a su departamento, antes de que Haidar llegara a Lanzarote, de que habían decidido unilateralmente expulsarla y devolverla al país desde el que había volado hasta El Aaiún.
Según el relato que expuso, Haidar fue expulsada de Marruecos el 13 de noviembre a su regreso de un viaje a Nueva York al "negarse a rellenar los documentos oficiales de entrada al país en los términos exigidos por las autoridades de Rabat".
Las líneas aéreas que la transportaron se vieron obligadas a retonarla al país del que había partido, es decir, España, cumpliendo con la normativa de la Organización Aérea Civil Internacional y la normativa Schengen, añadió, y remarcó que "el Gobierno no tiene competencia sobre la decisión de terceros Estados de rechazar la entrada en su territorio, ni tampoco sobre la de las compañías aéreas que aplican las normas internacionales".
"El piloto del avión --agregó-- ha reconocido públicamente a los medios de comunicación que fue él el que tomó dicha decisión de despegar de El Aaiún con la señora Haidar, de acuerdo con la normativa vigente".
La decisión de aceptar la entrada en territorio español de Haidar se fundó en que ella tiene una autorización de residencia en España en vigor hasta el 21 de enero de 2010 y "en aplicación de las circunstancias excepcionales previstas en la Ley de Extranjería", insistió. "Es la única decisión en este caso que compete a las autoridades españolas", remarcó.
Moratinos recordó la reciente explicación ofrecida recientemente por el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con respecto a que la decisión de dejarla entrar "se hizo en el ejercicio del control policial de la frontera, sin otras instrucciones políticas" y ha sido avalada por el juzgado de lo contencioso administrativo de Las Palmas de Gran Canaria.
El ministro también quiso subrayar el "trasfondo" del que surge el caso Haidar, "la dimensión humana" del conflicto del Sáhara Occidental, cuya resolución es para España "una cuestión de la máxima prioridad".
Moratinos indicó que España defiende que la solución a este contencioso llegue por un "arreglo negociado mutuamente aceptable en el marco de disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas". "No hay una solución unilateral y el arreglo ha de permitir la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental", agregó.
DESENCADENANTES
También quiso enumerar los acontecimientos que en los últimos meses se han producido y que, en su opinión, han ido en la dirección contraria a los avances logrados desde 2007 entre las partes.
Ese listado arranca con la detención el pasado 8 de octubre de 7 activistas saharauis en el aeropuerto de Casablanca tras una visita a Argelia y a los campamentos de Tinduf, prosigue con la remisión de diversas cartas sobre este asunto al secretario general de la ONU por parte del secretario general del Frente Polisario.
A continuación se produjo el discurso de Mohamed VI el pasado 6 de noviembre, la expulsión de haidar el 14 de noviembre y la carta del representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas al presidente del Consejo de Seguridad sobre la detención de los activistas y la situación de Haidar.
LA EUROCAMARA RETIRA LA RESOLUCIÓN
La Eurocámara ha decidido retirar la resolución sobre la activista saharaui Aminetu Haidar, que iba a votarse la tarde de este jueves en el pleno, a propuesta del líder del Grupo socialista en el Parlamento Europeo, Martin Schulz, quien argumentó que, tras haber mantenido contactos con la diplomacia marroquí, esperaba que a lo largo del día la situación se resolviera.
El líder del Grupo Popular en la Eurocámara, Joseph Daul, apoyó la propuesta de Schulz al señalar que las negociaciones son sumamente delicadas y que había que evitar agravar la situación. Así pues, se optó por no someter el texto al voto del pleno por 249 votos a favor, 163 votos en contra y 135 abstenciones.
En contra de retirar la resolución se mostró el representante de Izquierda Unitaria (GUE) Miguel Portas, alegando que Haidar está defendiendo los derechos humanos y que el Parlamento Europeo no se puede callar. Izaskun Bilbao, del PNV, también se pronunció en contra porque, a su juicio, es una falta de respeto a los grupos parlamentarios que negociaron el texto conjunto durante la jornada de ayer.
Willy Meyer, de Izquierda Unida, tildó la decisión de "inmoralidad" y José Ignacio Salafranca del PP, en contra de su jefe de filas, criticó la decisión alegando que el PE tiene un compromiso "inalienable" con los derechos humanos.
Raül Romeva (ICV-Verds) mostró su "sorpresa" por la retirada de la resolución y le pidió al líder del Grupo socialista que explicara la información de la que disponía. "Es inaceptable que Marruecos marque la agenda del PE y más aun que los socialistas se lo permitan", declaró luego.
