Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

El IFCA trabaja con el CSIC en un novedoso observatorio de rayos X para estudiar el cosmos

El IFCA trabaja con el CSIC en un novedoso observatorio de rayos X para estudiar el cosmos

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado un nuevo observatorio de rayos X que promete revolucionar la observación del cosmos, una herramienta desarrollada por la Agencia Europea del Espacio (ESA) y en la que participan el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) y el Instituto de Ciencias del Espacio, entre otros centros nacionales e internacionales.

Rastreator advierte del "incremento de la prima" en los seguros médicos privados para mayores de 55 años

La responsable de seguros de salud en Rastreator, Carmen Reverte, ha advertido de que el número de compañías que ofrece una cobertura médica para la población de más de 55 años en España "disminuye notablemente", por lo que "hay menos oferta y por tanto un incremento de la prima", debido a que "el riesgo que tendría que soportar una aseguradora es mayor que el de cubrir a un asegurado de menor edad".
La gripe "se mantiene estable" en Cantabria pero otros virus causan "muchas infecciones" en personas mayores

La gripe "se mantiene estable" en Cantabria pero otros virus causan "muchas infecciones" en personas mayores

El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, ha asegurado que los casos de gripe "se mantienen más o menos estables" pero ha indicado que hay otros virus que están causando "muchas infecciones respiratorias agudas", sobre todo en personas mayores, colectivo en el que se ha detectado "mucha incidencia" del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y ante el que se está planteando la inmunización de adultos para el próximo año.

Investigadores comprueban la eficacia de implementar un modelo de predicción de riesgo de cáncer de pulmón

Un grupo de investigadores liderados por la Clínica Universidad de Navarra ha comprobado la relación coste-efectividad de implementar un modelo de predicción de riesgo para el cribado de cáncer de pulmón en España, concluyendo que poder identificar a pacientes de alto riesgo es "más eficaz" y "menos costoso" que un cribado generalizado o la opción de no cribar.

Un estudio muestra cómo la disfunción de los vasos sanguíneos puede empeorar enfermedades crónicas como el cáncer

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (Estados Unidos) ha descubierto que las células perivasculares --células especializadas que rodean los vasos sanguíneos pequeños-- contribuyen a la disfunción de los vasos sanguíneos en enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes o la fibrosis, empeorando la progresión de la enfermedad, lo que podría conducir a nuevas estrategias de prevención y tratamiento.

Investigadores descubren que las fracturas de cadera tienen más riesgo de desencadenar eventos cardiovasculares adversos

Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.

Uno de cada cinco pacientes con dolor crónico afirma sentirse deprimido, según un estudio

Una de cada cinco personas con dolor crónico por enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas afirma encontrarse muy ansiosa o deprimida, según los resultados incluidos en el documento `Dolor crónico y salud mental en las ERyMES (enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas) - De la evidencia científica a la experiencia de los pacientes`, presentado en el marco del Congreso de la Liga Reumatológica Española (LIRE), con la colaboración de Grünenthal.
Olympia Quirónsalud renueva su servicio de Urología con un nuevo equipo "superespecializado"

Olympia Quirónsalud renueva su servicio de Urología con un nuevo equipo "superespecializado"

El centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud ha anunciado la renovación de su servicio de Urología con la incorporación de un nuevo equipo "superespecializado", que estará dirigido por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, y cuyo objetivo será el de cubrir las necesidades el paciente de la forma más "personalizada" y "profesional", de forma que se mejore su calidad de vida.

Investigadores del CNIO identifican una proteína "clave" para la pérdida de grasa

Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado que la proteína MCJ, presente en las mitocondrias (los orgánulos de la célula donde se produce energía), es "clave" para la pérdida de grasa de tipo marrón, convirtiéndola en calor, un mecanismo que protege tanto contra la obesidad como contra las enfermedades metabólicas relacionadas con la misma.
Cesar Pascual informa que la Sanidad cerró 2024 con menos pacientes a la espera de operarse y con una reducción de todas las demoras medias

Cesar Pascual informa que la Sanidad cerró 2024 con menos pacientes a la espera de operarse y con una reducción de todas las demoras medias

Cantabria ha cerrado 2024 con 16.925 pacientes esperando para someterse a una intervención quirúrgica, 1.580 menos que al final del anterior ejercicio, y ha logrado reducir la demora media tanto para operaciones (casi 23 días menos, hasta situarse en los 150,8), consultas (-13 días, hasta los 76,76), y pruebas diagnósticas (-40, hasta los 63,84).

Un grupo de investigadores ayuda a comprender mejor cómo las células se deshacen de los residuos que generan

Un equipo de investigación de la Universidad de Friburgo (Alemania) y del Instituto Max Planck de Biofísica de Frankfurt (Alemania) ha descubierto las condiciones necesarias para que se inicie la autofagia, un proceso en el que los componentes celulares que ya no son necesarios son encerrados por las membranas y descompuestos en sus componentes básicos, lo que evita la formación de nocivos y permite que los nutrientes vuelvan a estar disponibles.

La vacuna contra la gripe reduce sus complicaciones aunque proporciona menor protección en mayores en el caso de H3N2

Un metaanálisis realizado por investigadores de la Universidad CEU San Pablo señala que la vacuna contra el virus de la gripe A (H1N1) y el virus de la gripe B (IBV) es eficaz para reducir la infección y las complicaciones relacionadas con la influenza, como es la mortalidad, sin embargo proporciona una protección reducida contra la infección en personas mayores cuando se trata de H3N2 (A).

Investigadores hallan una posible diana para reducir el cáncer de colon

Las tasas más altas de algunos tipos de cáncer en países como Reino Unido pueden estar relacionadas con dos cepas específicas de `Escherichia coli` (E. coli) por lo que el tratamiento o las vacunas contra ellas podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal, de vejiga y de próstata, según indican investigadores del Instituto Wellcome Sanger en Reino Unido y la Universidad de Helsinki en Finlandia.