Oriol Junqueras (ERC) denunció que es "especialmente terrible e indignante" lo que ha sucedido hoy en el PE porque ha habido "muchos días" para que la negociación tuviera éxito. "Tras 34 años de drama en el Sáhara Occidental sólo se preocupan justo ahora, cuando la situación de Aminetu Haidar es trágica", dijo. "Lo encuentro especialmente triste e incluso vergonzoso", añadió.
Schulz cerró el turno de intervenciones para añadir que este domingo había hablado con el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Taieb Fassi Fhiri, y que tenía la impresión de que hoy finalizaría la huelga de hambre de Haidar y que por eso se necesitaba "discreción".
El líder de la delegación socialista española, Juan Fernando López Aguilar, defendió que "en estos momentos gravemente en riesgo, es un buen gesto apoyar la intensidad del trabajo diplomático conducido por el gobierno de España, que es el gobierno del país donde está Haidar". "Debemos evitar una resolución que pueda impedir el desarrollo de las negociaciones que están teniendo lugar", añadió.
REGRESO INMEDIATO
El texto de la resolución de urgencia pactado ayer por todos los grupos pedía a Marruecos permitir el regreso inmediato de Haidar al Sáhara Occidental, devolverle su documentación y preservar la integridad física de la activista saharaui, en huelga de hambre desde el pasado 15 de noviembre.
El texto expresaba la "seria preocupación" de la Eurocámara por el deterioro de la salud de Haidar y manifesta su "profundo respeto al derecho de la activista a defender su causa". Asimismo, pedía a las autoridades españolas, "a cuyo territorio fue trasladada en contra de su voluntad, que continúen prestándole la asistencia y cuantas medidas sean necesarias para proporcionarle todo tipo de auxilio y colaboración para la recuperación de sus legítimos derechos".
La resolución reclamaba también el apoyo de la Unión Europea para resolver la situación de Haidar y pedía tanto a la Comisión Europea y a la Alta Representante para la Política Exterior y la Seguridad Común, Catherine Ashton, como a la ONU "redoblar sus esfuerzos" ante Marruecos para que autorice el regreso de Haidar a su país cumpliendo sus obligaciones internacionales y teniendo en cuenta que Rabat goza de un estatus de socio privilegiado de la UE.
CONTINUA LA HUELGA EN EL HOSPITAL
La activista saharaui Aminetu Haidar ha comenzado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Doctor José Molina Orosa de Arrecife (Lanzarote) su trigésimo segundo día de huelga de hambre, igualando así su anterior protesta que realizó en Marruecos.
Por su parte, la abogada de Haidar, Inés Miranda, entró sobre las 09.30 horas al centro hospitalario acompañada por el médico que la atendió cuando comenzó su huelga de hambre hasta que la saharaui renunció a la atención médica. Así, ninguno de los dos quiso hacer ningún tipo de declaración a los medios de comunicación, mientras que durante el día de hoy se han programado dos horas para visitas, a las 12.00 y 18.00 horas, y se espera que sean sus familiares los que acudan a verla.
Anoche, a las 00.15 horas Aminetu Haidar fue trasladada al Hospital General Doctor José Molina Orosa de Arrecife de Lanzarote tras sufrir náuseas, vómitos e intensos dolores abdominales.
"Después de un día de gran sufrimiento para Haidar y tras recibir asesoramiento del doctor Domingo de Guzmán Pérez Hernández y de su abogada, Inés Miranda, decidió pedir su traslado voluntario al Hospital para recibir tratamiento paliativo", señalaron desde la Plataforma de Apoyo.
Actualmente se encuentra ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se le están administrando calmantes y antieméticos. Su estado de salud es en estos momentos estable. Haidar continúa así la huelga de hambre que inició hace 32 días, y que sólo interrumpirá cuando llegue a su casa de El Aaiún y se reúna con sus hijos.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
Resulta que tenemos que resolver ,nosotros los españoles, un problema ajeno de esta señora con Marruecos por culpa de no se sabe quien que dejo entrar sin pasaporte a la señora en cuestion.Como si no tubieramos nosotros solitos bastantes problemas.
Y mientras los españolitos pagando sus cuidados hospitalarios.Y el Mohamed como si olle llover,al final hasta que no metan baza los Americanos no se resolvera nada porque nos toman por el pito del sereno,como siempre.